Corea del Norte ejecuta públicamente a un hombre de 22 años por escuchar K-pop

Corea del Norte ejecutó públicamente a un ciudadano de 22 años por escuchar y compartir música y películas de K-pop, según activistas surcoreanos. El hombre, natural de la provincia de Hwanghae, en el sur de Corea del Norte, fue ejecutado públicamente en 2022 por escuchar 70 canciones surcoreanas, ver tres películas y distribuirlas, según los testimonios publicados en el informe sobre los derechos humanos en Corea del Norte difundido el jueves por el Ministerio de Unificación surcoreano.
El informe —una recopilación de testimonios de 649 desertores norcoreanos— pone de relieve la brutal represión de Pyongyang contra la influencia occidental y el flujo de información en el aislado país. La prohibición del K-pop para proteger a los ciudadanos de la “influencia maligna” de la cultura occidental se endureció aún más en virtud de una nueva ley que el Norte aprobó en 2020, que prohíbe “la ideología y la cultura reaccionarias”. El Norte ha rechazado las críticas sobre la grave violación de los derechos humanos por parte del gobierno, calificándola de parte de una conspiración para derrocar a sus dirigentes.
Otras prácticas “reaccionarias” que se castigan son las costumbres surcoreanas percibidas como tales, como que las novias lleven vestidos blancos, que los novios lleven en brazos a la novia, gafas de sol y beber alcohol en copas de vino. Según el informe, los norcoreanos también son sometidos rutinariamente a inspecciones de sus teléfonos móviles por la ortografía de sus nombres de contacto, expresiones y términos de argot. “El gobierno no tolera el pluralismo, prohíbe los medios de comunicación independientes, las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos, y niega sistemáticamente todas las libertades básicas, incluida la libertad de expresión, de reunión pacífica, de asociación y la libertad de religión y creencias”, señala Human Rights Watch sobre Corea del Norte en su informe mundial de 2023.
Una de las desertoras, una mujer de unos 20 años, afirmó que “la velocidad a la que la cultura surcoreana influye en Corea del Norte es muy rápida. Los jóvenes siguen y copian la cultura surcoreana, y les encanta todo lo que sea surcoreano. Después de ver los dramas coreanos, muchos jóvenes se preguntan: ‘¿Por qué tenemos que vivir así?’ Yo pensaba que prefería morir a vivir en Corea del Norte”, según The Guardian. “Por supuesto, no podemos decir nada malo contra Kim Jong-un públicamente, pero entre amigos íntimos, amantes o familiares, sí decimos esas palabras”, añadió.
En el pasado, Corea del Norte ha llevado a cabo ejecuciones en pueblos y campos de prisioneros donde podían reunirse multitudes, según grupos de derechos humanos. Sin embargo, ahora evitan cada vez más las ejecuciones en zonas residenciales densamente pobladas, donde las autoridades tienen dificultades para hacer un seguimiento de los asistentes. También han dejado de llevar a cabo ejecuciones cerca de sus fronteras y en instalaciones que pueden vigilarse fácilmente por satélite. Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra desde que un armisticio puso fin a la Guerra de Corea de 1950-1953, y no un tratado de paz.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
4Me deprime
-
-