Padres de adolescentes demandan a TikTok por muertes ligadas a un desafío en Reino Unido

Los padres de cuatro adolescentes británicos que fallecieron en 2022, tras participar en peligrosos retos virales de TikTok, han presentado una demanda contra la plataforma de redes sociales. La demanda por homicidio culposo, presentada por el Social Media Victims Law Center (SMVLC) en los Estados Unidos, acusa a TikTok y a su empresa matriz, ByteDance, de promover contenido peligroso a menores para aumentar su tiempo de participación en la plataforma.
Los jóvenes fallecidos son Isaac Kenevan (13 años), Archie Battersbee (12 años), Julian “Jools” Sweeney (14 años) y Maia Walsh (13 años). Se cree que los cuatro murieron mientras intentaban el llamado “blackout challenge” o “reto del apagón”, que consiste en privar al cerebro de oxígeno hasta quedar inconscientes. Las familias buscan respuestas sobre las muertes de sus hijos y solicitan acceso a sus cuentas y datos de redes sociales.
La demanda alega que los fallecimientos fueron “el resultado previsible de las decisiones de programación y de ingeniería de adicción de ByteDance”, diseñadas para “obligar a los niños a maximizar su participación en TikTok por cualquier medio necesario”. Se acusa a ByteDance de haber “creado dependencias perjudiciales en cada niño” a través del diseño de su plataforma y de haberlos “inundado con un flujo aparentemente interminable de daños”.
Ellen Roome, madre de Jools Sweeney, y quien cree que su hijo murió tras participar en un reto online, ha estado buscando obtener datos de TikTok que puedan proporcionar claridad sobre su muerte. Ha estado haciendo campaña por la “Ley de Jools”, que permitiría a los padres acceder a las cuentas de redes sociales de sus hijos si fallecen. Este tema fue debatido en el parlamento británico el 13 de enero de 2025.
TikTok afirma que desde 2020 ha prohibido los videos relacionados con el “blackout challenge” y bloquea las búsquedas o hashtags relacionados con los videos. También prohíbe otras bromas peligrosas en su aplicación. La compañía dirige a aquellos que buscan hashtags o videos a su Centro de seguridad. Este caso se suma a una serie de demandas y acusaciones contra TikTok por parte de padres de niños fallecidos, quienes afirman que la plataforma recomendó contenido dañino a sus hijos. En agosto de 2024, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos revocó la desestimación de un tribunal inferior del caso de Tawainna Anderson, cuya hija de 10 años murió tras supuestamente participar en el “blackout challenge”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-