Argentina: Manifestaciones tras el asesinato de tres lesbianas quemadas vivas en un hotel familiar
Una pareja de lesbianas y una tercera compañera de piso lesbiana fallecieron después de que una persona arrojara un cóctel molotov en su habitación de una pensión de Buenos Aires, según un informe de El País. La policía afirma que Justo Fernando Barrientos, de 68 años, prendió fuego el pasado lunes 6 de mayo a una habitación en la que vivían Mercedes Figueroa y Pamela Fabiana Cobas junto con otras dos mujeres, Sofía Castro Riglos y Andrea Amarante, en el barrio bonaerense de Barracas. Figueroa y Cobas murieron, mientras que Amarante falleció el domingo en un hospital a causa de las heridas sufridas en el incendio.
Los testigos afirmaron que Barrientos lanzó un cóctel molotov al interior de la habitación de las mujeres y que las llamas se extendieron rápidamente por todo el edificio. Las organizaciones LGBTQI+ locales han señalado que Barrientos conocía a las víctimas y que presuntamente las había amenazado con violencia en el pasado por ser homosexuales. Líderes LGBTQI+ también señalaron el contexto político de la nación sudamericana como un factor en el crimen. “Estamos en un contexto bastante complejo, donde desde la cúspide del poder, el propio presidente y sus asesores y hacia abajo inculcan permanentemente un discurso de odio, lo inculcan cuando cierran el (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo o INADI), estigmatizando a la población que está ahí y a los grupos vulnerables”, dijo el diputado Esteban Paulón, y agregó: “Todo esto está generando un clima de violencia”.
Pamela Fabiana Cobbas, de 52 años, fue la primera víctima en morir en el Instituto del Quemado, mientras que Roxana Figueroa, también de 52 años, fue la segunda persona en perder la vida con el 90% de su cuerpo quemado. Andrea Amarante, de 42 años, murió el domingo por sus extensas quemaduras que cubrieron el 75% de su cuerpo, mientras permanecía internada en el Hospital Penna recibiendo asistencia respiratoria mecánica desde el pasado jueves. Sofía Castro Riglos, de 49 años, es una de las sobrevivientes del violento episodio con lesiones menores, quien continúa en observación y, según el parte médico “responde bien a las curaciones”.
“Las prendieron fuego por lesbianas. Las prendieron fuego por lesbianas pobres. Las prendieron fuego por lesbianas pobres haciendo comunidad, haciendo refugio”, dijo una integrante del colectivo Asamblea de Lesbianas de Barracas en una movilización en el barrio barracas tras el hecho. La portavoz de la asamblea también dijo que el crimen estuvo agravado por las condiciones precarias de vivienda de las mujeres, que compartían una sola habitación sin baño por la que pagaban unos USD $50. “Fue lesbicidio. Justicia por las compañeras”, colocaron activistas en la plaza Colombia de Buenos Aires. “Basta de lesbicidios”, exigía otra pancarta. Muchos de los asustentes reclamaban la poca cobertura mediática del hecho que ha causado shock en la comunidad LGBTQI+ de Argentina.
Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional denunciaron que esto se trata de un crimen de odio. “Están motivados por el odio hacia la orientación sexual de las víctimas, quienes pertenecen a un colectivo estructuralmente violentado y discriminado”, dijeron en Instagram. La policía, por su parte, detuvo a Barrientos tras haber intentado suicidarse con una sierra. Fue atendido por lesiones cortantes en el cuello en un hospital, pero cuando recibió el alta quedó detenido. Aún no ha declarado ante el juez, que busca determinar si es imputable o padece algún trastorno mental. En cuanto al gobierno, las reacciones han sido decepcionantes: “Me parece muy injusto sólo hablar de este episodio cuando la violencia es algo mucho más abarcativo que simplemente una cuestión contra un determinado colectivo”, respondió este lunes en rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Esta semana, Milei subió a Instagram un post que dice: “No amigo… decir la verdad no es generar odio. Que vos odies la verdad es otra cosa”. Desde que asumió el cargo en diciembre, Milei cerró el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad y prohibió el uso de lenguaje inclusivo de género en el gobierno. También cerró el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
2Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





