Travis Scott donará 5 millones de dólares para iniciativas centradas en becas, seguridad en eventos y salud mental

Cuatro meses después de la tragedia del festival Astroworld en la que murieron 10 asistentes el rapero Travis Scott anunció una nueva iniciativa de USD $5 millones llamada Proyecto HEAL que, según él, será un “catalizador para un cambio real” para sanar las secuelas de lo ocurrido. Scott detalló el martes un proyecto de cuatro vertientes que incluye soluciones para abordar “los desafíos que enfrenta la juventud de hoy, especialmente los de las comunidades marginadas y en riesgo”: Un millón de dólares en becas académicas para colegios y universidades históricamente negras, recursos gratuitos de salud mental, un programa educativo de diseño creativo y una nueva solución tecnológica para la seguridad de los eventos.
“En los últimos meses me he tomado el tiempo y el espacio para llorar, reflexionar y hacer mi parte para curar a mi comunidad”, escribió en un post de Instagram al que cerró los comentarios. “Lo más importante es que quiero utilizar mis recursos y mi plataforma para avanzar hacia un cambio práctico. Este será un viaje de por vida para mí y mi familia”. Añadió: “Aunque es fácil para las empresas e instituciones permanecer en la sombra, siento que como líder de mi comunidad, tengo que dar un paso adelante en tiempos de necesidad”, dijo. “Mi equipo y yo creamos el Proyecto HEAL para tomar las medidas necesarias para apoyar soluciones reales que hagan de todos los eventos los espacios más seguros posibles. Siempre honraré a las víctimas de la tragedia de Astroworld, que permanecen en mi corazón para siempre”.
El pasado 5 de noviembre, el festival de música Astroworld de Scott terminó como una tragedia tras una avalancha de gente que comenzó poco después de que el rapero subiera al escenario. Diez víctimas de entre 9 y 27 años murieron y otros cientos resultaron heridos. Desde entonces, Scott y los organizadores del festival se han enfrentado a cientos de demandas por sus deficientes planes de seguridad y por el historial de Scott de incitar a las multitudes. El abogado Robert Hilliard (que, junto con Ben Crump, representa a más de 700 víctimas, incluido el padre de Ezra Blount, el niño de 9 años que murió tras asistir al espectáculo) criticó el anuncio de Scott. “Por muy bienintencionada que sea la tardía generosidad del Sr. Scott, no parece haber ninguna razón para emitir un comunicado de prensa o anunciar la parte específica de la iniciativa en lo que se refiere a destinar dinero a la seguridad de los conciertos y a garantizar la seguridad de los fans en los espectáculos, salvo para intentar indebidamente influir en los posibles jurados con el mensaje de ‘mírenme, soy un buen tipo'”, dijo Hilliard en un comunicado.
Uno de los pilares de la iniciativa de Scott aborda directamente la tragedia: Scott financiará el Grupo de Trabajo de la Conferencia de Alcaldes de EE.UU. sobre Seguridad en los Eventos, así como un “dispositivo tecnológico actualmente en desarrollo”, que cuenta con el aporte de “expertos clave del sector tecnológico, el gobierno, la respuesta a emergencias, la gestión de eventos, la salud y los expertos en seguridad pública”, señala el comunicado de Scott, y añade que “esta será la primera vez que todas estas partes interesadas trabajen juntas para abordar de la manera más eficaz los retos de seguridad a los que se enfrentan los futuros eventos a gran escala, lo que culminará en un informe exhaustivo de recomendaciones”.
Las becas académicas de Scott concederán USD $10.000 a 100 estudiantes universitarios que hayan obtenido una media de 3,5 o más de nota media, pero que corran el riesgo de no graduarse debido a un “reto de última hora de adversidad financiera en su segundo semestre del último año”. El rapero también prometió “siete cifras” para los servicios de salud mental, financiando el asesoramiento digital, las líneas telefónicas directas y otros programas gratuitos con consejeros profesionales licenciados y trabajadores sociales, centrándose en “los recursos tan necesarios para apoyar los servicios para los jóvenes de las comunidades de color con menores ingresos, muchos de los cuales tienen pocas opciones de salud mental disponibles, accesibles y asequibles”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?