CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Science Studies

Un grupo de pacientes con lupus entran en remisión tras un ensayo clínico experimental

A la izquierd,a el Prof. Dr. Andreas Mackensen (Director / Departamento de Medicina 5, l.). A la derecha, el Prof. Dr. med. univ. Georg Schett (Director / Departamento de Medicina 3, derecha). En el centro, la paciente de 20 años Thu-Thao V., una de las cinco personas con lupus que participó en la terapia de células CAR-T. Fotografía: Michael Rabenstein / Universitätsklinikum Erlangen
Words mor.bo Reading 3 minutos

Un grupo de científicos alemanes informaron recientemente que cinco pacientes sometidos a un tratamiento experimental contra el lupus entraron en remisión durante los últimos 17 meses, y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Medicine. El prometedor avance se debe al uso de la inmunoterapia con células T CAR, un tratamiento emergente para enfermedades como el cáncer.

El lupus eritematoso sistémico (LES, o simplemente lupus) es una enfermedad autoinmune que afecta a la mayor parte del organismo. Las células inmunitarias atacan por error a los tejidos sanos, lo que provoca una serie de síntomas que van desde la fiebre, la fatiga, el dolor de las articulaciones y las erupciones cutáneas hasta daños graves en órganos vitales como el corazón y los riñones. Los síntomas pueden ser persistentes o aparecer y desaparecer en brotes seguidos de períodos de remisión.

Publicidad
El cáncer desaparece en todos los pacientes durante el ensayo clínico de un tratamiento experimental de inmunoterapia

Aunque actualmente no hay cura, las opciones de tratamiento incluyen glucocorticoides que reducen la inflamación, terapias que calman las células inmunitarias o fármacos que ayudan con los brotes de dolor. Pero ahora, los científicos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg en Alemania demostraron resultados prometedores con la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR). Este tratamiento es una forma de inmunoterapia que se está investigando actualmente como tratamiento del cáncer, con interesantes signos de éxito. Consiste en extraer células inmunitarias del cuerpo del paciente, diseñarlas para que busquen un objetivo específico y devolverlas al cuerpo para que se pongan a trabajar.

En este caso, el objetivo era la CD19, una proteína que se expresa en la superficie de los linfocitos B, las células inmunitarias que se rebelan durante el lupus. El equipo administró las células T CAR a cinco pacientes con lupus activo, entre los que se encontraban cuatro mujeres y un hombre, todos ellos con edades comprendidas entre el final de la adolescencia y el principio de la veintena. Efectivamente, los resultados fueron impresionantes. Las células T CAR se expandieron rápidamente por el cuerpo de los pacientes durante los primeros 10 días antes de disminuir, lo que redujo sus células B por debajo de niveles detectables. Cuando los científicos realizaron un seguimiento entre tres y 17 meses después del tratamiento, los cinco pacientes habían entrado y permanecido en remisión, con sus síntomas desapareciendo hasta el punto de que ya no necesitaban sus rutinas habituales de medicamentos.

Publicidad

Curiosamente, las poblaciones de células B de los pacientes se recuperaron en los meses posteriores al tratamiento, pero las nuevas eran “ingenuas”, es decir, ya no tenían los anticuerpos que les hacían atacar a las propias células del organismo. El equipo afirma que esto sugiere que, efectivamente, puede producirse un reinicio del sistema inmunitario tras el tratamiento con células T CAR. Estos resultados pueden apuntar a una posible nueva terapia para el lupus, y quizás incluso para otras enfermedades autoinmunes. Sin embargo, serán necesarios futuros ensayos clínicos, con cohortes más amplias y períodos de seguimiento más largos, para evaluar plenamente la seguridad y eficacia de la terapia con células T CAR para este tipo de enfermedades.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE