Los dueños de perros reportaron menores niveles de depresión durante la pandemia, de acuerdo a un nuevo estudio

Los seres humanos somos sociales por naturaleza: una de las necesidades psicológicas más básicas que tenemos es la relación social, y lo cierto es que el aislamiento de la pandemia de COVID-19 nos arrebató varias oportunidades de mantener vínculos con los demás. Mientras muchos siguen luchando contra la soledad, un grupo de investigadores descubrieron que los perros pueden ser los compañeros perfectos.
Un grupo de investigadores de Nestlé Purina Research en Saint Louis, Missouri, descubrieron que los propietarios de perros presentaban puntuaciones de depresión más bajas en comparación con un grupo de control de personas que no tienen perros. Por lo general, las personas que viven con mascotas suelen describir cómo éstas les proporcionan estabilidad emocional y afecto durante los acontecimientos estresantes. “Las mascotas son percibidas como siempre disponibles, predecibles en sus respuestas y sin prejuicios. Además, se considera que son dependientes y se preocupan por sus dueños con un amor incondicional”, escribieron los investigadores.
Los investigadores se propusieron entender si los perros pueden, de hecho, actuar como un amortiguador emocional contra los impactos emocionales negativos desatados por la pandemia de COVID-19. A través de una encuesta en línea, 753 propietarios de perros y otros 752 participantes que estaban interesados en adoptar perros pero que no tenían ninguna mascota en el momento de la encuesta fueron evaluados mediante seis escalas psicométricas, incluyendo medidas de favorabilidad de las actitudes hacia las mascotas e incluso la evaluación de la cantidad de tiempo, energía y recursos que un propietario está dispuesto a dedicar a su mascota. Además, los investigadores también analizaron el apoyo que las personas perciben que reciben de sus amigos, familiares y personas cercanas.
Luego midieron los niveles de depresión, ansiedad y felicidad entre los participantes del estudio. Mientras que el 33% de los participantes informó que su salud se había visto afectada durante noviembre de 2020, el 45% indicó que sus finanzas también se vieron afectadas, y el el 67% dijo que sus emociones se habían visto entre algo y muy afectadas. De la muestra, los propietarios de perros tenían puntuaciones más bajas de depresión en comparación con los posibles propietarios de perros. Las puntuaciones de ansiedad de los propietarios de perros también eran inferiores a las de los posibles propietarios de perros con los mismos niveles de apoyo social. Además, las puntuaciones de felicidad de los propietarios de perros eran más altas que las del grupo de control.
“En conjunto, nuestros resultados sugieren que la tenencia de perros puede haber proporcionado a las personas un mayor sentido de apoyo social, lo que a su vez puede haber ayudado a amortiguar algunos de los impactos psicológicos negativos causados por la pandemia de COVID-19”, observaron los investigadores, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista PLOS ONE.
Si estás pensando en tener una mascota, recuerda que adoptar es la mejor opción. Busca grupos de rescate locales e infórmate de los pasos para adoptar algún animal, que te agradecerá tu amor toda la vida. ❤️
Despues de leer, ¿qué te pareció?