Venezuela: Michelle Bachelet manifiesta preocupación por la detención de un periodista y pide al gobierno de Maduro poder visitarlo

Update 12/03/2019 15:40
La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, actualmente Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU se manifestó preocupada por la situación que vive Luis Carlos Díaz en Venezuela, quien se encontraría en El Helicoide, un centro de detención ubicado en Caracas.
A través de su cuenta de Twitter, Bachelet afirmó estar “profundamente preocupada” por la situación que vive el periodista, señalando que la misión técnica de la ONU presente en la capital venezolana solicitó ponerse en contacto de manera urgente con el periodista, para verificar las condiciones en las que se encuentra.
Estoy profundamente preocupada por la presunta detención del reputado periodista @LuisCarlos por parte de los servicios de inteligencia venezolanos, y por su bienestar. La misión técnica de @ONU_derechos que se encuentra en Caracas pidió a las autoridades acceso urgente a Díaz.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) March 12, 2019
Publicidad
Post original
Desde la asuncion del Presidente Interino Juan Guaidó, la situación en Venezuela no ha dejado de complicarse. Hoy el país se encuentra en una crisis humanitaria reconocida a nivel internacional, que se ha visto agravada en los últimos días luego de un corte de luz que tiene a venezolanas y venezolanos sumidos en la oscuridad hace más de 72 horas.
En ese contexto, los dardos del gobierno de Maduro apuntaron directamente al periodista Luis Carlos Díaz, quien fue acusado por Diosdado Cabello, vicepresidente del partido oficialista PSUV de sabotear la red eléctrica del país, mientras estaba al aire en su programa Con el mazo dando, que se transmite por Venezolana de Televisión, el canal del Estado. Desde el oficialismo se refieren al apagón como “operación blackout” y culpan a la oposición y a Estados Unidos de atacar la red eléctrica.
Así fue como prepararon la derecha local y la derecha rancia gringa lo que ellos llamaron 'operación blackout", que busca colapsar al país saboteando el centro de operaciones de gerenación del Sistema Eléctrico Nacional, del que dependen la mayoría de los servicios públicos #8Mar pic.twitter.com/kRNpzChoWC
Publicidad— Con el Mazo Dando (@ConElMazoDando) March 8, 2019
El comunicador, que también tiene nacionalidad española y que se ha dedicado a combatir la censura y los bloqueos cibernéticos, permaneció más de 8 horas desaparecido, como denunció su esposa y también periodista Naky Soto, junto a representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa y de la Organización No Gubernamental Provea, que se dedica a observar la situación de los Derechos Humanos en Venezuela.
#URGENTE | Comisión del Sebin allanó la residencia del Luis Carlos Diaz. Se llevaron computadoras, pen drive, celulares, dinero, entre otros. A Diaz le permitieron estar en el allanamiento esposado. Relató en esos minutos que fue golpeado en su detención, a las 5:30 pm #12Mar
— SNTP (@sntpvenezuela) March 12, 2019
El hecho puso de inmediato en alerta a a organismos como Amnistía Internacional y a la embajada de España, que se encuentra en contacto con la familia de Díaz y está intentando esclarecer de manera oficial los motivos de la detención.
Solo después de un allanamiento al hogar de Díaz, los agentes del Sebin (la policía política venezolana) se confirmó la detención del periodista y activista por los derechos humanos, comunicando que sería trasladado a El Helicoide, centro de detención ubicado en la ciudad de Caracas.
Al momento de allanar el hogar de Luis Carlos Díaz, la policía lo llevó consigo. Él afirmó que había sido golpeado al momento de su detención, hecho que también fue denunciado por su pareja.
En medio del caos que inunda al país tras cuatro días sin luz, la detención de Díaz es una señal más de alerta para los países que han expresado públicamente su apoyo a Juan Guaidó. Uno de los últimos sucesos que conmocionan al país es el anuncio de Estados Unidos, quienes esta semana retirarán a todo el personal diplomático del país sudamericano.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
2WTF!
-
1Me confunde