¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Technology

Omegle, la controversial app de chat anónima cierra luego de 14 años

Adiós, Omegle. Fotografía: Techcrunch
Words mor.bo Reading 3 minutos

Omegle, el popular sitio web utilizado para chatear por video con extraños, cerrará después de casi 14 años de actividad. El cierre se produce en medio de crecientes críticas de que el sitio ponía en peligro a sus usuarios, con informes de abuso sexual infantil y otros delitos en la plataforma. Desde sus inicios, Omegle permitió a los usuarios registrarse y luego iniciar un chat de video con otro extraño que usaba el sitio al mismo tiempo, permitiendo que ambas personas pudieran hablar todo el tiempo que quisieran, hasta que terminaran esa conversación y se embarcaran en una nueva.

La aplicación se lanzó en 2009 y se hizo popular casi de inmediato. Su fundador dijo que su popularidad se debía a que “conocer gente nueva es una necesidad humana básica”. Sin embargo, rápidamente se hizo conocido por su contenido explícito y delictivo. Leif K-Brooks, fundador de la empresa, admitió que se había hecho un uso indebido de Omegle, “incluso para cometer crímenes indescriptiblemente atroces”.

¿Es Omegle el chatroom en línea más peligroso de Internet?

El sitio intentó introducir nuevas funciones para detener ese uso indebido, como “chats monitoreados” que permitirían a los moderadores intentar detener el uso del sitio por parte de delincuentes. Pero no funcionaron y el sitio siguió recibiendo críticas por su falta de seguridad. Ahora, K-Brooks dijo que las críticas eran demasiadas y Omegle cerrará. La intensidad de la lucha por el uso del sitio le obligó a decidir cerrarlo, afirmó, y dejará de funcionar inmediatamente.

“Por mucho que desearía que las circunstancias fueran diferentes, el estrés y los gastos de esta lucha, junto con el estrés y los gastos existentes de operar Omegle y luchar contra su uso indebido, son simplemente demasiado. Operar Omegle ya no es sostenible, ni financiera ni psicológicamente. Francamente, no quiero tener un ataque cardíaco cuando tenga 30 años”, escribió Leif K-Brooks, quien dirige el sitio web desde su fundación.

Omegle experimentó un gran aumento en popularidad durante la pandemia, ya que la gente no solo acudió en masa al sitio sino que registró sus interacciones y las compartió en las redes sociales. Pero esa popularidad también generó una mayor conciencia sobre los problemas del sitio y un aumento de las críticas al mismo. “En los últimos años, parece que el mundo entero se ha vuelto más irritable. Quizás eso tenga algo que ver con la pandemia o con desacuerdos políticos. Cualquiera sea la razón, las personas se han vuelto más rápidas para atacar y más lentas para reconocer la humanidad compartida de los demás. Un aspecto de esto ha sido un aluvión constante de ataques a los servicios de comunicación, incluido Omegle, basados en el comportamiento de un subconjunto malicioso de usuarios”, escribió.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE