CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Moses Sumney

græ

Portada del disco "græ" de Moses Sumney.
Words Mirangie Alayon

Cuando el debut de Moses Sumney, Aromanticism, cayó a finales del 2017, su R&B mutante y su enfoque lírico sobre la mercantilización del amor en el género inmediatamente empujó al artista a la vanguardia de la actual crisis de identidad y evolución del R&B. Por fortuna, el rhythm and blues ha venido creando desde hace un tiempo una experimentación sexual y estética cada vez mayor gracias a artistas como Janelle Monáe y los diversos actos en solitario del colectivo Odd Future, dándole a Sumney un amplio margen de maniobra para jugar con una serie de sonidos que van desde el jazz hasta el neoclásico en medio de su suave sonido nocturno.

En græ, su segunda producción, Sumney lleva las cosas aún más lejos, con un disco doble que expande los temas líricos del artista a las líneas entrecruzadas y cada vez más borrosas entre el género y las identidades sexuales, la raza y las complicaciones del deseo. Verán, Moses Sumney era un defensor del aislamiento mucho antes de que se convirtiera en un asunto de necesidad mundial gracias a la pandemia: nacido y criado en California de padres ganeses, Sumney pasó su adolescencia formativa en Accra como un extraño. Mientras estuvo allí, se formó a sí mismo en el canto, teniendo como referencias sónicas los cassettes de Nelly Furtado y Justin Timberlake que su padre adquirió en Estados Unidos.

En Accra también comenzó a explorar el arte de la composición de canciones, usando nuevas palabras a medida que las encontraba. Pero lo más importante es que aprendió a pasar tiempo solo. A pesar de que se quedó en los círculos sociales de las colinas de Hollywood después de una reinvención cuando regresó a los EE.UU., no consideró que esto fuera una marca de éxito. Sumney anhelaba la soledad, y parte de esos sentimientos formaron parte de su debut, en donde escuchamos sus complejidades sónicas y líricas.

Mientras que en Aromanticism su voz flotaba flotaba melancólicamente como una suave caricia para los oídos, sus letras criticaban el romance como un todo y como un fin. Ahora, en su segunda producción, græ, nos bañamos en su soledad y anhelo, buscando comodidad dentro de esa multiplicidad, inundada de instrumentaciones abstractas que no eclipsan de ninguna manera la belleza vocal de Sumney, complementándola con toques suaves y cuidadosos. Así lo explica el mismo Sumney en una entrevista con NPR:

“Hay una visión que lo mantiene todo unido, es una visión de multiplicidad. El ‘pitch de ascensor’, supongo, es que es un disco conceptual sobre lo gris. Quise tomar un concepto y una palabra que es bastante sosa de muchas maneras e inyectarle tanto color y tanta vida como fuera posible para explorar la idea de vivir la vida entre los márgenes, sin existir a ningún lado de una polaridad o un extremo, para enfatizar la idea de celebrar la ambigüedad y la oscuridad. O, si no se celebra, al menos se explora y se pronuncia con confianza”.

Al escuchar el álbum, parece que cada tema explora un placer diferente, y las afirmaciones de Sumney sobre las grises verdades de su existencia hacen que uno contemple su propia multiplicidad en un mundo de binarios forzados y que cada día van erosionándose más y más. Aquí, Sumney es una isla que trata de escribir y comprender su propia historia y futuro, sentir sus múltiples penas y dolores: de identidad, de deseo, de libertad. Además de sus propios gustos eclécticos, Sumney recurre a un inmenso equipo de invitados y colaboradores para prestar sus propios sonidos al material. El principal de ellos es Daniel Lopatin, alias Oneohtrix Point Never, que tiene créditos de co-escritor y/o productor en la mitad de los 20 temas del álbum, acompañado de John Congleton y James Blake, entre otros.

Tal como el mismo Sumney lo dice, en este álbum zigzaguea por esos límites borrosos y reescribir esas definiciones que nos limitan a meras cajas, coloreando los márgenes en temas como la exuberante Neither/Nor, y que también nos identifican como uno de muchos como en Conveyor. Cuando hay un llamado a “amplificar lo masculino”, en el poderoso y estruendoso Virile, Sumney nos dice que tenemos “al tipo equivocado”. La pista destruye los estereotipos hasta convertirlos en polvo, y es un momento destacado de la primera parte del LP, estrenada en febrero.

La serena Two Dogs introduce en la segunda parte de græ, un asunto mucho más tenue y sutil comparado con lo que vino antes. Sumney se centra en sí mismo, evidente en el uso de “yo” en la mitad de los títulos de las canciones, y se pregunta cómo duerme por la noche en la espeluznante y parpadeante mirada al futuro de Me In 20 Years. Se enfrenta a fuerzas en pleno duelo mientras Bystanders va a la deriva, y desalentado, “ve el final en cada principio” en Bless Me, donde su suntuoso falsete se eleva cada vez más por capas y capas de su propia voz. Si la primera parte era el negro de Sumney, fuerte y poderoso, la segunda parte es su blanco, delicado y doloroso.

“Insisto en mi derecho a ser múltiple”, dice en also also also and and and, uno de un puñado de interludios de palabras habladas salpicadas en græ. Es la declaración de la misión de Moses Sumney en este álbum pero también de su carrera, pues su música siempre ha sido difícil de precisar: ¿es folk-soul-jazz experimental? ¿Art rock? ¿Clásico? Pero con él no hay respuestas ni límites definitivos, y es lo que hace a Moses Sumney tan cautivador: es una entidad amorfa, con un deseo de desdibujar, desmontar, reconstruir y desafiar.

græ es una manera perfecta para que Moses Sumney nos ofrezca una nueva faceta de su vulnerabilidad a través de sus letras poéticas y habilidad musical en un universo multi-género, hablando tanto de música como de binarios. Su poesía lírica es un resultado de su tiempo, reflejando las conversaciones internas que un hombre como él tiene mientras trata de entenderse a sí mismo y a nuestro mundo sin sentido. Por fortuna, tenemos la suerte de que Sumney esté aquí para articular estas conversaciones mejor que nadie, con una sutileza vocal y sónica que seducen como si fuese un encantador de serpientes solitario, sentado en su propia isla, mientras el resto de nosotros asiente y busca alcanzarlo desde nuestras propias soledades.

A continuación, nuestro Track by Track de græ.

1. ​insula

Escrita por: Ayesha K. Faines, Taiye Selasi & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Con Thundercat en el bajo y Oneohtrix Point Never en los sintetizadores, el disco comienza con una definición de la palabra aislamiento, y de las islas que viven dentro de nosotros, pero en especial en Sumney, quien desde su islote comienza a desenhebrar sensaciones y sentimientos.

Letra destacada: Isolation comes from “insula” which means island

2. Cut Me

Escrita por: Oneohtrix Point Never, Adult Jazz & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney & Adult Jazz

La primera mitad del disco nos guía por la confusión que Sumney sintió sobre su identidad de niño, a su creciente aceptación como adulto. En la balada orquestal Cut Me, se enfurece silenciosamente por su condición de “verdadero hijo inmigrante”, palabras pronunciadas en un feroz falsete.

Letra destacada: When I’m weary and so worn out / Ooh, when my mind’s clouded and filled with doubt / That’s when I feel the most alive / Masochistic kisses are how I thrive

3. In Bloom

Escrita por: Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

En este hermoso corte, Sumney lamenta el dolor que proviene de una conexión, de una relación no correspondida. Mientras interpreta las acciones de la otra persona como una inclinación hacia el romance, la persona que desea está simplemente interesada en una amistad platónica,.

Letra destacada: In bloom with room to grow / I’m only watering the seeds you sowed / In my heart, in my chest, six feet beneath the flesh / When you held my hand, but you signed “BFF”

4. Virile

Escrita por: Yvette & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Virile es uno de los highlights de la primera parte del álbum: los instrumentos suenan coloridos, detallados y casi de manera surrealista, mientras el artista canta sobre la definición estereotipada de la masculinidad y lo mucho que los hombres pueden ser influenciados por ella en su comportamiento cotidiano, mientras él busca desafiar las definiciones y los binarios.

Letra destacada: Cheers to the patriarchs / And the marble arch / Playin’ the part / The gatekeeper’s march

5. Conveyor

Escrita por: Yvette & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Sobre un riguroso instrumental inspirado en sonidos industriales, Moses habla de la llamada “mente de la colmena”. En el primer verso personifica el pensamiento de que ser parte de un equipo es mejor para la sociedad. Sin embargo, el resto de la canción dice que esta mentalidad suele dejar a los individuos con la sensación de que apenas han logrado dejado una marca en el mundo.

Letra destacada: All aboard the bulletin board, the machine / I animorph into an organ, a spleen / Private school boy in uniform assembly / Mm, I will assume form, join the workforce, the colony

6. ​boxes

Escrita por: Ayesha K. Faines, Taiye Selasi, Michael Chabon, Ezra Miller & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Este es el segundo interludio del álbum y sirve como continuación de Conveyor: así, como en una fábrica la banda automática lleva las cajas de un lado a otro, esta pista hablada explora nuestras identidades, que siempre parecen necesitar encajarnos en alguna categoría para ser comprendidas, sin darle posibilidad a matices de gris.

