¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Pride

El futbolista Nacho Ruiz relató la cadena de insultos homofóbicos que recibió desde la grada y evalúa denunciar los hechos

Nacho Ruiz
Words Carlos Molina Reading 2 minutos

El futbolista Nacho Ruiz, jugador del UB Conquense, vive horas tensas tras los insultos homófobos que recibió durante un partido el pasado fin de semana en España. Según relató el propio jugador, los ataques comenzaron apenas iniciado el encuentro y se repitieron durante casi los noventa minutos, siempre desde el mismo sector de la grada.

Ruiz explicó que los insultos incluían expresiones como “maricón”, “maricona”, “niña”, “niñata”, “hija de puta” y comentarios como “pobre de tu madre que no tiene un hombre sino una niña”. Según detalla, la violencia verbal fue tan constante que decidió acercarse al árbitro para comunicar la situación e intentar detener el partido. “Empezó el partido y desde la grada ya empezaron… y eso fue lo que recibí durante todo el partido”, relató. Desde la grada incluso intentaron justificar los hechos alegando que se trataba de insultos “xenófobos”.

Aunque Ruiz asegura que estos ataques no lo afectan en lo personal, sí considera grave que sigan ocurriendo en los campos de fútbol. “Es lamentable que en pleno siglo XXI siga habiendo ese odio en los campos, ya sea homofobia, machismo o racismo. No normalicemos esto”, afirmó en un mensaje que rápidamente se volvió viral entre afición y prensa deportiva.

El club aún no ha emitido una declaración oficial, pero el jugador se plantea seriamente emprender acciones legales para sentar un precedente contra la homofobia en el deporte español. El caso se suma a otros episodios recientes que exponen la persistencia de violencia y discriminación en las categorías inferiores y regionales, donde los controles y protocolos suelen ser más débiles.

La situación abre nuevamente el debate sobre la seguridad en los estadios, la responsabilidad de los clubes y el rol de las autoridades deportivas en la erradicación del odio. Mientras el jugador evalúa denunciar y espera que el caso no quede impune, el mensaje que deja es claro y transversal: el fútbol no puede seguir siendo un espacio donde la homofobia se normaliza desde la grada.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE