CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Gus Dapperton

Orca

Portada de "Orca" de Gus Dapperton
Words Carlos Turmero

Brendan Patrick Rise es un cantautor neoyorquino que nació un 11 de marzo de 1997 y que dio sus primeros pasos en el mundo de la música luego de ganar un concurso de canto en el octavo grado, pero luego cambiaría su nombre para entrar de lleno a la industria en el año 2016, cuando lanzó Moodna, Once With Grace bajo el nombre de Gus Dapperton.

Desde entonces, el cantante ha captado la atención con sencillos interesantes que han marcado tendencia con una propuesta de pop moderno, que toma elementos de la música alternativa y el indie, pero con una estética muy cuidada al igual que el sonido en temas como I’m Just Snacking y Prune, You Talk Funny, los cuales se volvieron virales a través de YouTube. Todos estos esfuerzos fueron el preámbulo de su álbum debut, Where Polly People Go To Read, el cual terminó por colocarlo en el radar de los artistas nuevos más destacados. Sin embargo, fue a principios de este año cuando de manera silente dio un nuevo paso en su carrera con el éxito de su colaboración con BENEE, Supalonely, uno de los temas más reproducidos en todas las plataformas digitales en este 2020.

Así llegamos a Orca, el segundo disco oficial de Gus, un disco en el continúa uniendo los géneros en una forma genuina y sin ningún tipo de trauma, a pesar de que muchos de los ritmos y sonidos que hacen vida en este disco puedan ser contradictorios entre sí. A nivel sonoro este trabajo yuxtapone las atmósferas de los temas con letras intensas, que narran historias de amor y temas tan personales para el cantante como el suicidio o su relación con su hermana.

En una entrevista para Rain Magazine, Dapperton explicó a detalle el significado del título del álbum.

“Se supone que el título es una metáfora de ser una criatura que no puede ser conocida por su salud mental, basada en su apariencia física, y su salud física. No puedes entender el estado emocional y mental de alguien basado en su apariencia física. Y se supone que es una metáfora de estar atrapado en tu propia cabeza. Creo que las orcas son probablemente el animal más importante que hay que conocer en términos de sufrimiento similar cuando están en cautiverio. Así que considero que es una metáfora del dolor y el sufrimiento”.

Precisamente, Gus abre las puertas de ese dolor y ese sufrimiento que acarrea sobre diversas situaciones desde el primer tema del álbum, en el que literalmente destapa una botella y comienza a compartir canción por canción todas esas preocupaciones, que van teniendo diferentes ritmos y ambientes de acuerdo al enfoque que se tenga para la pieza.

Lo realmente memorable de este álbum es el relato que el cantante ofrece sobre su salud mental y su vida sentimental, esto por encima de la mezcla de géneros que hace con el bedroom pop, el indie, la música alternativa (con todas sus variantes) y más. Toda la fuerza radica en las letras, en el poder sanador que seguramente tuvieron para el cantante y que posiblemente tendrán para todo aquel que las escuche y pueda sentirse identificado.

A continuación nuestro Track by Track de Orca.

1. Bottle Opener

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

De manera suave y calmada, Gus abre el disco con este tema que se pasea entre el indie pop y el bedroom pop y que se vale de la metáfora de su título para dar cuenta de lo complicado que resulta en ocasiones estar a la altura de las circunstancias, sin importar cuáles sean, cuando la persona está viviendo su propia lucha y su propia batalla que quizás no muchos sepas. A pesar de esto, todos necesitamos de un “destapador” para poder salirle al paso a las circunstancias y las dificultades.

Letra destacada: If you could lend me a breath that I could borrow, then I could give it my best and try to swallow it up

2. First Aid

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

El primer sencillo que se escuchó de este trabajo cuenta con un sonido sombrío pero melódico y romántico a la vez, puntuado por platillos y un consistente y pesado bajo. Las voces suaves son el final de un crescendo gradual, que muestra su voz grave y emotiva en su punto más alto. A mitad de camino, se presentan voces adicionales de su hermana y compañera de banda Amadelle, lo cual es apropiado considerando el tema general de la canción. A nivel lírico, Dapperton muestra un lado vulnerable y cándido de sí mismo al explorar su autopercepción, su estado mental y el motivo omnipresente de su estrecha relación con su hermana y colaboradora. Las referencias van desde la sutil metáfora de la atención de emergencia y de estar “envuelto” (con vendas) para simbolizar cómo ella lo ayuda y lo cuida, hasta explicaciones más detalladas de cómo ella ha “salvado su vida”.

Letra destacada: Sorry ’bout my head, it’s in space / I’m still learning how to pace / I’m too atheist to pray for my life / I pledge my love to the runt who never got away / I mend my cuts for the runt that you convinced to stay, to stay

3. Post Humorous

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

A través de una publicación en Instagram, el cantante comentó que esta era una de las canciones de las que más estaba orgulloso en todo el disco, debido a que el tema es sobre alguien que ve a la vida como un chiste y que la muerte representa una suerte de victoria. Gus aseguró que esta canción le permitió sanar algunas heridas personales y alejar algunos demonios que durante mucho tiempo le rodearon, asegurando que no siempre se permite hacer canción que reflejen tanto de su vida personal, pero que una vez que lo logra, el resultado es muy gratificante.

