¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Todo lo que sabemos hasta ahora del ataque de Israel en Rafah

Familias palestinas huyen al este de Rafah, en Gaza, tras recibir la orden de evacuación del ejército israelí. El ejército israelí ha lanzado nuevos ataques contra la ciudad. Fotografía: Saher Alghorra/ZUMA Press Wire/REX/Shutterstock
Words mor.bo Reading 8 minutos

Israel inició esta semana una ofensiva aérea y terrestre en Rafah, la mayor ciudad de Gaza que ha permanecido fuera del control operativo directo de Israel. Aunque Israel y Estados Unidos afirman que se trata de una operación “limitada”, se teme que sea inminente la ofensiva a gran escala en la ciudad que alberga a más de 1,4 millones de palestinos desplazados. El lunes, el ejército dijo a los palestinos afectados que empezaran a dirigirse hacia una “zona humanitaria ampliada” al norte, donde, según afirmó, encontrarían hospitales de campaña, tiendas de campaña y suministros básicos. Pero los palestinos advirtieron de que la zona estaba formada por barrios que ya estaban superpoblados y carecían de servicios esenciales, seguían siendo objeto de intensos bombardeos o habían quedado en ruinas tras los recientes combates.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA (que dirige la mayor operación humanitaria en Gaza) afirmó que mantendrá su presencia en Rafah mientras sea posible y que seguirá proporcionando ayuda vital. Pero también ha advertido de que la interrupción continuada de la entrada de suministros de ayuda y combustible en el paso fronterizo de Rafah “detendría la respuesta humanitaria crítica” en toda Gaza. “El hambre catastrófica a la que se enfrenta la población, especialmente en el norte de Gaza, empeorará mucho si se interrumpen estas rutas de suministro”, afirmó la agencia en un post en X, antes Twitter, el martes. A continuación, les contamos todo lo que sabemos hasta ahora de esta nueva escalada en el conflicto Israel y Hamás.

¿Qué pasó en Rafah?

El ejército israelí tomó el control del lado de Gaza del paso fronterizo de Rafah con Egipto el martes, tras realizar ataques aéreos el lunes sobre la ciudad del sur de Palestina. Lo hizo un día después de ordenar la evacuación de al menos 100.000 palestinos de la parte oriental de la ciudad, lo que provocó escenas de familias que huían hacia el norte, a zonas gravemente dañadas por casi ocho meses de combates. El gabinete de guerra israelí votó el lunes a favor de seguir adelante con la operación, mientras prosiguen las conversaciones sobre el alto el fuego en El Cairo e Israel. Israel mantiene que cuatro batallones de Hamás operan desde la ciudad meridional. Rafah es también uno de los únicos lugares de Gaza que las fuerzas israelíes no han destruido y es el lugar de dos pasos fronterizos, rutas críticas para la ayuda humanitaria que la población de Gaza necesita tan desesperadamente. Todo esto se produjo mientras representantes de Hamás, Egipto, Qatar y Estados Unidos se reunían en El Cairo para discutir los términos de un posible alto el fuego. Al parecer, Hamás aceptó el lunes una propuesta de funcionarios qataríes y egipcios. Israel ha rechazado ese plan, alegando que el acuerdo no se ajusta a la propuesta redactada por los negociadores israelíes y estadounidenses, pero ha accedido a enviar representantes a nivel de trabajo para proseguir las negociaciones el martes.

¿Por qué es tan importante Rafah?

Dada la destrucción de Gaza y el asombroso número de muertos (al menos 34.500, de los cuales unos 14.000 eran niños), los grupos de ayuda humanitaria y las organizaciones internacionales como la ONU advierten de que una invasión podría ser catastrófica debido a la inmensa aglomeración allí y a la obstrucción de las rutas críticas de ayuda. Sin embargo, a partir del martes, el gobierno de Netanyahu parece comprometido con su objetivo militar maximalista de “destruir a Hamás”. Dado que Israel cree que dl lugar alberga a muchos de los combatientes que le quedan a Hamás, el ala derecha del país ha estado pidiendo a gritos una invasión de la zona como paso necesario hacia la “victoria total”, y Netanyahu la ha presentado como una batalla existencial. Pero teniendo en cuenta los movimientos de Israel para afianzar su control del norte durante meses o años, la posibilidad de que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) se apoderen de Rafah plantea graves interrogantes sobre el futuro de Gaza después de la guerra. Y como la gran mayoría de la población de Gaza se concentra allí (y el hecho de que la ciudad sirva como principal centro de ayuda del territorio), a corto plazo, una operación a gran escala augura un desastre humanitario.

¿Qué pasa con el proceso de alto al fuego?

Israel y Hamás no han acordado un alto el fuego desde noviembre, cuando una pausa de una semana en las hostilidades permitió el regreso de unos 105 rehenes y 240 prisioneros palestinos retenidos en Israel. La última ronda de conversaciones de paz se ha estancado en los dos últimos meses porque las posturas negociadoras están fundamentalmente enfrentadas. “Desgraciadamente, nos encontramos en una situación en la que las exigencias de ambas partes se excluyen mutuamente”, declaró Tahani Mustafa, analista palestino en el International Crisis Group, “Tenemos a Hamás, que insiste en un cese total y absoluto de las hostilidades, una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza, que es aproximadamente una quinta parte de su tamaño antes del 7 de octubre. Exige el regreso de la población del sur al norte”. Según Reuters, los negociadores de Hamás acordaron un plan en tres fases consistente en dos fases de alto el fuego de seis semanas durante las cuales Hamás liberaría a los rehenes israelíes a cambio de una retirada militar escalonada y la liberación de prisioneros palestinos. La tercera fase incluiría la aplicación de un plan de reconstrucción en Gaza y el fin del bloqueo del territorio, que dura ya años.

¿Qué pasará con la ayuda humanitaria?

Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de las Naciones Unidas OCHA, declaró el martes que el acceso vital de las agencias de ayuda de la ONU al paso fronterizo de Rafah estaba siendo “denegado por COGAT”, la agencia israelí que supervisa los suministros a los territorios palestino, y que el otro paso fronterizo principal de Gaza en el sur, en Kerem Shalom, también había sido cerrado. UNRWA, la agencia de la ONU encargada específicamente de proporcionar ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza y en toda la región, se hizo eco de esa preocupación en un tweet, diciendo que “la interrupción continua de la entrada de suministros de ayuda y combustible” a través de la puerta fronteriza de Rafah afectaría gravemente a la distribución de la ayuda en todo el territorio palestino, y advirtiendo que “el hambre catastrófica a la que se enfrenta la población, especialmente en el norte de Gaza, empeorará mucho si se interrumpen estas rutas de suministro”. Laerke dijo que la OCHA no había tenido “ninguna comunicación con” las FDI para proporcionar “ningún tipo de explicaciones o lo que sea” sobre los cierres de los pasos fronterizos. “Lo que puedo decir es que hemos pedido acceso al paso fronterizo de Rafah, y ese acceso ha sido denegado”.

¿Cuáles han sido las reacciones?

Un vocero estadounidense declaró que su país estaba “preocupado” por los últimos ataques israelíes en Rafah, pero que “no cree que representen una operación militar de envergadura”, informó Reuters. Por su parrte, Arabia Saudí reaccionó con furia a la orden israelí de evacuación de Rafah, calificando la guerra de Israel en Gaza de “genocidio”. Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores saudí advertía de los “peligros de que las fuerzas de ocupación israelíes tengan como objetivo la ciudad de Rafah como parte de su sangrienta campaña sistemática para asaltar todas las zonas de la Franja de Gaza y desplazar a sus residentes hacia lo desconocido”. Finalmente, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró un “llamamiento urgente al gobierno israelí y a los dirigentes de Hamás para que lleguen a un acuerdo y pongan fin al sufrimiento”. En un post en X se declaró “profundamente preocupado por los indicios de que una operación militar a gran escala en Rafah puede ser inminente”.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE