Lady Gaga
Chromatica

Hace 10 años, hablar de Lady Gaga era hablar de una de las figuras más prominentes del mundo de la música, una mujer que se había convertido en un verdadero fenómeno mundial, una estrella pop en toda la extensión de la palabra, que a pesar de haber debutado a finales de la primera década del nuevo milenio con muchísimo éxito gracias a clásicos modernos del pop como Just Dance y Poker Face, no le tomó mucho tiempo convertirse en un referente de la moda, el estilo, el arte, la música y la lucha por los derechos de las minorías, lo que le ganó un sitio en el olimpo de los iconos mundiales.
Con cada trabajo que publicaba, Gaga adoptaba una personalidad distinta, una suerte de personaje que venía acompañado con una estética que creaba todo un universo por el que viajabamos a través de su música y las historia que nos contaba en los videos musicales. The Fame fue la presentación una nueva estrella pop que venía con paso firme tras año de lucha, The Fame Monster fue una exteriorización y personificación de todos los demonios que trae la fama consigo, ARTPOP nos dio a una suerte de venus que se veía a sí misma como un instrumento a través del cual se masificaba el poder del arte. En Cheek to Cheek, Gaga se transformó en una diva clásica para celebrar al jazz de la mano de Tony Bennett, mientras que Joanne fue una suerte de mirada profunda a la historia de Stefani Germanotta, la chica que siempre soñó con convertirse en una superestrella.
Precisamente su disco pasado fue la conexión perfecta para una asignatura que tenía pendiente en su vida, su deseo de ser actriz. Si bien la vimos interpretar a The Countess en American Horror Story: Hotel, A Star Is Born representó su pasaporte a las grandes ligas de Hollywood con un personaje que en versiones anteriores de la historia fue interpretado por leyendas como Judy Garland y Barbra Streisand. La película fue la oportunidad que recatapultó por completo su carrera gracias al éxito que obtuvo en taquilla y con la crítica, todo esto potenciado por el fenómeno mundial en que se convirtió el tema Shallow y que además le permitió incluir un nuevo personaje dentro de su repertorio: el de la estrella de cine.
Tras esta etapa, Gaga estaba lista para asumir un nuevo personaje y abrir un nuevo capítulo en su prolífica carrera de la mano de Enigma, la responsable de llevarnos por un viaje al mundo de Chromatica, un viaje marcado por el house, el dance y el pop en el que la cantante nos abre la puerta sus ideas y pensamientos en esta etapa de su carrera, tras haber superado muchas pruebas y demostrar de lo que estaba hecha para cumplir sus sueños, pero que aún reconoce que no es un ser indomable e invencible.
En una entrevista para Paper Magazine, la cantante comentó cuál era el propósito que buscaba conseguir con este álbum, una reflexión profunda sobre el accionar diario y las batallas que enfrenta a nivel personal:
“Quise sacar un álbum que obligue a la gente a encontrar la alegría incluso en los momentos de profunda tristeza. Por cierto, no lo estoy diciendo desde un lugar en el que todo está bien y sané las heridas. No es así, es una lucha constante, sigo esforzándome a diario. Tengo días buenos, días malos. Sí, vivo en Chromatica, me tomó un tiempo llegar hasta ahí, pero eso no significa que no recuerde todo lo que me pasó. Así que si estás atravesando por una situación difícil y escuchas estas canciones, solo quiero que sepas que sé lo que es pasar por el dolor, pero también sé que eso no debe arruinarte la vida por completo”.
Chromatica es un concepto muy pensado y elaborado a nivel visual, el símbolo de la portada del disco es una suerte de figura de ola, que es el símbolo matemático para el sonido que se forma a partir de todas las ondas sonoras. En una entrevista con Zane Lowe, Gaga comentó que para ella Chromatica fue una suerte de proceso sanador y de reconciliación con el amor en general, un acto para el cual se requiere de mucha valentía y que no todo el mundo está dispuesto a realizar.
Indudablemente que este álbum es todo un viaje a través de temas que exploran los sentimientos y pensamientos de Gaga, con interludios al inicio, en la mitad y al final del disco que son una suerte de paradas en el trayecto, que dan lugar a las nuevos espacios en la mente y en el alma de la cantante que vamos a explorar. Las distintas manifestaciones del amor y las luchas que trae consigo se hacen presente en estas historias: desde la complicada búsqueda de la paz mental en Alice, pasando por la obsesión compulsiva de un amor difícil en Stupid Love, hasta el reconocimiento de múltiples demonios y miedos en Replay.
El común denominador de este disco es su gran espíritu aún y cuando Gaga nos hable sobre situaciones delicadas y complicadas como su adicción y enfermedad en 911, todo el álbum nos mantiene con la energía arriba gracias al house y al dance pop que se hace presente en todos los temas. Las colaboraciones son un punto aparte, se unió a su gran amigo Elton John por segunda vez, BLACKPINK colaboran en una celebración a los defectos e imperfecciones, y creó un banger de empoderamiento en el que honra el renacer de las cenizas junto a la poderosa voz de Ariana Grande.
En resumen, Lady Gaga nos vino a recordar que su reinado dentro del mundo pop se construyó con sacrificio y mucho esfuerzo, que sus luchas las convierte en himnos que resuenan en todo el mundo y que su evolución no se detendrá; por el contrario, con el pasar de los años nos seguirá llevando por todos los espacios que su mente y sus sentimientos vayan creando. Chromatica abre una nueva década en la que el pop buscará retomar su dominio en el mundo, al tiempo que en el futuro lo veremos como uno de los discos que abrió las aguas para esa recuperación de espacio del género.
A continuación te dejamos nuestro Track by Track de Chromatica.
1. Chromatica I
Escrita por: Morgan Kibby, Lady Gaga | Producida por: Morgan Kibby, Lady Gaga
Una pieza instrumental que nos abre la puerta al mundo de Chromatica al ritmo de una orquesta en una entrada grandilocuente que nos sumergerá en un viaje a través de diversos espacios, todos enmarcados en un sonido dance pop que escucharemos a lo largo del disco. Este tema aparece al inicio del video de Stupid Love.
2. Alice
Escrita por: Axel Hedfors, Bloodpop, Johannes Klahr, Justin Tranter, Lady Gaga | Producida por: Bloodpop, Axwell, Lady Gaga
Alice rinde homenaje a la novela de 1865, Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, popularizada posteriormente por la adaptación de la película animada de 1951. El cuento ve a la joven Alicia dormirse y despertar en un mundo fantástico conceptualizado, lleno de personajes imaginarios y antropomórficos, cada uno de los cuales representa un obstáculo en la vida que hay que superar. A lo largo de la canción, Gaga conecta su incapacidad para encontrar la paz en su vida con la necesidad de Alice de sobrevivir a las dificultades de crecer y mantener la paz mental.
Letra destacada: Sick and tired of waking up screaming at the top of my lungs, think I might’ve just left myself behind
3. Stupid Love
Escrita por: Bloodpop, Ely Rise, Lady Gaga, Martin Joseph Leonard Bresso, Max Martin | Producida por: Bloodpop, Tchami, Max Martin
El tema que marcó el regreso de Gaga al pop con el que conquistó al mundo hace más de una década, fue una pista que se filtró en agosto de 2019 y que luego volvió a la palestra en una publicación en Instagram de octubre de 2019 en el que Gaga aparece escuchándolo, por lo que muchos pensaron que no formaría parte del tracklist de este disco. Pero resultó ser el primer sencillo del álbum. Gaga nos da esta confesión del deseo de tener ese amor que tanto anhela por más estúpido que resulte, y que no tiene ningún reparo en admitir pese a lo que este deseo pueda causarle a largo plazo, teniendo en cuenta las experiencias desagradables del pasado en la materia. Recordemos que Gaga siempre nos ha dejado en claro que el amor siempre ha sido algo que ella ha querido en su vida, desde Bad Romance nos lo dejó claro.
