¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Mental Health

La MDMA muestra resultados prometedores en un ensayo clínico de fase 3 para el tratamiento del estrés post-traumático

MDMA para ensayos clínicos. Fotografía: Getty
Words mor.bo Reading 4 minutos

En los últimos años, diversos estudios han demostrado que una variedad de drogas que tradicionalmente eran vistas como sustancias recreativas ahora son las protagonistas de alternativas importantes para el tratamiento de diversas enfermedades: la ketamina se está usando experimentalmente para combatir la depresión crónicalos hongos alucinógenos también; las microdosis de LSD son populares entre profesionales para ayudar a mantener la concentración, y el MDMA ya ha sido usado para tratar el estrés post-traumático.

Ahora, un nuevo estudio presentado esta semana durante la reunión de primavera de la Sociedad Americana de Química en San Diego reveló que la droga psicodélica MDMA, conocida como éxtasis o molly, revela que es un tratamiento eficaz para el trastorno de estrés postraumático cuando se combina con la psicoterapia convencional. En los datos de seguimiento de un ensayo clínico de fase 3, la droga psicodélica, conocida formalmente como 3,4-metilendioximetanfetamina, funcionó incluso en pacientes difíciles de tratar, como los que padecen trastornos por consumo de drogas o alcohol, dijeron los investigadores.

Canadá aprueba el uso médico de psilocibina y MDMA para tratar enfermedades mentales

El estudio revela que 42 pacientes con TEPT, tratados con MDMA vieron una reducción de más de 20 puntos en su cambio de síntomas, o puntuaciones CAPS-5, mostraron los datos. El CAPS-5 es una evaluación de 80 puntos utilizada para medir la gravedad de los síntomas del TEPT. En comparación, 37 pacientes con TEPT tratados con un placebo, o tratamiento falso que no proporciona ningún beneficio clínico, tuvieron una mejora de 14 puntos en sus puntuaciones del CAPS-5, dijeron los investigadores. Aun así, las personas con TEPT no deberían intentar automedicarse con MDMA, dijeron los investigadores.

En este estudio, los pacientes con TEPT tratados con MDMA recibieron una dosis de 80 miligramos de la droga, seguida de 40 miligramos una hora después. A continuación, los participantes asistieron a una sesión de psicoterapia de ocho horas después de la media dosis. Este proceso se repitió dos veces, con un mes de diferencia cada vez, además de la sesión de psicoterapia semanal. Dos meses después de la última sesión de psicoterapia, alrededor de dos tercios de los pacientes tratados con MDMA ya no cumplían los criterios de diagnóstico del TEPT, en comparación con un tercio de los que recibieron un placebo, según los datos. Los efectos secundarios de la MDMA, como apretar la mandíbula y las náuseas, fueron “mínimos”, y no hubo signos de adicción, dijeron los investigadores.

La MDMA muestra resultados favorables para el tratamiento del estrés postraumático en un nuevo ensayo clínico

Incluso “si la MDMA se despenaliza, eso no significa que sea segura”, dijo la coautora del estudio, Jennifer Mitchell, en un comunicado de prensa. “Puede ser una herramienta muy poderosa, pero es necesario tener la dosis correcta en el contexto correcto con el sistema de apoyo adecuado”, dijo Mitchell, profesora de neurología y psiquiatría en la Universidad de California San Francisco. El TEPT es una enfermedad debilitante que provoca amnesia, recuerdos y pesadillas relacionadas con un acontecimiento traumático. Las personas con TEPT tienen un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastornos por consumo de sustancias y suicidio. Para identificar nuevas opciones, los investigadores han empezado a centrarse en las drogas psicodélicas, como la mescalina, la psilocina y el MDMA para el TEPT y otros trastornos psiquiátricos. “La MDMA es realmente interesante porque es un empatógeno”, dijo Mitchell. “Provoca la liberación de oxitocina en el cerebro, lo que crea sentimientos de confianza y cercanía que realmente pueden ayudar en un entorno terapéutico”.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE