7 consejos a seguir si te sientes presionado para salir del armario

La mayoría de las veces, cuando se habla de “salir del armario“, se hace como si fuera algo que ocurre una sola vez, o se utiliza como sinónimo de la idea de gritar nuestra identidad a los cuatro vientos. Pero salir del armario es diferente para cada persona, una verdad que puede complicar el proceso, o simplificarlo: cuando sales del armario a tu manera, no hay una forma “incorrecta” de hacerlo. Ten en cuenta que este proceso no ocurre una vez, pues habrá varias personas de diferentes comunidades a las que quieras contar tu identidad, género u orientación. También puedes descubrir varias identidades más adelante, a medida que te haces mayor. Tampoco pasa nada si al principio quieres salir del armario con amigos pero no con la familia, o con la familia pero no en el trabajo. O simplemente, no hacerlo…. esa también es una opción.
Sin embargo, esta experiencia puede ser emocionante para algunas personas y angustiosa para otras, y la buena noticia es que nunca hay que precipitarse…. aunque sientas presión de otros por hacerlo. Como muchas otras experiencias de aprendizaje, salir del armario es un proceso. Incluso puede haber etapas por las que pases, como el autodescubrimiento, la revelación a los demás, la socialización con otras personas LGBTQ+, la autoidentificación positiva, la integración y la aceptación, y el viaje de toda la vida. No tienen por qué ir en ese orden, pero tampoco tienes por qué lanzarte de inmediato. Lo ideal es tomarte las cosas con tiempo, pero a veces, circunstancias fuera de muestro control hacen que debamos hacer esa salida del clóset más pronto de lo que queremos. Así le pasó a Kit Connor, la estrella de Heartstopper, quien decidió declararse bisexual luego de recibir bullying por parte de los “fans” de la serie, quienes lo acusaban de queerbaiting. “Felicidades por obligar a un chico de 18 años a salir del armario”, escribió entonces en Twitter. “Creo que algunos no entendieron el objetivo del show”.
Desde entonces, Connor ha dicho que ese momento le hizo sentirse empoderado a pesar de todo, aunque habría preferido hacerlo de otra manera. “Pero al fin y al cabo, no me arrepiento”. Así que hoy te damos siete consejos con la ayuda de Kit para que sepas qué debes hacer si sientes esa presión para salir del armario.
Tómate tu tiempo
Salir del armario ante uno mismo o ante otra persona es una decisión increíblemente personal. No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo. Depende totalmente de ti y de tu relación con las personas con las que lo compartas. Para los que quieren salir del armario, hacer balance de quiénes te apoyan y animan en tu vida y te ayudan a sentirte menos solo puede marcar una gran diferencia. Hay muchas maneras de salir del armario: en persona, por teléfono, con un mensaje, carta o encuentro planificado. Puedes decidir tomarte un tiempo para preparar lo que quieres decir. Puede ser útil que escribas cómo quieres decírselo a alguien. Practicar con personas que te apoyen también puede ayudarte a averiguar qué quieres decir y cómo quieres decirlo.
Hazte preguntas
Si ya decidiste que quieres salir del armario, pues puedes hacer un plan. ¿Qué quieres decir? ¿Qué le dirías a alguien que conocer con quien quieres salir del armario? ¿Qué esperas que te digan? ¿Hay alguna forma de prepararte? También es importante que pienses en la variedad de reacciones que puede tener la gente, incluidas las buenas y las malas. ¿Cuáles son algunas de las respuestas positivas que puedes escuchar? ¿Cuáles pueden ser las reacciones negativas? ¿Cómo esperas que reaccionen, basándote en lo que sabes de la otra persona? ¿Cómo quieres que reaccionen? Ten en cuenta que las reacciones de los demás pueden ser muy variadas.
Tantea el terreno
Averiguar qué piensa la gente con quienes quieres compartir tu identidad sobre las personas y los temas LGBTQI+ puede darte una idea de cómo podrían reaccionar… aunque no siempre. Puedes preguntarles qué opinan de un famoso LGBTQI+ o sobre el matrimonio igualitario, y escuchar sus palabras: ¿Desprecian a las personas LGBTQI+? ¿Invocan estereotipos LGBTQI+? También puedes observar cómo manejan los acontecimientos emocionales difíciles, lo que puede ayudarte a adivinar para qué reacciones debes estar preparado.
Sé flexible con el momento
No hay un momento perfecto para salir del armario. De hecho, el mejor momento probablemente cambiará en función de a quién se lo quieras contar. A veces resulta útil esperar a que la persona a la que se lo cuentes se sienta relajada, abierta y dispuesta a escuchar. Otras veces, puede que necesites compartirlo en un momento cualquiera. Se trata de hacerlo cuando te parezca oportuno. Al igual que el momento, no hay un lugar perfecto para salir del armario. Algunos lugares pueden resultarte más seguros o cómodos que otros.
Piensa en tu red de apoyo
Piensa en las personas de tu vida que te apoyarían pase lo que pase. Seas quienes sean: tu familia de sangre o encontrada, amigos en internet y en la vida real, compañeros de clase o de equipo, comunidades online, compañetos de trabajo, consejeros, familiares, padres, hermanos, vecinos… ¿Con quién te sientes seguro? ¿Con quién te sientes cómodo compartiendo tu vida? ¿Quién te apoya en tu vida pase lo que pase? ¿Quién te da confianza? Esas son las personas que realmente importan.
Piensa en tu seguridad
Por desgracia, salir del armario no siempre sale como esperamos y planeamos. Si la gente no reacciona como deseamos, no refleja la realidad de nuestras identidades, y no es culpa nuestra. Mereces que te acepten con los brazos abiertos, cariño y amor. En situaciones en las que te sientas inseguro o preveas que puedan serlo, podría tener sentido preparar un plan alternativo de alojamiento, comida, escuela y transporte, por si acaso. Tu seguridad y bienestar son de máxima prioridad.
Que no te importe el qué dirán
Acá recorremos directamente a Kit Connor, quien recientemente habló sobre lo que aprendió con su experiencia. “Lo que aprendí de esa experiencia es que hay ciertas cosas que quiero mantener en privado en mi vida. También he aprendido que la gente siempre va a tener algo que decir. Incluso si salgo del armario, la gente seguirá teniendo algo que decir, tanto si me creen como si no, tanto si de repente piensan: ‘Oh, ¿ahora puede interpretar papeles heterosexuales? Pero digan lo que digan, van a decir algo”. Así que luego de declarar su identidad a millones de personas en Internet, Kit dice que solo daría este consejo: “La gente siempre hablará. Y no es necesario encajar en esas cajas en las que la gente va a intentar encajarte”. Así que sé tu mismo sobre todo, y quiérete. Te necesitamos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-