Letra destacada: Now, it’s time to free me from the shame. I gotta find that peace, is it too late or could this love protect me from the pain? I would battle for you (Even if we break in two)
4. Rain On Me (Feat. Ariana Grande)
Escrita por: Alexander Ridha, Ariana Grande, Bloodpop, Lady Gaga, Martin Joseph Leonard Bresso, Matthew Burns, Nija Charles, Rami Yacoub | Producida por: Bloodpop, Burns, Tchami
Cuando se reveló el tracklist de Chromatica, era obvio que este iba a ser uno de los temas que mayor expectativa levantaría entre los fanáticos por el hecho de que dos de las más grandes divas del pop unirían fuerzas en un tema. Con una letra que hace una oda a la perseverancia y a la capacidad que tenemos todos para poder sobrellevar y superar las dificultades en nuestras vidas, con la esperanza de que el futuro será mucho más prometedor una vez superemos las dificultades. Para Gaga esta “lluvia” nació de la miseria pero se transforma en algo positivo y ella está usando todo su ser para sublimar lo negativo de su vida a través de un banger pop que celebra la vida y la alegría en medio del dolor y la lucha. Desde luego que Ariana Grande fue un complemento perfecto para la canción, teniendo en cuenta que recientemente ella también somatizó todas sus emociones ante los ojos del mundo, por lo que su participación cobra un nuevo valor.
Letra destacada: Livin’ in a world where no one’s innocent, oh but at least we try, mmm. Gotta live my truth, not keep it bottled in so I don’t lose my mind, baby, yeah
5. Free Woman
Escrita por: Axel Hedfors, Bloodpop, Johannes Klahr, Lady Gaga | Producida por: Bloodpop, Axwell, Klahr
Con una base de house, Gaga nos cuenta sobre cómo ha vuelto a su espacio, el espacio por el que luchó y que nadie se lo va a quitar. La pista de baile puede ser una suerte de analogía para referirse la música, que es por lo que ella vive; la vida no tiene sentido sin ella. Una vez que conquistó ese espacio tan anhelado, se siente una mujer plena y libre.
Letra destacada: This is my dancefloor I fought for. A heart, that’s what I’m livin’ for so light up my body and kiss me too hardly. We own the downtown, hear our sound.
6. Fun Tonight
Escrita por: Bloodpop, Lady Gaga, Matthew Burns, Rami Yacoub | Producida por: Bloodpop, Burns
Gaga refuerza un acá buena parte del ejercicio de introspección que se extiende a lo largo del álbum. Aunque Gaga siempre ha sido una artista muy consciente de sí misma, estas son algunas de las letras más conscientes de su carrera. Ella admite aquí que hablar consigo misma es un medio para analizar sus emociones y centrar su identidad, al mismo tiempo que habla de la represión de los sentimientos que experimenta (encerrándose en sí misma) así como del sentirse atascada en la famosa imagen que creó en el pasado, en lugar de permitirse a sí misma expresar su auténtico ser completo en el presente.
Letra destacada: There’s too much hurt caught in between, wish I could be what I know I am / I feel like I’m in a prison hell, stick my hands through the steel bars and yell.
7. Chromatica II
Escrita por: Morgan Kibby, Lady Gaga | Producida por: Morgan Kibby, Lady Gaga
Manteniendo la sintonía con el primer tema del álbum, Chromatica II es un interludio instrumental de cuerda. La pista aparece un tercio del camino a través del álbum introduciendo la segunda parte del viaje, una nueva etapa en la que nos recuerda que la magia de Gaga con la música no ha perdido poder en el tiempo.
