TikTok, Instagram y Facebook bloquean publicaciones de píldoras abortivas

Instagram, Facebook y TikTok han sido objeto de críticas esta semana por su gestión de las publicaciones relacionadas con los proveedores de píldoras abortiva. De acuerdo con un informe de The New York Times, en las últimas semanas, las plataformas han difuminado, bloqueado o eliminado publicaciones de varios proveedores de píldoras abortivas, lo que ha provocado la suspensión de cuentas que luego se han restablecido.
Como es de esperar, esta acción ha provocado las alarmas y la indignación de los defensores de los derechos humanos, que argumentan que limita el acceso a información sanitaria crucial. Como se señala en el artículo, las redes sociales están ocultando algunas publicaciones relacionadas con la obtención de píldoras abortivas, lo que indica una tendencia preocupante de censura, especialmente con la llegada de la administración Trump a EE.UU., que ha afectado a plataformas como TikTok.

El Times destaca que la censura de estos posts coincidió con los recientes cambios en las políticas de expresión de Meta, cuyo director ejecutivo, Mark Zuckerberg, afirmó que pretendían “relajar las restricciones a la expresión en línea”. Sin embargo, la aparente contradicción entre estos cambios de política y la supresión de contenidos relacionados con el aborto ha levantado suspicacias: Meta ha declarado que la moderación de estas cuentas no estaba relacionada con los cambios en su política de expresión, sino con las normas que prohíben la venta de medicamentos sin la debida certificación.
De igual manera, TikTok está siendo criticada por permitir este mismo tipo de censura, así como favorecer a la derecha al suprimir contenidos que desafían los puntos de vista conservadores. Informes recientes como este de Dazed indican que se han ocultado o eliminado publicaciones relacionadas con la salud reproductiva y otros tópicos progresistas, lo que suscita dudas sobre el compromiso de las plataformas con la libertad de expresión. Al parecer, esta moderación selectiva se alinea con una tendencia de Silicon Valley de silenciar las voces disidentes mientras se permite que florezcan las narrativas de derecha. Como se destaca en el artículo, esto sugiere un sesgo sistemático que favorece las ideologías conservadoras, provocando la indignación de usuarios y defensores que exigen transparencia y responsabilidad a las empresas de redes sociales en sus prácticas de moderación de contenidos.
En el reporte del Times, Lisa Femia, de la Electronic Frontier Foundation, señaló un “aumento masivo de plataformas de redes sociales que eliminan contenidos relacionados con la salud reproductiva” desde que el Tribunal Supremo estadounidense anuló el caso Roe contra Wade en 2022. Los proveedores de píldoras abortivas como Aid Access también han informado de interrupciones significativas en su capacidad para comunicarse con pacientes potenciales: revelaron que su cuenta de Facebook había sido bloqueada desde noviembre, mientras que su cuenta de Instagram enfrentaba desafíos similares.
Rebecca Davis, de Hey Jane, expresó su frustración por la situación, afirmando que “esta supresión impide activamente que Hey Jane llegue a personas que buscan información oportuna sobre atención sanitaria”. Con doce estados que han prohibido el aborto y muchos otros que imponen restricciones a las píldoras de venta por correo, las plataformas de redes sociales sirven como canales vitales para la difusión de información, y es importante destacar que la FDA permite a los proveedores de telesalud recetar medicamentos abortivos en línea y entregarlos por correo, pero la censura de las redes sociales complica este proceso tanto para los proveedores como para las pacientes que buscan ayuda.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
1WTF!
-