Xavier Dolan reflexiona sobre su carrera, los clichés y estereotipos y su próxima película “Matthias & Maxime”

La década pasada además de darnos historias memorables y únicas en el cine, fue también la época en la que vimos el nacimiento de grandes directores con proyectos arriesgados, transgresores y desafiantes, que nos hacen tener fe en el futuro del cine en los próximos años. Entre esos nombres que se destacaron por lo que mencionamos anteriormente, indudablemente está Xavier Dolan.
El cineasta de 31 años originario de Quebec reflexionó recientemente en una entrevista con i-D sobre su carrera hasta ahora, una que comenzó cuando tan solo tenía 19 años en la que seis de sus películas han impactado el Cannes Film Festival en múltiples oportunidades con historias de relaciones rotas y furiosas entre madres e hijos; dramas familiares de caldera; historias de amor queer. Sus películas exudan adolescencia en el tema pero a madurez en la ejecución. Si los escritores-directores son propensos a empantanarse con la semántica de las historias que la gente quiere escuchar, Xavier es un raro; propenso a priorizar las historias que quiere contar en su lugar.

Mommy de 2014 fue la película que lo colocó en el radar de noveles directores con un futuro prometedor en la industria. Su quinta película fue una obra maestra fascinante sobre una madre que se enfrenta a los problemas de comportamiento de su hijo, y el complejo amor que comparten entre ellos. Presentada en Cannes con sólo 25 años, compartió el Premio del Jurado del festival con un icono del cine de 83 años, Jean-Luc Godard.
Sin embargo, su más reciente película Matthias & Maxime representa un regreso a sus inicios dado que en lugar de contar con actores de gran renombre, Dolan prefirió contar con amigos cercanos para que interpreten a los personajes de la historia y al ser tan personal, era necesario que el hogar fuera la máxima en el desarrollo de este proyecto. Por otra parte, esta cinta también marca su regreso al frente de la cámara desde Tom at the Farm, que lejos de hacerlo para demostrarle algo a los demás, lo hace movida por la pasión y el interés de formar parte de manera más activa en el proceso.

Precisamente esta historia también representó una oportunidad para el director de replantear los estereotipos y clichés de los personajes queer, algo que aseguró que son dos cosas distintas.
“Creo que hay clichés y estereotipos y que son dos cosas diferentes en mi mente. Ciertos estereotipos son divertidos de trabajar y modificar. Empiezas desde un lugar común con un personaje y lo conviertes en un ser humano defectuoso y contradictorio. La gente tiene sus propias ideas de lo estereotipada que es la gente y es agradable sorprenderlos yendo en la dirección opuesta. Un cliché es una situación común que has visto miles de veces y te niegas a reinventar, supongo. Intento evitarlos, pero si tengo éxito o no, siempre se basará en la experiencia personal del espectador, ¿no es así?”.
Otro de los puntos que tocó en la entrevista fue la selección musical de sus películas, las cuales pueden tener presencia de canciones de Britney Spears hasta Arcade Fire y todo lo que hay en el medio. Dolan aseguró que lucha hasta el final por poder obtener los derechos para poder usar las canciones en sus películas, destacando a Florence Welch y al manager de Spears como dos figuras bastante receptivas con las invitaciones que le ha hecho el director. Sin embargo, también aseguró que “es muy hiriente cuando sabes de alguien que no quiere aparecer en tu película, en especial si es alguien que admiras, pero en otras sí”.

Finalmente Dolan comentó que en efecto le preocupa el futuro del cine luego de la pandemia, asegurando que teme que las salas de cine desaparezcan en caso de que no haya otra opción o se convertirán en los puntos exclusivos para los grandes estudios, mientras que las películas independientes quedarán relegadas únicamente para los servicios streaming.
Matthias & Maxime estará disponible por MUBI desde el viernes 28 de agosto, en los EE.UU., el Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, América Latina (excepto México), y la India.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
1WTF!
-