8. 911
Escrita por: Blooodpop, Justin Tranter, Lady Gaga, Madeon | Producida por: Bloodpop, Madeon
Gaga explora el papel de la medicación antipsicótica y el efecto que ha tenido en su vida, dando cuenta de que ella misma es su mayor enemiga cuando manifiesta cualquiera de los comportamientos adictivos y autodestructivos en Chromatica. La canción de alguna forma revela el consumo de una droga antipsicótica, 911 representa así la píldora que funciona como un reajuste de emergencia para ella a tal punto que evitan que caiga en espiral, llevándola al paraíso: un lugar donde está en paz consigo misma, un lugar de bienestar mental.
Letra destacada: Keep my dolls inside diamond boxes, save ’em ’til I know I’m gon’ drop this.
9. Plastic Doll
Escrita por: Bloodpop, Jacob “Jkash” Hindlin, Lady Gaga, Rami Yacoub, Skrillex | Producida por: Bloodpop, Skrillex
Siendo una de las mayores estrellas del pop que debutó en la última década, Lady Gaga ha sido elogiada por su caprichoso estilo artístico. En este tema, Gaga se compara a sí misma con una “muñeca de plástico” que encaja con todos los arquetipos de lo que debería ser una perfecta estrella del pop. Gaga reconoce que sabe que encaja en el arquetipo y ha contribuido a la objetivación de los artistas en la cultura pop. Sin embargo, Gaga admite que le duele cuando la sociedad deshumaniza a los artistas.
Letra destacada: Don’t play with me, it just hurts me. I’m bouncin’ off the walls, no, no, no, I’m not your plastic doll.
10. Sour Candy (with BLACKPINK)
Escrita por: Bloodpop, Hong Jun Park, Lady Gaga, Madison Emiko Love, Matthew Burns, Rami Yacoub | Producida por: Bloodpop, Burns
Una canción pop atrevida interpretada por la cantante y el grupo de k-pop al ritmo del house. Las chicas de BLACKPINK y Gaga advierten a sus parejas que las acepten con sus defectos y no traten de cambiarlas. Particularmente Gaga reconoce sus imperfecciones pero las celebra como expresiones de su autenticidad. Al igual que un caramelo agrio, tiene un giro que puede no ser dulce pero que es genuino de todos modos.
Letra destacada: I’m hard on the outside but if you give me time, then I could make time for your love.
11. Enigma
Escrita por: Bloodpop, Jacob “Jkash” Hindlin, Lady Gaga, Matthew Burns | Producida por: Bloodpop, Burns
En este tema Gaga nos presenta a su alter ego para esta era, Enigma, como esa suerte de personaje que adoptará durante esta etapa de su carrera que a su vez es el puente entre los conceptos de su disco ARTPOP con Chromatica. Enigma puede ser una suerte de hermana perdida de Venus (el alter ego de Gaga durante la era ARTPOP).
Letra destacada: Can’t stop staring, I’m so naked. Wrapped in shadows, my heart races. Dragon’s eyes watch, goddess breathing.
12. Replay
Escrita por: Bloodpop, Lady Gaga, Matthew Burns | Producida por: Burns
En Replay, Lady Gaga trae de vuelta todas sus alegorías de Monster. Tanto de la canción Monster de The Fame Monster Deluxe como de aquellos a los que siempre ha encarnado como sus monstruos como: sus fans. “Se comió mi corazón”, se lamenta en la canción de 2009, “¿Aún estoy viva? El monstruo que llevas dentro me está torturando’ continúa en este nuevo tema, más de una década después, dando un giro completo al explorar cómo el trauma ha afectado su vida. El enfoque esta vez puede verse un poco más diferente, más resignada, la melodía bailable de fondo la transporta a ella y a nosotros y hace que parezca que todo está bien. La música nos llevará a través de esto, como una yuxtaposición a la pista de Monster del 2009 donde en su lugar podemos ver una versión más asustada e ingenua de Gaga acercándose al trauma.
