“Una distopía antiinmigrante”: EE.UU. tendrá perros robot para patrullar la frontera con México

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. anunció esta semana el despliegue de perros robot para patrullar la frontera sur del país con México, con el fin de ayudar a su personal de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP). El objetivo del programa, dijo, es aprovechar la tecnología para aumentar la presencia de la CBP en las fronteras y reducir “la exposición humana a los peligros que amenazan la vida”.
“La frontera sur puede ser un lugar inhóspito para el hombre y la bestia, y precisamente por eso una máquina puede sobresalir allí”, dijo en un comunicado Brenda Long, directora del programa de la Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T) del DHS. “Esta iniciativa dirigida por S&T se centra en los vehículos automatizados de vigilancia terrestre, o lo que llamamos ‘AGSV’. Básicamente, el programa AGSV trata de… perros robot”, añadió Long.
El despliegue de perros robot para patrullar la frontera sur de EE.UU. con México ha suscitado críticas de que esta medida exacerbará la “distopía antiinmigrante” y las condiciones invasivas y deshumanizadoras que ya existen en la región. Los críticos ya habían comparado la presentación del perro robot de la empresa Ghost Robotics meses atrás con uno de los conceptos distópicos de ciencia ficción vistos en la serie de televisión Black Mirror. La empresa, que colabora con el DHS en el despliegue, había presentado el año pasado el perro robot con un rifle en la espalda.
La Unión Americana de Libertades Civiles, una organización legal y de defensa sin ánimo de lucro, dijo que el gobierno de Joe Biden debería cesar el programa inmediatamente. “El plan del DHS de utilizar perros patrulla robotizados en sus fronteras es un desastre de las libertades civiles en ciernes. El gobierno debe retractarse de esta peligrosa propuesta, y el gobierno de Biden debe frenar el deslizamiento de nuestro país hacia una distopía antiinmigrante”, tuiteó la ACLU. Sin embargo, Gavin Kenneally, jefe de producto de Ghost Robotics, dijo que el perro robot de 45 kilos de la compañía fue “criado” para adaptarse exactamente al tipo de trabajo que la CBP necesitaba.
A pesar de las duras e inhóspitas condiciones de la frontera entre Estados Unidos y México, el DHS afirmó que en las regiones áridas se producen muchos tipos de actividades ilegales. “Al igual que en cualquier otro lugar, existe el comportamiento delictivo habitual, pero en la frontera también puede haber contrabando de personas y de drogas, así como de otros tipos de contrabando, incluidas las armas de fuego o incluso, potencialmente, [el tráfico de] armas de destrucción masiva”, dijo Brett Becker, del Equipo de Innovación de la CBP. Actualmente se está probando la capacidad de los perros-robot para realizar tareas como la de centinela y transportar cargas útiles por terrenos accidentados.
Algunas de estas cargas incluyen paquetes de vídeo y otros sensores que, una vez montados en el perro robot, pueden transmitir vídeo y otros datos en tiempo real a la persona que los maneja o supervisa. Los perros-robot también están programados para realizar guardias simuladas tanto de día como de noche, y también se han realizado pruebas sobre la duración de la batería y el impacto del terreno en su resistencia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
-
-
-
-