Argentina reconoció legalmente a dos padres y una madre para un recién nacido

La Justicia Argentina reconoció esta semana que un niño recién nacido posea una familia pluriparental y poliamorosa, formada por dos padres y una madre que gestó al bebé mediante fertilización asistida y que ya fue inscrito en el Registro Civil con triple apellido. La jueza Myriam Cataldi, del Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Nº 7 de la ciudad de Buenos Aires, falló a favor de la petición de una pareja de hombres que decidieron utilizar una aplicación de coparentalidad llamada Coparentalys, una plataforma web que conecta a personas con el fin de tener hijos.
El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, declaró al canal de noticias argentino Telenueve que se trata de “dos hombres y una mujer que decidieron construir una familia pluriparental basada en el poliamor registral filiatorio parental”. Aclaró que “el Código Civil y Comercial establece que solo puede haber dos fuentes filiatorias, y la jueza, aplicando la constitución y derechos humanos, que se tiene que aplicar cada vez que se desarrolla un caso, declaró inconstitucional de este artículo y ordenó la inscripción en el registro civil de dos papás y una mamá”, explicó Gil Domínguez.
La jueza justificó su decisión al determinar que el último párrafo del artículo 558 del nuevo Código Civil y Comercial argentino, que dice que “ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”, quebrantaba los derechos de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
De esta manera, el bebé tendrá los apellidos de los tres padres en su partida de nacimiento, así como en su documento nacional de identidad y pasaporte. “El único obstáculo con el cual se encontró la familia fue el dictamen de la fiscal y del defensor de menores que apelarán el fallo, pero que desconocen plenamente como funciona el modelo constitucional argentino tras la reforma del código civil”, agregó el abogado.
Aunque se trata de un fallo poco común, existen otros 21 casos similares de triple filiación, donde 19 de ellos fueron resueltos por vía judicial en Argentina. La última vez que sucedió algo parecido fue en al año 2020 en la provincia Tucumán, donde la Justicia provincial reconoció a una madre y dos padres, uno biológico y otro adoptivo, para una niña de 9 años por pedido de la menor.
Despues de leer, ¿qué te pareció?