Letra destacada: We have no place that we can claim without contention / We are constructing a whole new edifice of boxes to put people in / To protect a space inside which you can exist

7. Gagarin

Escrita por: Magnus Oström, Esbjörn Svensson, Dan Berglund & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Este atmosférico tema con un piano de jazz y la voz de Sumney como si sonara de una radio AM de los años 50 hace referencia al astronauta ruso Yuri Gagarin, el primer humano en viajar al espacio. Gagarin sirve como una metáfora de lo pequeños que somos los humanos en el universo, y cómo nuestras historias son insignificantes cuando nos comparamos con todo lo que nos rodea. Así, nuestro dolor ya no nos pertenece, sino al sistema solar, a la galaxia y al resto del universo.

Letra destacada: The galaxy’s a broken mirror / Slowly, the asteroid gets nearer / My strife does not belong to me

8. ​jill/jack

Escrita por: Jill Scott & Moses Sumney | Producida por: Jill Scott

Con un intenso sampleo del track Cross My Mind de Jill Scott, Moses Sumney hace una exploración de lo binario junto a la cantante, y haciendo referencia cómo nuestro aspecto exterior, e incluso nuestra ropa está inexorablemente relacionado a nuestra identidad binaria en la sociedad en la que vivimos: eres jill o eres jack.

Letra destacada: She had that masculine thing down / Shoulders and back straight / Never slumping / Never round

9. Colouour

Escrita por: FKJ & Moses Sumney | Producida por: FKJ & Moses Sumney

En esta fascinante y etérea pista llena de capas sonoras de instrumentos, Sumney complementa la idea de la canción anterior: habla de cómo el color forma parte de nuestra identidad en los ojos de los demás, quienes nos sugieren usar uno u otro tono para destacar algún aspecto de nuestro físico o nuestra personalidad sin considerar que en el fondo, estamos hechos de grises.

Letra destacada: Go on, show yourself / There’s nothing to be scared of / Do it for your health, yeah / Say I wanna change you / That was never true / Look up at the grey hues / They could all be shades of blue

10. ​also also also and and and​

Escrita por: Taiye Selasi, FKJ, Ezra Miller & Moses Sumney | Producida por: FKJ & Moses Sumney

El disco llega a su punto medio con otro intermedio hablado, que destaca la multiplicidad de identidades que guardamos dentro de cada uno de nosotros, y lo difícil que es tratar de explicar a quienes no lo entienden que todos somos más de lo que parecemos a simple vista.

Letra destacada: So I’ve reached a point where / I am aware of my inherent multiplicity / And anyone wishing to meaningfully engage with me or my work / Must be too (Must be too)

11. Neither/Nor

Escrita por: Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney, John Congleton & Ben Baptie

Como si fuese un espíritu que nos imaginamos en un sueño entre cuerdas eléctricas, Moses Sumney declara una vez más vivir en las líneas borrosas del ser: tal como dice el título de la pista, no es ni una cosa ni la otra, no responde a conceptos binarios y prefiere vivir enamorado en los márgenes de la existencia.

Letra destacada: When I was a little boy / I’d scream at vague misty nights / Yet breathe out smoke with no fire / I’d become one with what I was scared of / I fell in love with the in-between / Coloring in the margins / Yet the romance of the undefined / Was a threatening lie in their eyes

12. Polly

Escrita por: Tom Gallo & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Si alguna vez has querido estar con una persona poliamorosa sin tú serlo, Sumney conoce perfectamente tu dolor: en esta pista, una persona monógama y una persona poliamorosa buscan un equilibrio romántico, pero las dudas y los celos siempre aparecerán como una tormenta. En la canción, Sumney se pregunta si están siendo utilizado, o qué podría hacer para que la otra persona lo ame exclusivamente, aunque sabe que no es posible.

Letra destacada: Your fist fits right through me / If I split my body into two men / Would you then love me better? / Octopus myself so you weather this

13. Two Dogs

Escrita por: Oneohtrix Point Never & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney & Oneohtrix Point Never

Una de las canciones más dolorosas y agudas de la producción llega con una producción etérea de Oneohtrix Point Never y un falsete de Moses Sumney, quien narra la historia de dos perros de su infancia como una fábula angustiosa del amor y el trauma que sale a la luz cuando alguien juzga su condición aromántica como un defecto que lo convierte en alguien incompleto.

Letra destacada: They both went grey / Adopting a putrid, lifeless stench / I learned in death / We all are unified in countenance

14. Bystanders

Escrita por: Oneohtrix Point Never, Matthew Otto & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney & Matthew Otto

Bystanders suena como si Moses Sumney la cantara al otro lado de un espejo, y explicándose a sí mismo lo inútil que es gastar sus energías y sus emociones en personas que no forman parte de su vida, y que, como dice el título, son simplemente espectadores.

