CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Thom Yorke

ANIMA

Portada del álbum "Anima" de Thom Yorke
Words mor.bo

Desde que Radiohead publicó el visionario álbum OK Computer en 1997, Thom Yorke se ha encargado de expresar artísticamente sus dudas sobre la tecnología y su potencial para deshacer la sociedad. A estas alturas, uno pensaría que se habría cansado de este tema; pero con las atmósferas oníricas de ANIMA, su más reciente disco solista, parece abrir otra zona de exploración, una de ansiedades distópicas aterradoras que suenan como las hermosas notas del fin del mundo.

Sin embargo, Yorke no es uno de esos artistas a los que les gusta repetirse a sí mismos: ANIMA es una recalibración de su proceso creativo, y al igual que sus anteriores esfuerzos en solitario y su increíble partitura para la película Suspiria de 2018, se construye sobre loops de la música electrónica, pero en esta oportunidad, la escala es diferente: no está haciendo grandes declaraciones sobre la cultura, sino compartiendo páginas de su diario personal: las canciones se desarrollan de manera errática y no siempre siguen la estructura convencional de versos y coro, convirtiéndose a veces en mantras post apocalípticos. ¿La inspiración de Yorke para este disco? El productor y cineasta de Los Ángeles, Flying Lotus.

Al igual que en OK Computer, el álbum está plagado por esa sensación de pesadez, de amenaza inevitable gracias a las capas de sonidos; las drum machines, y los cánticos borrosos e indescifrables que podrían ser parte de algún ritual religioso olvidado en el tiempo. Como si de un sueño jungiano se tratara, Yorke le explicó recientemente a Zane Lowe en una entrevista que la producción está directamente relacionada con nuestra incapacidad de reaccionar mientras el mundo se destruye ante nuestros ojos.

“Creo que la razón por la que terminó llamándose ANIMA fue en parte porque estoy obsesionado con todo esto de los sueños, y viene de este concepto que tenía Carl Jung. Pero, además, porque hemos empezado a emular lo que nuestros dispositivos dicen de nosotros y a emular la forma en que nos comportamos a partir de eso. Así que, tuve todo esta idea donde, como, la razón por la que podemos ver a Boris Johnson mentir y prometer algo que sabemos que nunca sucederá es: No tenemos que conectarnos con él directamente porque es un pequeño avatar. Es este pequeño tipo con un estúpido corte de pelo ondeando una bandera… ‘Está bien, es gracioso’, nos decimos. Y las consecuencias no son reales. Las consecuencias de todo lo que hacemos no son reales. Podemos permanecer en el anonimato. Enviamos a nuestro avatar a lanzar abuso y veneno, y luego volvemos a seguir anónimos”.

La odisea electrónica que comenzó con Radiohead hace casi dos décadas entra en una etapa aún más avanzada aquí, y en el primer minuto del álbum, en Traffic, Yorke ofrece una clase sobre la forma en que los sonidos sintetizados pueden contener universos. El zumbido de una granja de servidores y el crujido de un código Morse crean una escena deprimente y minimalista, pero luego la maquinaria comienza a divertirse: la percusión seca y reverberante se acelera en un caos acumulativo. En Last I Heard (… He Was Circling the Drain) se evoca un pantano luminiscente con acordes floreciendo y muriendo y floreciendo de nuevo a un ritmo perezoso. Mientras Yorke repite I woke up with a feeling that I just could not take, la música se extiende, y la sensación es realmente como la de estar en el círculo que se hace alrededor de un desagüe.

Not the News aborda la agitación política contemporánea de manera igualmente elíptica con su referencia titular a la tendencia a calificar de “falsas” las noticias desagradables. Impossible Knots recuerda los experimentos cáusticos que Portishead hizo en sus últimos discos, y sin embargo, gracias a la extraordinaria voz que durante mucho tiempo ha definido la carrera de Yorke, también hay gracia en el álbum: Twist podría ser una canción de la época de In Rainbows, mientras que a mitad del álbum, Dawn Chorus es la canción que marca el alma de la producción, una en donde Yorke suena resignado, absolutamente cansado del mundo, y a la vez la música es incomparable en su belleza.

Pero no todo en ANIMA es pesimismo. El lanzamiento digital del álbum fue acompañado por un cortometraje dirigido por Paul Thomas Anderson en el que Yorke interpreta a un personaje sin nombre en un mundo distópico poblado por seres uniformados y casi autómatas. En un tren, ve a una mujer (interpretada por su pareja, la actriz italiana Dajana Roncione) que parece sacudirlo y traerlo nuevamente a la vida.

La actuación de Yorke es hermosa: como un Buster Keaton del apocalipsis, hace que su fisicalidad sea tan evocadora como su voz, y el final del corto yuxtapone Dawn Chorus (probablemente el tema más sombrío del álbum), con un momento de gracia y serenidad inesperadas. Incluso en los momentos más oscuros, el filme sugiere que se puede lograr una conexión humana que nos haga sentir vivos. Esta podría ser la clave para entender ANIMA: Yorke puede no ser optimista sobre el futuro de la humanidad, pero eso no significa que no crea que valga la pena salvarla.

A continuación, nuestro Track by Track de ANIMA.

1. Traffic

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

El tema de apertura, Traffic, crea inmediatamente el tono distópico del álbum. Contra sonidos de sintetizador pulsantes y un ritmo electrónico errático, la primera palabra que oímos es submit. El coro encuentra a Yorke diciendo frases como Show me the money o Crime pays, she stays, que se siente como una referencia a los previos intentos de Theresa May de permanecer en el 10 de Downing Street antes de su salida como Primera Ministra.

Letra destacada: I can’t breathe / I can’t breathe / There’s no water / There’s no water / A drip feed / Foie gras

2. Last I Heard (…He Was Circling the Drain)

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Aunque los nueve temas de ANIMA actúan como manifestaciones sónicas de las ansiedades que inspiraron la producción, la segunda pista se siente como si imitara la reacción fisiológica del cuerpo ante el pánico. Los beats holgados que inician Last I Heard (…He Was Circling the Drain) se interrumpen rápidamente por un latido que tartamudea como una arritmia, haciendo que la canción para que se convierta en una representación perfecta de nerviosismo e incomodidad.

Letra destacada: Swimming through the gutter / Swallowed up, swallowed up by the city, by the city, by the city / Humans the size of rats / Opportunity cracks, opportunity stutters

3. Twist

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Si este tema les suena familiar, es porque definitivamente lo han escuchado antes: fue parte del soundtrack del show de la marca de moda neoyorquina Rag & Bone en 2012, gracias al hecho de que Yorke viene haciendo temas para ellos desde hace un buen tiempo; y también se pudo escuchar en la gira Tomorrow’s Modern Boxes. A esa versión le seguía otra pista llamada Saturdays, que el artista terminó fusionando junto con sus transiciones para lograr este corte de ANIMA.

Letra destacada: To you who brought me back to life / To twisted thorns that grow inside / The shingle washing my old bones / Of woe betides and woe begones / With just enough love to go ’round

4. Dawn Chorus

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Dawn Chorus es quizás el tema que mejor resume el álbum, y el más emocional de todos, llevándonos de vuelta a la narrativa desconsolada del disco A Moon Shaped Pool de Radiohead: en este track, la poesía de Yorke se eleva con pesar, con la esperanza de viajar en el tiempo, con la futilidad de la vida y la posibilidad de la gracia. Es una canción para rompernos el corazón y que hace que cada uno de nosotros la recontextualice con nuestras propias miserias.

Letra destacada: Please let me know / When you’ve had enough / Of the white light / Of the dawn chorus

5. I Am a Very Rude Person

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Otro de los highlights del disco es la magníficamente titulada I Am A Very Rude Person, con su sinuosa línea de bajo que gira bajo un espeluznante coro de cantos gregorianos. La voz de Yorke suena bajo un loop de guitarra que recuerda a Sonic Youth, mientras canta que debe destruir todo para poder crear.

Letra destacada: I have to hope this spell’s going to break / I have to destroy to create / I have to be rude to your face / I’m breaking up your turntables

6. Not The News

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Not The News es el sexto tema del álbum, y fue estrenado en Japón en agosto de 2015, y en el tiempo transcurrido entre su debut y su lanzamiento, se sometió a muchos cambios en vivo. En el tema, Yorke habla de maner apoética cómo las redes sociales y la tecnología han permitido la manipulación de las noticias, y cómo líderes mundiales rechazan las verdaderas como falsas, dándole paso a la tergiversación constante de lo que vemos y leemos, al punto de no saber qué es verdad y qué no.

Letra destacada: A fortune teller / Sea bird feather / Cue the sliding violins / In sympathy, yeah

7. The Axe

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

La desconfianza del músico en la tecnología se desborda en el séptimo track, The Axe. Por todas partes, escuchamos voces distorsionadas de varias pistas que se mueven a la deriva como lamentos fantasmales a medida que una melodía que emerge lentamente, resolviéndose en un zumbido casi de insecto. Yorke suspira, reclama y reprocha a una máquina en la letra, casi sonando como si estuviera al borde de las lágrimas.

Letra destacada: And where’s that love / You promised me? / I’m pierced by long nails / By coloured windmills / Your soft sustaining / Envelope

8. Impossible Knots

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Impossible Knots tiene como protagonista una línea de bajo eléctrica y propulsora, una que demuestra la importancia que Yorke puso al incluir en cada canción solo los elementos más importantes. Aquí se nota lo mucho que él y Godrich hacen con tan poco:solo hace falta la fuerza un par de sintetizadores, un puñado de sonidos de batería electrónica, y la voz de Yorke, procesada y estratificada tan frecuentemente como sea necesario.

Letra destacada: I’m heading in the wrong direction / I can’t make the big connection / And in my line of business / There is no room for mess

9. Runwayaway

Escrita por: Thom Yorke & Nigel Godrich| Producida por: Nigel Godrich

Runwayaway, el tema final de ANIMA, es también su más aventurero, y sigue la tradición de cierre de álbum culminante y cinematográfico que siempre ha sido una especialidad de Yorke, desde Street Spirit (Fade Out) a Videotape. En esta pista con capas de guitarras minimalistas en loop, toms sintéticos propulsores y cuerdas brillantes se unen en un inquietante collage onírico, en donde los mantras fragmentarios de Yorke se procesan a través del mismo tipo de filtro vocal robótico que utilizó en Pulk/Pull Revolving Doors de Radiohead para emerger del estruendo sonando mitad hombre, mitad máquina, totalmente inmerso en el ritmo.

Letra destacada: We are forever / We are forever / That’s when you don’t /
That’s when you know / This is when you know who your real friends are

A continuación, escucha el álbum ANIMA en su totalidad:

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • 9
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE