King Gizzard and The Lizard Wizard
Infest The Rats' Nest

Desde su nacimiento en el 2011, los australianos de King Gizzard and The Lizard Wizard hacen el rock psicodélico, progresivo y garage perfecto para escuchar después de una estampilla de ácido. Como parte de una nueva generación de artistas down under que incluyen a Tame Impala, Gum, Pond, Psychedelic Porn Crumpets, Sampa The Great y más, han conquistando a su público a través de Internet, y créannos cuando les decimos que como una de las agrupaciones más prolíficas de la actualidad, siempre tienen algo nuevo que ofrecer.
King Gizzard han lanzado 15 álbumes en sus siete años de carrera; cinco de ellos solamente en el 2017. El pasado mes de abril estrenaron el LP Fishing For Fishies, pero tenían aún más que decir, así que para Infest The Rats’ Nest, lanzado la semana pasada decidieron sumergirse aún más en un género que no habían desarrollado mucho como banda: el heavy metal.
Infest the Rats’ Nest fue compuesto y grabado con solo tres de los siete integrantes de la banda (el vocalista Stu Mackenzie y el guitarrista Joey Walker comparten bajos y guitarras mientras Michael Cavanagh se encarga del bajo), y mezcla riffs de guitarra de garage con los sonidos del psych-rock con la intensidad del thrash metal. El álbum hace un uso consistente de la batería double kick influenciada por los pioneros del heavy metal, Motörhead, y también fueron inspirados por bandas como Metallica, Slayer, Exodus, Overkill, Sodom, Rammstein y Kreator.
Así describe la producción el frontman de la banda, Stu Mackenzie:
“El lado A del álbum está ambientado en un futuro próximo y se trata de la verdadera mierda que está sucediendo en este momento, especialmente un desastre ecológico… tenemos muchas cosas que temer. El lado B cuenta la historia de un grupo de rebeldes que se ven obligados a abandonar el planeta Tierra para intentar instalarse en Venus. Paso mucho tiempo pensando en el futuro de la humanidad y el futuro del planeta Tierra. Naturalmente, estos pensamientos se filtran en las letras”.
¿Cuándo fue la última vez que escuchaste un álbum de metal? Porque este disco de King Gizzard es metal as fuck. Desde los gruñidos de Mackenzie, pasando por las armonías de las guitarras y el ritmo afiebrado de Cavanagh en la batería, puede que este sea un experimento, pero es uno en donde la banda se entregó de lleno tanto musical como políticamente, y merece ser escuchado al máximo volumen.
La primera mitad del álbum comienza con un rápido ritmo metalero, con distorsiones que se filtran desde las guitarras y el bajo. El tema más largo, Superbug, nos arrastra por la voz agresiva de Mackenzie, quien suena más a James Hetfield que como él mismo, mientras que el resto de los músicos nos mantienen al borde de la ansiedad y de las llamas. Se siente como un comeback al mejor momento del metal, cuando veíamos en MTV videos con largas cabelleras batiéndose en un clímax de guitarras y sudor. Es como volver a casa después de unas largas vacaciones.
Para cuando comienza la segunda mitad, lo que nos espera es autodestrucción, y planes de colonización espacial que se transforman en una bola de fuego. Ni siquiera nos queda el consuelo de la muerte: el disco cierra con su mejor tema, Hell, en donde no nos salvamos ni del mismo Satanás. Pero qué manera de arder eternamente.
Lo más sorprendente del álbum quizás sea que para una banda que generalmente no juega con muchos de los sonidos del metal, Infest The Rats’ Nest es uno de sus mejores discos hasta la fecha, y quizás el más cohesivo: detrás de un concepto de rebelión post-apocalíptica, King Gizzard nos lleva por el final de la Tierra, y por un intento final de colonización en Venus antes de terminar en el infierno, en el nido de las ratas. Y si vamos a terminar ardiendo, lo mejor es que sea con una sinfonía de destrucción que podamos acompañar con gargantas llenas de furia y frustración.
A continuación, el Track by Track de Infest The Rats’ Nest.
1. Planet B
Escrita por: Stu Mackenzie | Producida por: Stu Mackenzie
La producción da inicio con Planet B, una canción de rock pesado con influencias thrash-metal, que se aleja el estilo tradicional y psych-rock de la banda. En el track, la banda critica el papel de la humanidad en la destrucción de la tierra y la negligencia de la sociedad para reducir el daño al medio ambiente, todo bajo una capa de cinismo.
Letra destacada: Open your eyes and light the fluid / Get into it, petrol siphon / Low on meals, browning fields / Bury children
2. Mars For The Rich
Escrita por: Michael Cavanagh, Joey Walker & Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Inspirados por los esfuerzos actuales para colonizar Marte, la pista Mars For The Rich trata sobre cómo la posibilidad de escapar de los desastres ambientales de la Tierra sólo será posible para los millonarios debido a los gastos y riesgos asociados con un viaje espacial privado. La canción se narra desde el punto de vista de un niño pobre que sabe que no puede permitirse el lujo de vivir en Marte debido a su estatus económico, pero que también sabe que no pertenece al nuestro ahora inseguro y destruido planeta Tierra.
