Un compuesto de hongos psilocibios prueba ser altamente efectivo contra la depresión, según nuevo estudio

La psilocibina, el alucinógeno que se encuentra en los “hongos mágicos”, es uno de esos compuestos que la comunidad científica ha venido estudiando intensamente en los últimos años gracias a sus propiedades para mejorar condiciones de salud mental, y ahora, un nuevo estudio publicado recientemente afirma que la sustancia puede funcionar tan bien como un fármaco antidepresivo común para tratar los síntomas de la depresión.
El estudio, publicado el día de ayer en The New England Journal of Medicine y realizado por el Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres con 59 pacientes, descubrió que las personas que tomaron psilocibina dos veces bajo la supervisión de psiquiatras mostraron una reducción similar de los síntomas de la depresión (basada en las puntuaciones de una encuesta) en comparación con las personas que tomaron un tratamiento de seis semanas del antidepresivo escitalopram. Además, los del grupo de la psilocibina eran más propensos a informar de la remisión de los síntomas de la depresión, en comparación con los del grupo del medicamento.
“Uno de los aspectos más importantes de este trabajo es que la gente puede ver claramente lo prometedor de la terapia con psilocibina administrada adecuadamente al verla comparada con un tratamiento más conocido y establecido en el mismo estudio”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Robin Carhart-Harris, director del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres. “La psilocibina obtuvo resultados muy favorables en este [ensayo] cara a cara”.
Los resultados coinciden con investigaciones anteriores que sugieren que la psilocibina puede ayudar a algunas personas con depresión. Sin embargo, los investigadores advierten que su estudio fue pequeño y que se necesita más investigación para confirmar los resultados. Adicionalmente, advirtieron que las personas con depresión no deben automedicarse con psilocibina, porque tomar psilocibina en un entorno no supervisado utilizando una dosis no regulada podría tener efectos negativos.
“El contexto es crucial para estos estudios, y todos los voluntarios recibieron terapia durante y después de sus sesiones de psilocibina”, dijo en el comunicado Rosalind Watts, coautora del estudio y psicóloga clínica del Centro de Investigación Psicodélica. “Nuestro equipo de terapeutas estuvo a mano para ofrecer un apoyo total a través de experiencias emocionales a veces difíciles”.
Los nuevos resultados “proporcionan pruebas tentadoras de la eficacia de la psilocibina en el tratamiento del trastorno depresivo mayor”, escribió el Dr. Jeffrey A. Lieberman, presidente del Departamento de Psiquiatría del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, en un editorial que acompaña al estudio. Pero el estudio tenía limitaciones, entre ellas que la mayoría de las personas se ofrecieron como voluntarios para el ensayo en respuesta a los anuncios de un estudio sobre la psilocibina, escribió Lieberman. En teoría, pues, los participantes pueden haber sido una población selecta de personas con preferencia por la psilocibina frente a otros tratamientos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-