Una vacuna experimental contra el fentanilo demuestra su eficacia en ratas

Un grupo de investigadores crearon una vacuna experimental que impide que el fentanilo entre en el cerebro y genere un “subidón” en las ratas, y afirman que podría formar parte de una solución a la epidemia de opioides en lugares como Estados Unidos o Canadá si los resultados se reproducen en humanos, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Pharmaceutics.
Comos abemos, el fentanilo es un opiáceo sintético que se utiliza a menudo para obtener una sensación intensa, mucho más fuerte que la de la heroína, y que los traficantes suelen cortar con heroína para aumentar la potencia y los beneficios. Sin embargo, al ser 50 veces más fuerte que la heroína, el fentanilo es extraordinariamente fácil de consumir en sobredosis, y solo 2 miligramos son suficientes para resultar mortal, lo que ha provocado una crisis en la que más de 150 personas mueren cada día por sobredosis de opioides sintéticos.
Al bloquear los efectos deseados del fentanilo, los investigadores esperan poder ayudar a prevenir algunas de estas muertes. “Creemos que estos hallazgos podrían tener un impacto significativo en un problema muy grave que azota a la sociedad desde hace años: el consumo de opioides. Nuestra vacuna es capaz de generar anticuerpos antifentanilo que se unen al fentanilo consumido y evitan que entre en el cerebro, permitiendo que se elimine del cuerpo a través de los riñones. Así, el individuo no sentirá los efectos de la euforia y podrá ‘volver al carro’ de la sobriedad”, dijo el autor principal, Colin Haile, en un comunicado.
La vacuna induce al organismo a crear anticuerpos contra el fentanilo y contiene dmLT, que potencia la respuesta inmunitaria del cuerpo a las vacunas. Cuando se administró a ratas, los anticuerpos antifentanilo neutralizaron los niveles de fentanilo en las ratas y redujeron la cantidad en el cerebro, pero no hicieron lo mismo con la morfina. No se observaron efectos adversos de la vacuna en las ratas. La vacuna podría suponer un cambio en la lucha contra el consumo de opiáceos, ya que actualmente las opciones de tratamiento para los adictos a la heroína y otros opiáceos son muy limitadas.
“El consumo y la sobredosis de fentanilo es un reto terapéutico particular que no se aborda adecuadamente con los medicamentos actuales debido a su farmacodinámica, y el manejo de la sobredosis aguda con la naloxona de acción corta no es adecuadamente eficaz, ya que a menudo se necesitan múltiples dosis de naloxona para revertir los efectos mortales del fentanilo”, dijo Therese Kosten, autora principal del estudio. Ahora, los investigadores esperan fabricar la vacuna con un grado clínico para hacer la transición a los ensayos en humanos, que se iniciarán en los próximos meses.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-