Letra destacada: I’m just a poor boy / Living frugally / I see Mars on TV / I see people happy / I work fields with / Blistered fingers / I look starward / That world has no place for me
3. Organ Farmer
Escrita por: Stu Mackenzie, Michael Cavanagh & Joey Walker| Producida por: Stu Mackenzie
Con una intensidad thrash metal que se vuelve violenta desde el inicio del track, King Gizzard and The Lizard Wizard cantan sobre la descomposición y mutilación de sus propios cuerpos, algo que también puede ser interpretado como una crítica a las prácticas de la industria ganadera en la actualidad, así como a las supuestas prácticas de “cultivo de órganos” en China.
Letra destacada: Meadow’s vast, body parts pulled apart / Partly smart, partly art, partly not / Part of me wants to breathe eternally / Part of me wants to cut out my heart
4. Superbug
Escrita por: Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Continuando con el tema distópico del álbum, esta pista con guitarras rasguñadas e hipnóticas habla sobre una posible superbacteria que cause enfermedades inmunes a todos los antibióticos que conocemos hoy en día, y como tales, no puedan ser tratadas eficazmente. La canción nos advierte que los antibióticos innecesarios y la falta de cuidado puede resultar en un superbug que surgirá en los próximos años, y que fácilmente podría acabar con la humanidad.
Letra destacada: Superbug gave a shrug / And ate all your prescription drugs / And never, ever, ever stopped / Deadly contagious / And inter-generational / Never ever ever stops / And never ever gives a fuck
5. Venusian 1
Escrita por: Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Con Venusian 1 se da inicio al lado B metafórico del disco, que según Stu Mackenzie cuenta la historia de un grupo de rebeldes que se ven obligados a abandonar el planeta Tierra para intentar instalarse en Venus. Venusian 1 es la primera parte de esta historia; y escuchamos cómo los rebeldes comienzan su viaje para aterrizar en Venus, un lugar con una atmósfera hostil que podría ser un vaticinio de lo que podría ocurrir en la Tierra con el cambio climático: un planeta de fuego. Y aunque suenen como Metallica en Master of Puppets, les garantizamos que siguen siendo King Gizzard.
Letra destacada: Made of junk from the Earth / Human waste, how absurd / Journey is childbirth / Plant a flag, start a church / Sharp as ice in the night / Cutting space, satellite / To a sphere set alight / We escaped parasites
6. Perihelion
Escrita por: Michael Cavanagh, Joey Walker & Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Tomando como inspiración el nombre dado al punto donde un planeta está más cerca de su punto de órbita, Perihelion nos narra con riffs dementes de guitarra eléctrica cómo estos viajeros espaciales salieron a explorar Venus durante este punto, que les garantizaría menor cantidad de tiempo durante su recorrido. La canción habla sobre una idea popular en la ciencia ficción: la colonización del espacio a la destrucción de la Tierra, ya sea debido al cambio climático, la Tercera Guerra Mundial o algún otro escenario apocalíptico… con un final trágico para los tripulantes.
Letra destacada: Giver of life and the giver of speed / Ever we take even her gravity / Her glowing beauty is something to see / Bigger and brighter, she cometh to me
7. Venusian 2
Escrita por: Michael Cavanagh, Joey Walker & Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Luego del intento fallido de la primera nave, Venusian 1, la nueva misión Venusian 2 se acerca a Venus, intentando buscar un nuevo lugar donde vivir lejos de la Tierra, a punto del colapso. La intensidad de la batería y las guitarras en armonía se sienten como si la tripulación estuviera pasando por el agujero de gusano de 2001: A Space Odyssey.
Letra destacada: Fingers getting warm / And eyes are turning gold / Evil twin is coming in / Weathering the storm / I put the birdie down
8. Self-Immolate
Escrita por: Michael Cavanagh, Joey Walker & Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Sube el volumen, que nos vamos todos a la mierda entre guitarras salvajes: el clímax de lado B del álbum de la banda australiana llega con la explosiva Self-Immolate, que detalla cómo la tripulación del Venusian 2 entran finalmente a la atmósfera de Venus, solo para estrellarse contra los cielos y convertirse en una bola de fuego en la atmósfera del planeta, logrando su propia auto-inmolación como resultado de su desesperada situación. La canción también se interpreta como un reflejo de lo que vivimos actualmente en la tierra, y cómo los humanos nos estamos autodestruyendo al no hacer nada frente a las consecuencias del camio climático.
Letra destacada: Venusian sickness dire / I want to be set on fire / Venusian, gather while I / Venusian-ly catch on fire
9. Hell
Escrita por: Michael Cavanagh, Joey Walker & Stu Mackenzie| Producida por: Stu Mackenzie
Si pensaban que Self-Immolate era la canción más poderosa del disco, pues prepárense para descender a los infiernos del thrash metal con Hell. Si bien toda la canción es brutal, el final es killer, luego de que los australianos nos cuentan cómo después de terminar en una bola de fuego, los viajeros espaciales del Venusian 2 no terminaron muertos, sino en el infierno, y con el mismo Satanás apuntándolos a un nido de ratas ardiente. Vale la pena dislocarse el cuello haciendo headbanging con esta pista.
Letra destacada: Here I was thinking I’d die / I see a thousand flies and wings and tails and spines / Nausea-less, resoluteness near the entrance / Satan points me to the rats’ nest
Escucha el álbum Infest The Rats’ Nest en su totalidad a continuación:
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
2Me prendió
-
8Lo amé
-
-
-