Letra destacada: So make me laugh as for my last request. If I don’t take it back, would you ignore my last request? / Old man, I’m done always abiding by the plan. And old boy, we knew you really never had a choice

4. Bluebird

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

Con un beat mucho más fuerte en este tema pop/rock, el cantante discute de manera profunda la ansiedad y los demonios con los que constantemente tiene que luchar y batallar para no dejarse llevar por ello. Uno de los puntos positivos de la canción es que, si bien reconoce todos los factores que no ayudan a superar la ansiedad, reconoce la importancia de luchar contra ella y que vale la pena hacer el esfuerzo porque al final la recompensa es muy satisfactoria.

Letra destacada: I’ve got no car, I’ve got no ride / I’ve got no head to hold up high / But you’ve got heart, and, boy, do you got drive / It’s not that far, it’s worth a try

5. Palms

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

La vibra alternativa potenciada con el mezcla de synthpop de este tema lo hacen uno de los más destacados del álbum en cuanto producción. A nivel lírico, la canción narra cómo Gus era capaz de ver y reconocer todo en esa persona con tan solo ver la palma de su mano, pero que a la vez no fue capaz de reconocer el sufrimiento por el que estaba pasando esa persona porque muchas veces las personas prefieren reprimir esa clase de sentimientos para no dar señales de debilidad.

Letra destacada: I should’ve seen that you needed some help, love / You said, “Enough, I am done with the self love / I should’ve known that you’ve grown from pretending / There’s nothing fault / Nothing false with inventing lies

6. My Say So (Feat. Chela)

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

Es necesario comenzar destacando el inicio de la canción que refleja muy bien el espíritu de lo que ha sido el 2020 en general: “Uso una máscara, y las personas temen tanto de ello”. A pesar de esto, la canción no tiene nada que ver con el coronavirus sino cómo dos personas se complementan a tal punto que no temen en mostrar sus defectos, sus fallas y en dejar el orgullo a un lado, si al final son precisamente las cosas que los terminarán uniendo aún más.

Letra destacada: I wear a mask and you’ve become so scared of that / You wear your past, the truth, I wouldn’t dare to ask / I’m committed to change, so don’t worry / Don’t want any more pain, so don’t worry now

7. Grim

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

La ansiedad y la depresión vuelven a ser el punto focal en uno de los temas del disco, pero en esta caso abordado desde una perspectiva más oscura y compleja tanto a nivel lírico como en la producción. La canción se va más hacia el rock alternativo y el indie para detallar las dificultades que implica el sufrir de depresión.

Letra destacada: I like the waves, you go out by the lake / You like the way I grow from my mistakes / But that’s not to say the grim don’t like to play / I still hold my breath forever, yet he won’t decide my fate

8. Antidote

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

Cerca del final del disco nos llega esta balada que puede tener múltiples lecturas e interpretaciones de acuerdo a la óptica de cada quien. Gus habla sobre cómo se siente como un animal salvaje en una jaula sin ningún tipo de antídoto que le produzca calma, reconociendo que esta en esa posición por varios errores cometidos en su pasado, asegurando que no quiere volver a ese punto en su vida porque sencillamente no hay nada bueno que buscar ahí.

Letra destacada: Every time you tried to play / But you said, “What about our past?” (All that time, you and I) / I gave you all my love to date (My whole heart from the start) / Yeah, babe, I’ve done all of the math (I have found no amount) / And there’s no way to make the save (We both drown, it don’t count)

9. Medicine

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

El propio Gus comentó en una entrevista que este es el tema que define al disco de la forma más explícita, dado que es la canción que fue escrita con el propósito de que narrara su vida de la forma más honesta posible. Con recursos del bedroom pop y del dark pop, pero con una base alternativa que se va agrandando a medida que transcurre la canción. Medicine es una canción que habla sobre una persona que es autodestructiva a tal punto que se salta cualquier proceso o posibilidad de sanación, debido a que es algo que sencillamente no le concierne.

Letra destacada: It’s okay, take your time / Our restraints are still aligned / We’re the product of a crowded youth / And I don’t ever wanna give you up / I always say I’ll get ahead of it / But every time they try to fix me up / I get addicted to the medicine

10. Swan Song

Escrita por: Gus Dapperton | Producida por: Gus Dapperton

Haciendo referencia a la famosa metáfora que significa un último esfuerzo, Swan Song es una canción que cierra en la misma nota en la que el disco comienza: una pieza de pop alternativa suave. La particularidad de esta canción radica en el hecho de que luego de todo lo que hemos escuchado a lo largo de 10 temas, este representa el último esfuerzo de Gus para redimirse con esa persona especial luego de someterse a sí mismo a un infierno, haciendo referencias sutiles a la religión, que al final solo reflejan el deseo de Gus de cambiar a hacia una mejor versión de sí mismo.

Letra destacada: And I don’t need to know the way to your heart / And I don’t even know a good place to start / I did that to myself / I’m not asking for help / I don’t need to know the way to your head

Puedes escuchar Orca en su totalidad a continuación

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 8
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE