CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Lana Del Rey

Chemtrails Over the Country Club

Portada de "Chemtrails Over the Country Club" de Lana Del Rey
8.5
Words Carlos Turmero

Pocas figuras en la industria de la música desatan tantas pasiones como lo hace Lana Del Rey, la cantante neoyorquina que de manera silente y sin mayores pretensiones, transformó por completo la industria de la música a principios de la década pasada, gracias a su estética no solo visual pero también sonora, la cual fue replicada posteriormente no solo por las figuras del mundo alternativo sino también por los artistas mainstream, quienes la adaptaron a su propuesta.

Sea como sea, la quieras o la odies, Lana Del Rey es una figura que generó un cambio trascendental en la industria y es de las pocas artistas que cuentan con el privilegio de que su arte esté muy por encima de las ventas o la cantidad de reproducciones. Se puede revisar cualquier publicación especializada que haya reseñado alguno de sus trabajos y siempre el contenido que ofrece ha prevalecido sobre la popularidad o el éxito en ventas o listas.

Cada álbum en su carrera ha sido un reflejo claro de sus pensamientos y vivencias, su perspectiva del amor y de las relaciones, la idea que tiene de sí misma en un mundo que parecía destinado a ser el escenario de su fracaso en diversos aspectos, pero que en realidad ha sido testigo de su recorrido con sus altas y bajas para poder encontrar el lugar que le corresponde y le pertenece. Desde esa posición de poder y reconocimiento de su valor artístico, le regaló al mundo dos de los mejores discos de la última década: Born To Die, su debut con el que sacudió los cimientos de la industria musical y Norman Fucking Rockwell!, el álbum que la consagró en el mundo entero gracias a su narrativa romántica, seductora, en ocasiones violenta y con una producción impecable.

Desde luego que el proyecto que seguiría al que es considerado su obra maestra no sería tarea sencilla, pero Lana ha sido clara desde el primer momento de su carrera: para ella la música es un vehículo para que el mundo conecte con ella a nivel emocional y mental, no es la herramienta que tiene a la mano para hacerse famosa.

Los primeros trabajos de Del Rey se definieron por su relación con la ciudad de Nueva York, ya que se apodó a sí misma como la “Reina de Coney Island” y cantó Brooklyn Baby. Su producciones más recientes, sobre todo Norman Fucking Rockwell del año pasado, reflejaron su traslado a Los Ángeles. Ahora para su nuevo proyecto, Chemtrails Over the Country Club, buscó inspiración en el corazón de Estados Unidos y en una charla con Jack Antonoff (productor de este trabajo) para Interview Magazine, Lana explicó cómo encontró la inspiración para este disco en el Medio Oeste.

“Lo único que me disgusta es que si no hubiera estado tan distraída con mi vida personal y mi poesía, podría haberlo desglosado de una manera más delicada y precisa. Supongo que la forma en que podría haberlo hecho es añadiendo una canción más definitoria. Ahora mismo es muy, muy bueno, pero no sé si es perfecto”.

También explicó que en el proceso de grabación se adentró en nuevos sonidos. “Con Chemtrails, fue como: ‘¿Esto es nuevo folk? Oh, Dios, ¿vamos a hacer country? Ahora que ya está hecho, me siento muy bien con él”, dijo. Sin embargo, señaló que le costó conectar consigo misma entre las recientes controversias.

Podemos decir que con o sin controversias, Lana vuelve a estar a las expectativas de quienes nos quedamos deseosos por escuchar el nuevo proyecto post NFR. Chemtrails es un álbum en el que la cantante toma mucho de la vibra y la estética folk y country, no solo en los sonidos, sino en la narrativa de las canciones, resaltando así con fuerza el storytelling de un proyecto que se apoya mucho en la nostalgia. Del Rey mira hacia atrás para hacer una evaluación del camino recorrido, de los amores que llegaron y se fueron, de los amigos que perdió y ganó en el trayecto, de su transformación como artista y mujer en una industria devoradora, pero que no ha podido con ella y por lo contrario tuvo que adaptarse a sus ideas y su visión.

Desde la apertura con White Dress, en donde reflexiona sobre su recorrido en la industria desde sus inicios, haciendo una analogía de cómo un vestido blanco y puro puede mancharse inmediatamente con una gota de vino; pasando por la felicidad que representa poder amar en libertad en Wild at Heart; hasta el reconocimiento que hace en Dark But Just a Game de que el camino que ha recorrido ha sido una batalla contra la fama para que no la vuelva loca; Chemtrails es un álbum que nos invita a dejarnos llevar y que hay que dejar fluir todo para que las experiencias no resulten pesadas ni una carga, sino por el contrario hay que dejarlas volar para que nos permitan seguir adelante, tal y como los aviones dejan las estelas de humo (las denominadas “estelas químicas” como la denominan los teóricos de conspiración) mientras continúan con su paso.

Tenemos un año ya en pandemia, la nostalgia se ha convertido en una constante en nuestras vidas por el cambio que ha significado toda esta situación, un disco como Chemtrails Over the Country Club resulta completamente necesario porque representa un viaje por carretera a través de las experiencias y vivencias de una mujer fascinante, con paradas en el desamor, la felicidad, el pasado, el lado tóxico de la fama, la inocencia, la pureza, y el reconocimiento de los errores. Del Rey nos lleva en un viaje en la que ella conduce de forma segura y confiada, porque sabe por todo lo que ha pasado y con ese conocimiento previo, logrará llevarnos a un lugar seguro.

A continuación te dejamos nuestro Track by Track de Chemtrails Over the Country Club.

1. White Dress

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

En White Dress, Lana reflexiona sobre lo sencilla que era su vida antes de la fama, y se pregunta si sería mejor no haberla tenido nunca. Su desilusión con la industria de la música y la vida en el ojo público la enfurece, y se pregunta cómo si hubiera tomado diferentes decisiones en la vida, podría tener una vida más feliz. La analogía con el color blanco la hace para hablar de la simpleza y cierta “pureza” de su vida antes de la fama y como la manchó al igual que una gota de vino en un vestido blanco.

Letra destacada: When I was a waitress wearing a tight dress handling the heat / I wasn’t famous, just listening to Kings of Leon to the beat / Like look at how I got this, look how I got this / Just singing the street / Down at the Men in Music Business Conference

2. Chemtrails Over the Country Club

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

Chemtrails Over the Country Club es el tema principal del séptimo álbum de estudio de Lana Del Rey. En este tema serenamente melódico y tranquilo, Lana contrasta las imágenes de las estelas químicas, foco de muchas teorías conspirativas, con los dulces días de verano de los suburbios. La singular producción, con voces en eco y una larga salida, recuerda al anterior álbum de Lana, Norman Fucking Rockwell!. Esta es una canción que habla “del querer tanto ser normal y darse cuenta de que cuando tienes una mente hiperactiva y excéntrica, un tema como Chemtrails es justo lo que vas a conseguir”, así lo afirmó la cantante para Interview Magazine.

Letra destacada: I’m on the run with you, my sweet love / There’s nothing wrong contemplating God / Under the chemtrails over the country club

3. Tulsa Jesus Freak

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

Lana tiene la capacidad de conectar múltiples realidades en sus canciones, en este tema Lana parece estar insinuando que su pareja tiene un problema con la bebida pero, de alguna a Lana le resulta muy atractivo, hasta el punto que dice en alguna de las líneas que le gustaría que la tratara como si fuera una botella de Ginebra. Para Lana, la fiesta puede ser sin alcohol y en la cama con ella.

Letra destacada: You should stay real close to Jesus / Keep that bottle at your hand, my man / Find your way back to my bed again / Sing me like a Bible hymn

4. Let Me Love You Like a Woman

 Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff

Lana quiere que su hombre le permita amarlo como debe ser, ella quiere entregarse con todo su ser a esa persona, sin importar la distancia ni el momento. El título de la canción es la muestra clara de que ella está dispuesta a ir por todo con tal de tener a su lado a la persona que ama, todo esto enmarcado en una melodiosa balada cargada de romanticismo y deseo.

Letra destacada: Let me love you like a woman / Let me hold you like a baby / Let me shine like a diamond / Let me be who I’m meant to be

5. Wild at Heart

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

En Wild At Heart, Lana explora la libertad y la naturaleza de ser salvaje y con su amante. El título de la canción podría ser una referencia al clásico de culto de 1990 de David Lynch, Wild at Heart; Del Rey y Lynch han expresado su mutuo aprecio en el pasado. En el coro Lana hace referencia a los incendios de California que suelen ser muy devastadores para el estado, pero no es únicamente a los incendios naturales a los que se refiere la cantante, sino también a aquellos que causan los paparazzis y la presión mediática, por lo que el amor y su amado son el lugar seguro para Lana.

Letra destacada: I left Calabasas, escaped all the ashes, ran into the dark / And it made me wild, wild, wild at heart / The cameras have flashes, they cause the car crashes / But I’m not a star

6. Dark Bust Just a Game

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

Dark But Just a Game comienza con una cita del productor de la canción, Jack Antonoff, que nos lleva al tema de la canción; la tragedia a la que se enfrentan muchas estrellas. Si juegas bien tus cartas, puedes crear una fachada de ti mismo para ganar fama. Lana canta sobre cómo no quiere su fama, y cómo se niega a cambiar porque no quiere volverse loca. La frase “no rose left on the vines” podría estar aludiendo a que seguirá siendo la misma aunque la sociedad ya no vea su belleza. En una entrevista con la revista MOJO, Lana aseguró que tratará de no cambiar porque ama la forma en la que ella es.

Letra destacada: Wе keep changing all the time / The bеst ones lost their minds / So I’m not gonna change / I’ll stay the same

7. Not All Who Wander At Lost

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

El nombre de la canción se inspira en el poema The Riddle of Strider de J. R. R. Tolkien, el cual habla de la idea de que los viajeros no están perdidos ni sin rumbo, sino que son aventureros de espíritu libre. El hecho de que el poema se centre en que la apariencia es diferente a la realidad, podría hablar del hecho de que sólo sus amigos íntimos y su familia la conocen realmente; sus fans y los medios de comunicación pueden apreciarla, pero ella es más de lo que especulan que es. El optimismo y la esperanza de regeneración y crecimiento con que concluye el poema podrían indicar que siente que está dando un giro a su vida y entrando en una nueva era como escritora/música y persona.

Letra destacada: You said you got my name as your tattoo / Pulling out chairs, opening doors, look at you / You talk to people like I do, I think you know / The same things that I do

8. Yosemite

Escrita por: Lana Del Rey, Rick Nowels | Producida por: Rick Nowels

Yosemite describe la forma en que las relaciones cambian con el tiempo, infiriendo que una gran relación “puede resistir la prueba del tiempo”. En una entrevista para la revista ELLE, Lana declaró que “aunque cada persona de la relación cambia, no lo hace de manera que la relación llegue a su fin”, y expresó el significado detrás del estribillo de la canción, como la base de una relación y cómo se supone que debe ser; hablando de “hacer las cosas por diversión y por las razones correctas” y no “hacer las cosas porque piensas que serían grandes”.

Letra destacada: Seasons may change / But we won’t change / Isn’t it strange how different we are from all of our friends? / Seasons will turn / The world, it will turn / The only thing we’ll turn is the pages of all of the poems we burned

9. Breaking Up Slowly

Escrita por: Lana Del Rey, Nikki Lane | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

Esta canción cuenta con la participación de Nikki Lane, quien junto a Lana habla sobre lo dolorosa y agónica que puede ser la ruptura de una pareja, desde el primer momento en el que el amor se rompe a raíz de una decepción. En este tipo de situaciones, ambas reconocen que si bien estar solo puede resultar complejo y retador, en ocasiones es la mejor decisión que se puede tomar. En uno de los versos, Lana hace referencia a la cantante de música country Tammy Wynette y a su tormentosa relación con George Jones, ofreciendo un reflejo de cuán tóxico puede llegar a ser el amor.

Letra destacada: ‘Cause breakin’ up slowly is a hard thing to do / I love you only, but it’s makin’ me blue / So don’t send me flowers like you always do / It’s hard to bе lonely, but it’s the right thing to do

10. Dance Till We Die

Escrita por: Jack Antonoff, Lana Del Rey | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

En este tema, Del Rey rinde homenaje a las cantautoras clásicas Joan Baez, Joni Mitchell, Stevie Nicks y Courtney Love. Siguiendo el tema nostálgico del álbum, Lana recuerda a los que fueron sus ídolos y ahora son sus amigos. En estas líneas, Lana reflexiona sobre su vida actual, llena de gente a la que ha llegado a querer y cuidar. No sólo ella y sus antiguos ídolos han unido su talento compartido para crear arte, sino que se han convertido en grandes amigos en el proceso. Lana a su vez reconoce que la vida no suele ir como la planeamos, por lo que es mejor bailarla al ritmo que venga.

Letra destacada: Troubled by my circumstancе / Burdened by the wеight of fame / Clementine’s not just a fruit / It’s my daughter’s chosen name

11. For Free (Feat. Zella Day, Weyes Blood)

Escrita por: Joni Mitchell | Producida por: Jack Antonoff, Lana Del Rey

For Free es una versión del clásico americano de 1970 del mismo nombre de Joni Mitchell. La canción examina las motivaciones para hacer música con un sentido agridulce: aunque los músicos desconocidos que la rodean tocan gratis, ella ahora toca por dinero y fama, una reflexión poderosa que trastoca los cimientos de Lana por la forma en la que ha desarrollado su carrera. Tanto Joni en 1970 como Lana en 2021 desean poder tocar por razones más puras y menos egoístas, pero su glamuroso estilo de vida de limusinas requiere dinero y fama para mantenerse.

Letra destacada: And I’ll play if you’ve got the money / Or if you’re a friend to me / But the one-man band by thе quick lunch stand / He’s been playin’ real good for free

Puedes escuchar en su totalidad Chemtrails Over the Country Club a continuación:

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 4
    Me gustó
  • Me prendió
  • 6
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE