Federación Internacional de Ajedrez prohíbe a las mujeres trans participar en competiciones

La Federación Internacional de Ajedrez — el organismo rector internacional del ajedrez — dio a conocer esta semana una nueva política que prohíbe a las mujeres trans competir en pruebas femeninas, al igual que federaciones de deportes como la natación y el ciclismo, quienes han establecido normativas similares que restringen a las atletas trans. La FIDE dijo que cualquier jugadora que haya hecho la transición “no tiene derecho” a participar en eventos oficiales femeninos hasta “un análisis más profundo” por parte de la federación, que señaló que un proceso para analizar casos individuales podría llevar hasta dos años.
Las políticas, que entrarán en vigor la próxima semana, exigen a las jugadoras trans que “aporten pruebas suficientes de un cambio de sexo que cumpla con sus leyes y reglamentos nacionales”, y que cualquier jugador que posea un título de torneo femenino o masculino y que posteriormente realice la transición se le “abolirán” los títulos. Según se informa, los hombres trans serán despojados de cualquier título si lo ganaron antes de la transición, a menos que, según el regulador: “La persona cambie el género de nuevo a mujer y pueda demostrar la propiedad de la respectiva identificación FIDE que ostenta el título”. Aunque la FIDE indicó que no discutiría públicamente el cambio de género de las jugadoras, dijo que “tiene derecho” a informar a los organizadores de competiciones “y a otras partes relevantes” sobre la transexualidad de las jugadoras en un esfuerzo por “prevenirles de posibles inscripciones ilegítimas en torneos”.
La FIDE no explicó los motivos de su política, aunque señaló que “recibe a menudo solicitudes de reconocimiento” de jugadores trans. No está claro si la política exige a las mujeres trans que ya están registradas en la federación que aporten pruebas de su cambio de género. Yosha Igeslias, mujer trans y maestra de ajedrez, condenó esta semana las políticas como “normativas antitrans” que sugieren que las jugadoras transgénero son “la mayor amenaza” para las mujeres en el ajedrez. “¿Puede alguien decirme qué se considera un evento oficial de la FIDE?”, preguntó Iglesias. “¿Se me permitirá jugar el Campeonato de Francia dentro de tres días? ¿La Copa de Europa de Clubes en septiembre?”.
El Centro para la Igualdad Trans afirmó que la política “se basa en ideas antitrans ignorantes” y “es muy insultante para las mujeres cis, para las mujeres trans y para el propio juego”. Richard Pringle, profesor de sociología y educación en la Universidad Monash de Australia, declaró al Washington Post que las políticas sugieren “que los varones son de alguna manera estratégicamente mejores”, y añadió: “No es solo transfóbico, también es antifeminista”.
El Código Ético y Disciplinario 2022 de la FIDE establece en su sección 6.6 que no tolera la discriminación en el ajedrez por motivos de “raza, género, origen étnico, color, cultura, religión, opinión política, estado civil, orientación sexual o cualquier otro factor injusto o irrelevante, salvo lo permitido por la ley”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?