Letra destacada: The scars on my mind are on replay, r-replay. The monster inside you is torturing me.
13. Chromatica III
Escrita por: Morgan Kibby, Lady Gaga | Producida por: Morgan Kibby, Lady Gaga
El interludio final, Chromatica III, introduce la última parte del álbum. Este instrumental nos presenta a la “calma” que precede a todas las tormentas, pero que eso también funge como una suerte de revelación para superar los momentos difíciles.
14. Sine From Above (with Elton John)
Escrita por: Axel Hedfors, Benjamin Rice, Bloodpop, Burns, Elton John, Johannes Klahr, Lady Gaga, Rami Yacoub, Richard Zastenker, Ryan Tedder, Salem Al Fakir, Sebastian Ingrosso, Vincent Ponte | Producida por: Bloodpop, Axwell, Burns, Klahr, LIOHN, Rami Yacoub
En este tema, Lady Gaga habla sobre su proceso de composición, revelando que el “sonido” es su Dios y es la razón de todas sus revelaciones artísticas. El título de la canción ha sido interpretado de varias maneras diferentes, “sine” se pronuncia como “signo” aludiendo a un “signo de arriba” manteniendo en el tema la comparación del sonido con Dios. “Sine” también se ha interpretado como un juego de palabras con la palabra “pecado” que usualmente se relaciona con la vergüenza, algo de lo que Gaga no sufre porque ha abrazado todos sus “defectos, rarezas e imperfecciones”, a pesar de haber crecido en un hogar católico con unos valores establecidos muy fuertes, que quizás puedan ir en contra de todo lo que ella cree y defiende en la actualidad.
Letra destacada: When I was young, I prayed for lightning. My mother said it would come and find me, I found myself without a prayer, I lost my love and no one cared / The sound created stars like me and you. Before there was love, there was silence.
15. 1000 Doves
Escrita por. Bloodpop, Lady Gaga, Martin Joseph Leonard Bresso, Rami Yacoub | Producida por: Bloodpop, Tchami
1000 Doves es quizás lo más cercano a una balada en Chromatica, al presentar la emotiva voz de Lady Gaga sobre un ritmo de baile inspirado en la música house y disco. En este tema, la cantante nos cuenta sobre cómo el dolor es algo que une pero a la vez separa dos personas que se quieren y que una vez que se liberan de eso que les duele pueden volar como las aves en total libertad.
Letra destacada: I’ve been hurting, stuck inside a cage so hard my heart’s been in a rage. If you love me, then just set me fre and if you don’t, then baby, leave, set me free.
16. Babylon
Escrita por: Bloodpop, Lady Gaga, Matthew Burns | Producida por: Bloodpop, Tchami, Burns
La canción que cierra este viaje lleva el título de la antigua ciudad de Babilonia, que aparece tanto en la historia real de la civilización del valle de la Mesopotamia como en la Biblia acompañada por una producción que nos hace recordar directamente a uno de los clásicos de Madonna, Vogue. En la historia de la Torre de Babel, los ciudadanos de la antigua ciudad de Babilonia fueron incapaces de entenderse entre sí después de que Dios cambiara sus idiomas, creando el caos y la falta de comunicación. Por lo tanto, ella contextualiza los chismes como algo malvado y como una forma disfuncional de comunicación. Las celebridades (los artistas en particular) están sujetas a montones de chismes tóxicos a lo largo de sus carrera. La propia Gaga ha luchado contra los rumores sobre cualquier cosa en su vida, desde sus romances hasta su identidad de género y su uso de imágenes. Lejos de victimizarse o de culpar a los demás, Gaga decide llevar con orgullo toda esa carga consigo con orgullo y desde la libertad.
Letra destacada: Talk it out, babble on, battle for your life, Babylon. That’s gossip, what you on?
A continuación puedes escuchar Chromatica en su totalidad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
9Me gustó
-
-
30Lo amé
-
-
1WTF!
-