Un nuevo estudio confirma que quienes consumen cannabis no son vagos ni están desmotivados
El consumo de cannabis se ha asociado durante mucho tiempo a estereotipos de pereza y falta de motivación. Sin embargo, un estudio reciente cuestiona estas ideas preconcebidas y arroja nueva luz sobre la vida cotidiana de los consumidores crónicos de cannabis. La interesante investigación, dirigida por Michael Inzlicht, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto Scarborough, se publicó en la revista Social Psychological and Personality Science.
El estudio encuestó a 260 consumidores crónicos de cannabis, definidos como aquellos que consumen cannabis al menos tres veces por semana o más, para investigar los efectos de la droga en su vida cotidiana. “Existe el estereotipo de que los consumidores crónicos de cannabis son perezosos o improductivos”, afirma Inzlicht. “Descubrimos que no es así: sus comportamientos pueden cambiar un poco en el momento mientras están volados, pero nuestras pruebas demuestran que no son perezosos ni carecen de motivación en absoluto”. De hecho, uno de los resultados más interesantes del estudio se refiere a la motivación. Los investigadores examinaron la disposición de los participantes a esforzarse para completar una tarea mientras estaban volados y descubrieron que estaban igual de motivados y dispuestos a invertir esfuerzo que cuando no estaban bajo los efectos del cannabis.
Sin embargo, el estudio reveló que estar volados provocaba una disminución de los niveles de autorregulación, un rasgo importante para la realización de tareas. Cuando los consumidores crónicos estaban en pleno high, mostraban comportamientos como una mayor impulsividad, menos reflexión y menos orden. Sin embargo, estos factores no les hacían menos trabajadores, responsables o capaces de concentrarse. Curiosamente, los investigadores descubrieron que los consumidores crónicos de cannabis experimentaban un aumento de emociones positivas como el asombro y la gratitud. Además, informaron de una reducción de las emociones negativas, como el miedo y la ansiedad, mientras estaban bajo los efectos de la droga. Sin embargo, los que consumían cannabis con más frecuencia experimentaban más emociones negativas tanto cuando estaban volados como sobrios.
El estudio tampoco halló indicios de “resaca de marihuana“, es decir, que los consumidores crónicos no experimentaron un deterioro de sus funciones emocionales o motivacionales al día siguiente de consumir la sustancia. La investigación sobre el tema es limitada, pero algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de cannabis puede provocar síntomas como fatiga, sequedad de boca y un deterioro cognitivo leve al día siguiente. Sin embargo, estos efectos no son experimentados universalmente por todos los consumidores y pueden depender de factores como la cantidad y la potencia del cannabis consumido, así como de los niveles de tolerancia individuales.
Aunque este estudio no avala el consumo excesivo de cannabis, y existen numerosas investigaciones que ponen de relieve los riesgos asociados al consumo excesivo, especialmente entre los adolescentes, proporciona información valiosa sobre las experiencias de los consumidores habituales. “Nuestros datos sugieren que se puede ser trabajador, motivado y consumidor crónico de cannabis al mismo tiempo”, concluye Inzlicht.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde