Un YouTuber muestra cómo es vivir en un microapartamento de 8m2 en Japón

Como no es un país muy grande pero aún así tiene más de 120 millones de habitantes, a veces Japón puede estar abarrotado. Por ello, se les ocurrió una solución: la creación de microapartamentos. De esa forma, los habitantes podrían tener espacio suficiente para todos y sin saturar las ciudades. Esta idea se hizo popular en la nación asiática en la década de 1990, que fue, coincidencialmente, el momento en que la población de Japón comenzó a crecer rápidamente, así que tuvieron que encontrar una manera de hacer un lugar para todas esas personas. Y los microapartamentos eran justo lo que necesitaban.
En los últimos años, los microapartamentos se han vuelto populares en muchos otros países. Las personas que viven en ellos suelen ser estudiantes universitarios o recién graduados, que no disponen de muchos ingresos disponibles. No es práctico para formar una familia pero puede resultar muy útil para personas solteras. Es por ello que quienes viven solos consideran alquilar un microapartamento en Japón. Este fue el caso del YouTuber Cash Jordan, quien se hospedó recientemente en un pequeño departamento de 90 pies cuadrados (unos 8,3 metros cuadrados) en Osaka, Japón, durante 24 horas para ver cómo sería vivir en un espacio tan pequeño.
En un vídeo, ofrece un recorrido por el microapartamento, que se alquila por 40 dólares la noche, y nos muestra todas las características que integran la pequeña vivienda. A pesar de su reducido tamaño, el apartamento está bien diseñado y logra tener un área para dormir, una cocina, un baño e incluso una lavadora. Mientras Jordan muestra el lugar, echamos un vistazo a los ingeniosos trucos para ahorrar espacio del apartamento, como la puerta del baño que se pliega hacia adentro para no golpear tus rodillas cuando estás sentado en el inodoro.
Si bien 90 pies cuadrados pueden parecer increíblemente pequeños para la mayoría de los occidentales, Jordan demuestra cómo podría funcionar. Se enfrenta a algunos desafíos, como opciones de asientos incómodas, falta de puntos de venta y un bar ruidoso al otro lado de la calle. Pero en general, lo hace funcionar y parece disfrutar de un estilo de vida acogedor y eficiente, aunque destaca que un espacio tan pequeño para vivir es ilegal en muchos países del mundo.
Algo importante a destacar: las instalaciones no parecen cómodas para las personas altas, pero si eres alguien más bajo y con un presupuesto limitado quizás puedas sentirte como en casa. Si bien la ilegalidad de este tipo de viviendas se atribuye a la seguridad, plantea preguntas interesantes sobre cómo optimizar el espacio en áreas densamente pobladas y cómo hacerlo con dignidad para todos aquellos que buscan su propio lugar.
Despues de leer, ¿qué te pareció?