CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Rina Sawayama

SAWAYAMA

Portada del álbum "SAWAYAMA" de Rina Sawayama.
Words Mirangie Alayon

Puede que en estos días la boyband BTS sea la agrupación más grande y famosa del mundo, pero el universo del pop no siempre le da cabida con los brazos abiertos a la gente de color, y mucho menos a una mujer asiática pansexual cuyas influencias sónicas van desde Britney Spears hasta System Of A Down. Pero en lugar de pedir permiso, y quizás algo de espacio para pasar por la puerta, la japonesa Rina Sawayama se ha encargado poco a poco de crear un espacio para sí misma.

Para Sawayama, su identidad británico-japonesa siempre ha formado parte de su trabajo como cantautora. Nacida en Niigata y criada en Londres, entró en la conciencia del pop en 2017 con su primer mini-álbum Rina, una excelente y subbestimada exploración de la sociedad vista a través de la lente de las redes sociales. En el disco, incursionaba en el anonimato en un mundo que no te permite ser realmente anónimo, y su éxito preparó el camino para el estelar debut de Rina en SAWAYAMA.

Mientras que Rina hacía preguntas más generales relacionadas con la banalidad de la existencia humana, este álbum hace que la artista finalmente penetre en nuestra conciencia a través de temas más personales de identidad social, racismo, sentido de pertenencia (y falta de ella) y las dificultades de ser criada por una madre soltera. De alguna manera, en SAWAYAMA deja los miedos atrás y aborda sus momentos más oscuros: su batalla contra la depresión, su lucha por preservar su herencia japonesa, el legado del dolor heredado de su familia, y todas esas cosas feas y desagradables que se hacen bellas una vez que les damos sentido y perspectiva. Así habló Rina de la producción en una nota de prensa:

“El álbum en última instancia es sobre la familia y la identidad. Se trata de entenderse a sí mismo en el contexto de dos culturas opuestas (para mí británica y japonesa), lo que significa pertenecer cuando el hogar es un concepto en evolución, averiguar dónde te sientas cómodamente dentro y torpemente fuera de los estereotipos, y en última instancia, tratar de estar bien con sólo ser tú, con verrugas y todo eso”.

Este álbum ha estado mucho tiempo en preparación. Desde el lanzamiento de su primera canción (Sleeping in Waking del 2013), Sawayama se ha mantenido durante años como una artista independiente, autofinanciándose con su música a través de contratos de modelaje y trabajos a tiempo parcial, hasta que logró firmar con el sello discográfico Dirty Hit, el equipo detrás de The 1975 y Wolf Alice. Así que escuchar este disco es como tener un mapa o una guía esencial a la mente de Rina Sawayama, y que se toma el tiempo para explorar temas más amplios.

Antes de adentrarnos más en el disco, hay que decir que tenemos tiempo avanzando hacia un resurgimiento del pop maximalista de principios de la década de los 2000, esas deliciosas golosinas producidas por Max Martin y hechas para convertirse en lombrices sonoras que terminan viviendo en nuestros cerebros para siempre. Artistas como Slayyyter, Kero Kero Bonito, Charli XCX, 100 gecs, y más recientemente, Dua Lipa, demuestran la noción de que el bubblegum pop está al borde de un comeback, y Sawayama es prueba de ello gracias a su brillante colaboración con el productor Clarence Clarity, quien moderniza un sonido hecho famoso por Britney Spears, *NSYNC y todos los que reinaron supremos en el Top 40 de hace un par de décadas.

En SAWAYAMA, Rina Sawayama nos trae una vez más una excelente y grandiosa fusión de pop y rock con un sabor fresco, relatando experiencias personales envueltas en una producción chispeante. Lo cierto es que con este álbum, Future Nostalgia de Dua Lipa y Fetch The Bolt Cutters de Fiona Apple, el pop de la nueva era parece ser el protagonista de esta década, y Rina no tiene problema alguno en estar a la altura, sirviéndonos bangers una y otra vez.