Letra destacada: And it’s true that the truth gives you free / But when truth is a breach of decree / Dying for praise from a gallery / Whose morality is grey / And they tie all their stones to your name / And they cripple your bones with their shame

15. Me in 20 Years

Escrita por: Matthew Otto & Moses Sumney | Producida por: Oneohtrix Point Never, Matthew Otto & Moses Sumney

Uno de los highlights del álbum es sin duda Me in 20 Years, en donde Moses Sumney habla un poco más en profundidad sobre la ausencia de amor romántico en su vida. Esta pista ofrece una mirada a su vida en un futuro lejano, preguntándose si está destinado a estar solo, y si estar solo durante toda su vida alguna vez le parecerá suficiente. Combinada con algunas voces e instrumentos de fondo, la canción se siente grandiosa y eterna.

Letra destacada: Hey, after all these years / I’m still here, fingers outstretched / With your imprint in my bed / A pit so big I lay on the edge / Will love let me down again? / Oh no, no, it won’t get in / I’m left wonderin’ / If it’s written on my urn / That I’ll burn alone / Like a star

16. Keeps Me Alive

Escrita por: Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

El falsete de Sumney vuelve a ser el protagonista en este hermoso tema llamado It Keeps Me Alive. Acompañado de las cuerdas de una guitarra, el artista habla de cómo la curiosidad por su destino y por lo que le depara el futuro son sus mayores motivaciones para estar vivo, aunque el amor romántico puede que nunca termine tocando su puerta.

Letra destacada: And yet the holy grail beckons / “Hey, your chalice could still be filled some day by someone” / Childlike curiosity about my fate / Is the only thing that makes me stay / Though I’ve never been a sucker for codependency / I’m taken by the possibility

17. Lucky Me

Escrita por: James Blake & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

En Lucky Me, Sumney hace una reflexión acerca del final de una relación en donde no fue amado como se lo merecía: aún así, ve hacia atrás con agradecimiento, pues no solo aprendió de la experiencia, sino que pudo verse a si mismo a través de los ojos de otra persona y saber que, aunque brevemente, fue deseado, algo que no todos pueden sentir alguna vez en su vida.

Letra destacada: Just because you didn’t love me / The way I thought I should be loved / Doesn’t mean I wasn’t wanted / Or I wasn’t something to be proud of / Bitter then, better now / Olé, olé since you left me / I guess I’ll go count all / My limbs and my blessings

18. ​and so I come to isolation

Escrita por: Taiye Selasi & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

El penúltimo interludio antes del final del álbum sirve como un recordatorio del principio, en donde Sumney definía la palabra aislamiento. Aquí, parece finalmente aceptar que el sentimiento es algo que ha sentido desde niño, y que le tomó una traducción de la palabra al portugués para saber que isolation sonaba casi como la palabra island.

Letra destacada: I asked her, “How do you say this word in Portuguese?” / And she said, “Isolada,” like an island / Like you’re-you’re, you’re islanded / And I thought, that’s exactly what I’ve been my whole life / I’ve been islanded

19. Bless Me

Escrita por: Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney & John Congleton

Bless Me, la penúltima canción de græ, suena como una súplica hecha de rodillas cuando el dios Cupido finalmente hace su aparición: es rendición y deseo, pero también el dolor de algo que se siente inalcanzable hasta que podemos sentirlo en nuestras manos. En esta pista, el amor físico sirve como un milagro y como un recordatorio de que muchas veces termina siendo breve, pues Sumney termina pidiéndole a esa persona que lo bendiga antes de marcharse, porque con él no hay futuro.

Letra destacada: Bless me / Before you go / You’re goin’ nowhere with me

20. ​before you go

Escrita por: Ezra Miller, Michaela Coel, Taiye Selasi & Moses Sumney | Producida por: Moses Sumney

Para cerrar este LP doble, Sumney amplía la idea de la pista anterior cuestionándose a sí mismo tanto el el significado del amor como estar enamorado, y su importancia verdadera cuando analizamos nuestra vida por completo, sabiendo de antemano que sin importar a quién amemos, todos partiremos de este mundo solos. Además, nos dice que muchas historias de creación comienzan con una separación, así que el aislamiento del que nos habló durante 20 temas puede ser sencillamente el primer paso a una nueva etapa.

Letra destacada: What does it mean to be in love? / The ache / What does in love mean? What does in love mean? / What does in love mean? / I don’t know, I don’t / I’m in love everyday, I love

Disfruta del álbum græ en su totalidad a continuación:

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE