Zelenski rechaza negociaciones de paz que no incluyan a Ucrania
Una de las noticias más sonadas del día de hoy es la decisión de Donald Trump de iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito internacional. En una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, Trump anunció que ambos líderes acordaron “iniciar negociaciones de inmediato”. Este anuncio marca un cambio significativo en la política estadounidense hacia Ucrania, alejándose del enfoque más cauteloso de la administración Biden.
Sin embargo, la reacción de Ucrania ha sido clara: el presidente Volodímir Zelenski ha rechazado cualquier negociación que no incluya a su país, enfatizando que cualquier acuerdo debe ser discutido con su participación directa. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, también contribuyó a la controversia al señalar que las expectativas de Ucrania para recuperar sus fronteras anteriores a 2014 son “poco realistas”.
Durante una reunión en Bruselas, Hegseth sugirió que Ucrania debería dejar de lado sus aspiraciones de unirse a la OTAN como parte del acuerdo de paz, y negando que el plan de Trump sea una “traición” a Kiev. Como es de esperarse, estas declaraciones han provocado un profundo malestar entre los aliados europeos, quienes temen que una postura más flexible por parte de Estados Unidos pueda traducirse en concesiones a Rusia.
Por su parte, Zelenski enfatizó que es fundamental que Ucrania esté presente en las discusiones que afectan su soberanía y territorio, pues hay preocupaciones sobre las posibles concesiones que se puedan discutir sin su consentimiento. La administración ucraniana considera que el futuro del país no puede ser decidido por otros actores internacionales sin su participación.
A pesar del escepticismo generalizado, Trump y su equipo han insistido en que su intención es lograr una paz “duradera” y evitar más muertes. Hegseth argumentó que es crucial reconocer las realidades sobre el terreno y trabajar hacia un acuerdo que beneficie tanto a Ucrania como a Rusia. Sin embargo, esta visión ha sido recibida con reservas por parte de muchos líderes europeos, quienes ven en ello una posible victoria para Putin.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