La mezcla de géneros que se retuercen deliciosamente a lo largo de SAWAYAMA, a menudo opuestos, son el arma clave del arsenal del disco: Akasaka Sad y Paradisin‘ son dos platos pop fuertes servidos juntos, con burbujeantes melodías electrónicas en el primero y solos de saxofón en el segunda. Mientras tanto, Love Me 4 Me se yuxtapone a Bad Friend de forma tentadora; una es un guiño al hip-hop retro y la otra una balada introspectiva de bajo perfil. Es como si Sawayama hubiera tomado la mejor parte de las últimas cuatro décadas de música y hubiese hecho el mejor Frankenstein de canciones pop pegadizas y efectivamente perfectas.

Incluso el himno nü-metal Who’s Gonna Save U Now? encuentra su opuesto en Tokyo Love Hotel, una delicia pop nocturna futurista, con efectos de sonido computarizados y la poderosa voz de Sawayama. En Chosen Family es donde el tema familiar es más directo, antes de cerrar el álbum con Snakeskin, el tema más clásico y experimental del álbum, que gira frenéticamente hasta dejarte con ganas de más.

Esta montaña rusa de temas es casi perfecto, y es justamente lo que Sawayama hace tan bien: escoge temas y estilos de todos los géneros y épocas y crea algo que se siente futurista. Nunca hay un momento aburrido en este disco, pues siempre está ofreciendo algo a lo que engancharse, ya sea una letra brillante o un sonido innovador, ayudada en parte por el ecléctico trabajo de producción de Clarity. Saber fusionar las experiencias personales con la brillantez de la escritura pop es lo que distingue el álbum de Rina Sawayama: más que bueno, es grandioso.

SAWAYAMA es una hazaña de producción y composición, excitante y fresco, reconfortante y aterrador al mismo tiempo. Escucharlo es una experiencia satisfactoria que cumple la función tanto de música pop entretenida como de composición emocionalmente inteligente, todo en una declaración personal llena de seguridad de una artista que busca la conexión con sus raíces familiares y culturales, así como una transformación personal. No dejes de escucharlo.

A continuación, el Track by Track de SAWAYAMA.

1. Dynasty

Escrita por: Clarence Clarity & Rina Sawayama| Producida por: Jonathan Gilmore & Clarence Clarity

¿Cómo sonaría Evanescence si su frontwoman fuera Rina Sawayama en vez de Amy Lee? La respuesta es el primer track del álbum, Dynasty, en donde la escuchamos cantar líneas como I’m gonna take the throne this time. Es una fantasía nü-metal con guitarras eléctricas industriales de alto dramatismo que incluso recuerdan sonoramente al éxito de 2002 de T.A.T.u, All the Things Said. Así describe Rina el track: “se trata de dolor intergeneracional, y le pido al oyente que descubra todo este mundo conmigo. Es una invitación. Diría que esta es una de las pistas más locas en términos de producción. Creo que tuvimos 250 canciones en Logic en un momento dado”.

Letra destacada: I’m a dynasty / The pain in my vein is hereditary / Dynasty / Running in my bloodstream, my bloodstream / Dynasty / And if that’s all that I’m gonna be / Won’t you break the chain with me?

2. XS

Escrita por: Kyle Shearer, Chris Lyon, Nate Campany & Rina Sawayama| Producida por: Clarence Clarity & Kyle Shearer

Uno de los mejores temas del álbum, XS, sigue por el tracklist con con Sawayama burlándose del capitalismo que mata al planeta con un bop R&B lleno de sarcasmo y sátira. Las guitarras y los acordes rotos representan la facilidad de los opulentos estilos de vida del 1%, pero las explosiones intermitentes de guitarras metálicas despiadadas perduran como la indiscutible y amenazante oscuridad de la inminente crisis climática.

Letra destacada: Flex, when all that’s left is immaterial / And the price we paid is unbelievable / And I’m taking in as much as I can hold / Well, here are the things you’ll never know

3. STFU!

Escrita por: Clarence Clarity & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

El single principal del álbum, STFU! es una pista realmente hermosa: fusiona la furia explosiva de las bandas de nü-metal de principios de los 2000 con la dulce voz de una joven Britney Spears. Además, es un gigante dedo medio para el racismo y las microagresiones con las que Sawayama ha tratado de vivir en el Reino Unido.

Letra destacada: Not never naturally negative, no / I don’t wanna be that girl again, ’cause / I’ve been done and been through more friends / Than I can count on my fingertips

4. Comme des Garçons (Like the Boys)

Escrita por: Coco Morier, Bram Inscore & Rina Sawayama | Producida por: Bram Inscore

El corte electro-house Comme des Garçons es a la vez un comentario agudo sobre el ego y la toxicidad masculinos y la banda sonora de Rina para una noche de fiesta. El productor de Troye Sivan, Bram Inscore, ayudó en la producción, al igual que Nicole Morier, que ha trabajado con Britney Spears en el pasado, así que no nos extraña que la canción suene como un banger perfecto para la pista de baile.

Letra destacada: Hot like a fever, make you a believer / Write my name up in the sky from Paris to Shibuya / Miu Miu, Prada, Mugler, Virgil, Ross, Nicola / Elevate your vision when you put me on the cover

5. Akasaka Sad

Escrita por: Clarence Clarity & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

Akasaka Sad tiene un sonido nervioso y electrónico inspirado en PC Music, y es uno de los momentos más animados de SAWAYAMA. El tema explora específicamente los recuerdos de haber crecido entre dos lugares (para Rina, Japón y el Reino Unido) y las emociones conflictivas que vienen con ese desafío; como sentirse desplazada en cualquier parte del mundo en donde se encuentre.

Letra destacada: Hotel corridor / Blacked out rear window / Crawling under my skin / Flew here to escape / But I feel the same / Jetlag making me thin

6. Paradisin’

Escrita por: Clarence Clarity & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

En Paradisin’, una pista número sobre las luchas de ser criada por una madre soltera en una cultura occidental completamente distinta a la de su origen, está disfrazada en una canción bubblegum-pop y travesuras adolescentes en las que Rina confiesa portarse mal porque siempre sabía que pese a las amenazas de su madre, sabía que no tenía el dinero suficiente para mandarla a un internado. “Esta canción es sobre mi adolescencia salvaje, la época de mi vida en la que me divertí más y también encontré mi amor por la música como una forma de escape”, explica la cantante.. “Mi madre y yo teníamos la peor relación y evadirla se sentía como un juego de computadora”.

Letra destacada: I went and messed up again / Went against everything you said / Summer of drinking in Trafalgar Square, yeah, yeah / Then you threaten to send me to / Boarding school for the seventh time / I know we can’t afford that, so I’m fine

7. Love Me 4 Me

Escrita por: Coco Morier, Bram Inscore & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

Para Rina, esta canción sirvió como un mensaje para ella misma. “Me sentía tan poco confiada con mi trabajo y todo eso. Creo que a la primera escucha suena como si intentaras pedirle a un amante que te ame, pero no lo es en absoluto. Todo se lo digo al espejo”.

Letra destacada: I gotta do right, be nice, smile just like a lady (Like a lady) / I gotta work hard, make up, hair done like a star (Like a star) / I gotta be that angel, good girl, soft and sexy (Woah, oh) / Well, I don’t care, I don’t care who you are (Who you are)

8. Bad Friend

Escrita por: Jonny Lattimer & Rina Sawayama | Producida por: Rina Sawayama, Jonathan Gilmore & Kyle Shearer

Esta es la canción favorita de Rina en todo el álbum, y es un bocado pop más o menos serio, en donde escuchamos a la cantante lidiar con sentimientos de culpa por haber perdido el contacto con una amiga cercana. “Creo que todo el mundo ha sido un mal amigo en algún momento, y quería escribir una canción muy pura sobre ello. Antes de escribirla, acababa de ver a una vieja amiga. Acababa de tener un bebé. Lo había visto en Facebook, y yo no había estado ahí para nada de eso, así que que estaba como ‘¡Quéééé!’ El vocoder del coro refleja el vacío que sientes, casi como si te hubiesen soltado de una montaña rusa”.

Letra destacada: I’m so good at crashing in / Making sparks and shit, but then / I’m a bad, I’m a bad, I’m a bad friend / So don’t ask me where I’ve been

9. Fuck This World (Interlude)

Escrita por: Clarence Clarity & Rina Sawayama| Producida por: Clarence Clarity

Fuck This World (Interlude) es literalmente una oda al dolor de Sawayama por el cambio climático, en donde proclama estar cansada de ver a la gente tomar todos los recursos del planeta solo para alimentar a los que viven más arriba. Representa frustración absoluta con la manera en que los líderes del platera se enfrentan a este problema. “Escribí esto cuando sentí un intenso duro dolor por la situación del cambio climático”, dice Rina. “Odiaba ver todos los eventos climáticos globales que hacían que las especies se extinguieran, y sin embargo los humanos no hacían nada al respecto. Quería romper con este mundo capitalista que daba la tierra por sentado”.

Letra destacada: Fuck this world, I’m leaving / Sick of what you people taking / From the bottom to feed the top / Fuck this world, it’s dying / ‘Cause you people keep on lying / Power gets, power drips on down

10. Who’s Gonna Save U Now?

Escrita por: Rich Cooper, Jonny Lattimer & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

Si hay una canción en este álbum hecha para sonar al máximo volumen en un estadio llena de fans, esa es Who’s Gonna Save U Now?, que se siente más grande que la vida misma. “Esta es una canción que escribí sobre gente en mi vida que no podía cambiar para mejor”, dice Sawayama. “No creo en la venganza, así que mi versión de eso es tener éxito y ser una inspiración para el cambio. Me inspiró el rock de estadio y escenas de películas como A Star is Born y Bohemian Rhapsody, y cómo estar de pie frente a una gran multitud es un momento muy reivindicativo”.

Letra destacada: This ain’t no absolution / I needed a resolution / Good luck in your evolution / (Hope you learned to live it better) / You wasted my time, don’t need it / Say sorry, I don’t believe it / You buggin’, press hard reset / Oh

11. Tokyo Love Hotel

Escrita por: Oscar Scheller, Lauren Aquilina & Rina Sawayama | Producida por: Clarence Clarity

Uno de los momentos más complejos, y también gratificantes, del disco, llega con Tokyo Love Hotel. Ahora que la cultura pop occidental se ha expandido para incluir las exportaciones culturales de Japón, Tokio suele ser fetichizada por los bloggers de viajes y los weeaboos por igual. Sawayama examina este amor superficial por la ciudad y a su vez reconoce su propio distanciamiento como expatriada. “Escribí esto porque me frustraba que la gente tuviera ‘sexo casual’ con la cultura japonesa. Muchos turistas aman Japón, se hacen tatuajes japoneses y usan Tokio como concepto creativo, pero me preguntaba si les importaban los japoneses realmente”, explica Rina sobre el tema.

Letra destacada: I don’t wanna check into the Tokyo Love Hotel / I just want your love all to myself / Everybody’s staying at the Tokyo Love Hotel / I just want your love all to myself

12. Chosen Family

Escrita por: Rina Sawayama| Producida por: Danny L Harle

Co-escrita y producida por Danny L Harle de PC Music, Chosen Family es definitivamente la canción más lenta del álbum, y la más parecida a una balada, pero sirve como un testamento de Sawayama a su familia LGBTQ+, así que es una de las pistas más poderosas y significativas de SAWAYAMA. “En la universidad, y en ciertos momentos de mi vida en los que lo he pasado mal, la comunidad LGBTQ siempre ha estado ahí para mí”, dice Rina. “El concepto de familia elegida ha estado presente desde hace mucho tiempo en la comunidad gay porque mucha gente es echada de sus casas y es condenada al ostracismo por salir del armario o simplemente por vivir fielmente a sí misma. Quería escribir una canción literalmente para ellos, y es solo un mensaje y esta idea de un espacio seguro, un espacio físico real”.

Letra destacada: Hand me a pen and I’ll rewrite the pain / When you’re ready, we’ll turn the page together / Open a bottle, it’s time we celebrate / Who you were, who you are / We’re one and the same, yeah, yeah

13. Snakeskin

Escrita por: Clarence Clarity, Jonny Lattimer & Rina Sawayama | Producida por: salute & Clarence Clarity

Para cerrar el álbum llega Snakeskin, una celebración por todo lo alto de las transiciones de géneros musicales en el disco. Voces operáticas se sumergen en una ruptura de dubstep distópica, haciendo un tema de cierre que no estaría fuera de lugar en Eurovisión. Sin duda es un final adecuado en lo que respecta a Rina y la aceptación de su propia historia personal sobre una triunfante producción lista para la pista de baile que samplea a Beethoven y la fanfarria de la victoria del videojuego Final Fantasy IX.

Letra destacada: Buy my expensive, exclusive, pain wear / My fine couture is your branded repayment / I tear my soul into two so that you can / P-p-p-pretend despair

Escucha el álbum SAWAYAMA en su totalidad a continuación:

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 17
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE