La mayoría de las personas trans están felices con sus vidas tras su transición, según nuevo estudio
La transición de género es un proceso significativo para las personas trans, y un nuevo estudio realizado por el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero (NCTE) en los Estados Unidos reveló resultados sorprendentes sobre la satisfacción de vida de las personas trans después de este proceso. La investigación, que incluyó a 92,329 personas transgénero y no binarias, reveló que el 94% de los encuestados dijeron estar más satisfechos con sus vidas después de la transición. Esto indica que la gran mayoría de las personas transgénero experimentan una mejora significativa en su bienestar y felicidad después de tomar la decisión de transicionar.
Entre los encuestados que reciben terapia de reemplazo hormonal (TRH), el 98% informó que estaban más satisfechos con sus vidas desde que comenzaron la TRH, lo que demuestra que la TRH puede ayudar a mejorar su calidad de vida. La satisfacción con la cirugía de reafirmación de género también fue un marcador impactante, pues el 97% de las personas transgénero que se sometieron a algún tipo de procedimiento quirúrgico informaron que estaban más satisfechas con sus vidas.
Aunque la mayoría de las personas transgénero informaron estar más satisfechas con sus vidas después de la transición, el estudio también reveló que muchas de ellas enfrentan discriminación y falta de apoyo familiar. Solo el 67% de los encuestados adultos cuyas familias sabían que eran transgénero dijeron que sus familias eran solidarias, mientras que el 12% dijo que sus familias no les brindaban apoyo. Estas cifras aumentaron para las personas transgénero de 16 a 17 años, con un 29% afirmando que sus familias no eran solidarias.
El estudio también encontró evidencia de discriminación generalizada contra las personas transgénero en el ámbito laboral. El 18% de los encuestados dijo que estaban desempleados, y el 11% informó que había perdido un empleo debido a su identidad o expresión de género. La investigación reveló que el 3% de los encuestados había sido atacado físicamente debido a su identidad de género en los últimos 12 meses, y el 30% había sufrido acoso verbal por la misma razón. Estas cifras son alarmantes y demuestran que la discriminación y la violencia siguen siendo un problema significativo para las personas trans.
Otro dato importante: el 5% de los encuestados ya había abandonado su estado de nacimiento debido a alguna legislación anti-trans, y el 47% consideraba la posibilidad de hacerlo. Así que aunque el estudio del NCTE sobre la satisfacción de vida de las personas transgénero después de la transición revela resultados alentadores en términos de bienestar y felicidad, también pone de manifiesto los desafíos y dificultades que enfrentan las personas transgénero en términos de discriminación y falta de apoyo familiar. La discriminación en el ámbito laboral y la violencia física y verbal son problemas significativos que deben abordarse para garantizar la igualdad y la inclusión de las personas transgénero en la sociedad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde