¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Environment

Ya puedes comprar y comer este salmón vegano impreso en 3D

El filete de salmón vegano. Fotografía: Revo Foods
Words mor.bo Reading 3 minutos

A principios de este año, les hablamos sobre cómo varias compañías tecnológicas de alimentos estaban desarrollando carne vegana de salmón que “se veía y sabía” como la verdadera, y parece que desde entonces los avances han sido gigantes, pues los primeros filetes de salmón vegano impreso en 3D del mundo ya pueden adquirirse en los supermercados de Alemania y Austria. Un filete de 130 gramos se vende en EUR €6,99.

La empresa austriaca de productos del mar de origen vegetal, Revo Foods, ya se encuentra vendiendo el filete de salmón, cuyo nombre oficial es THE FILET — Inspired by Salmon. Está hecho con algas, proteína de guisante y micoproteína de la empresa sueca Mycorena. Revo Foods afirma que su última creación tiene la misma “escamosidad y fibras jugosas” que la gente esperaría de un filete de salmón. Al parecer, el filete vegano tiene un alto contenido en proteínas y omega-3, lo que le otorga la máxima puntuación de A en el sistema europeo de etiquetado nutricional Nutriscore.

Al parecer, ya hay disponibles en los supermercados europeos varios filetes de salmón vegano, como los Plant Pioneers No Salmon Fillets y los Plant Salmon Style Fillets de Vivera. La empresa israelí Plantish lanzará su filete realista en locales pop-up en 2024 mientras que el filete de la canadiense New School Foods estará disponible en restaurantes de Norteamérica este mismo año.

Sin embargo, el salmón de Revo Foods es el primero fabricado con tecnología de impresión 3D. La compañía usa tecnología 3D MassFormer, cuya patente está en trámite. Se trata de un proceso de producción continua que “permite recrear estructuras proteínicas vegetales muy complejas que se asemejan a los filamentos musculares del salmón o el atún”, explica Robin Simsa, director general de Revo Foods. Las impresoras 3D de alimentos funcionan cargándose con ingredientes en forma de gel, pasta, líquido o polvo. A continuación, imprimen capa a capa a través de boquillas aptas para alimentos. Una de sus grandes ventajas es que los alimentos pueden personalizarse en cuanto a textura, sabor y nutrición.

Los creadores de este salmón vegano dicen que se ve y sabe como el verdadero

Uno de los principales beneficios medioambientales del marisco de origen vegetal impreso en 3D es la cantidad de peces que podría salvar de la captura en el mar. Según Revo Foods, sus productos han salvado casi 19.000 peces hasta la fecha. Los investigadores también están estudiando cómo los alimentos impresos en 3D podrían reducir la huella ambiental de la producción alimentaria. La utilización de residuos alimentarios para crear “tintas” comestibles para las impresoras es una opción especialmente prometedora, pues los residuos alimentarios representan el 6% de las emisiones mundiales de carbono.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE