Todo lo que debes saber sobre los devastadores incendios forestales de Chile
Al menos 112 personas han muerto en Chile a causa de los incendios forestales que azotan a la nación sudamericana. El aumento del número de muertos se produjo después de que el presidente Gabriel Boric dijera el domingo por la tarde que el número de víctimas había aumentado a 64 y que era probable que aumentara. En conferencia de prensa el sábado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que hay 92 incendios activos que han afectado a más de 43.000 hectáreas. El domingo, Tohá añadió que más de 1.350 viviendas ya han resultado afectadas.
Boric emitió una orden de dos días de luto nacional por las víctimas de los incendios forestales, tanto aquellos que han perdido a sus seres queridos como aquellos que han perdido sus propiedades. En un discurso virtual, Boric reconoció la pérdida de vidas y hogares y prometió a los chilenos que el gobierno estaba trabajando activamente para proporcionar recursos. “Sé que es un momento muy difícil perder la casa que se construyó con tantos años de sacrificio”, afirmó el presidente. “Perder a un familiar, a un ser querido, es un dolor imposible de medir, pero tengan la seguridad de que nuestro gobierno está desplegado con todos los recursos humanos, técnicos y presupuestarios”.
¿Cómo está enfrentando Chile los incendios?
Las autoridades han desplegado unos 1.400 bomberos y 1.300 soldados y voluntarios para combatir las llamas, respaldados por 31 helicópteros y aviones equipados para transportar agua. Boric, que aumentó un 47% el presupuesto para combatir y prevenir incendios en sus casi dos años de mandato, declaró el estado de emergencia. También se impuso un toque de queda en algunas partes de Valparaíso para liberar las carreteras para los vehículos de emergencia. Sin embargo, los servicios de emergencia carecen de capacidades importantes, incluido el equipamiento para combatir incendios nocturnos.
¿Por qué el fuego se propagó tan rápido?
El verano está en pleno apogeo en Chile y una brutal ola de calor ha hecho que las temperaturas alcancen los 40°C desde la semana pasada. El viernes se produjeron varios incendios en las montañas que dominan la ciudad costera de Viña del Mar y otras localidades de la región costera de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de la capital, Santiago. El profesor Miguel Castillo, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, dijo que el calor feroz y los fuertes vientos formaban una combinación “desastrosa”. Explicó que cuando se quema vegetación o basura se genera aire ligero y caliente que “levanta partículas encendidas o brasas que recorren cientos de metros provocando incendios satelitales”, y que en las laderas montañosas de la región costera, las llamas se mueven más rápido a favor del viento, lo que agrava el peligro. La noche de ayer unos 40 incendios permanecían activos en el país, e incluso el Jardín Botánico de Viña del Mar desapareció completamente a causa de las llamas.
¿Por qué hay tantos fallecidos?
Hasta el momento, al menos 112 personas han muerto y casi un centenar siguen desaparecidas. El presidente Gabriel Boric advirtió que el número de víctimas podría aumentar significativamente. La cantidad de víctimas se debe a que los incendios envolvieron comunidades densamente pobladas en las cimas de las colinas, principalmente en Viña del Mar. Tan solo en una localidad, Villa Independencia, 19 personas murieron y miles de casas fueron arrasadas. Las llamas arrasaron las calles estrechas, y los autos explotaron cuando estaban estacionados afuera de las casas, según los sobrevivientes. Las autoridades están investigando por qué los residentes no huyeron, a pesar de que se les instó a hacerlo mediante mensajes enviados a teléfonos celulares.
¿Por qué se desataron los incendios?
Boric dijo que las autoridades estaban investigando “la posibilidad de que los incendios fueran deliberados”. Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el 99,7% de los incendios en el país se inician de manera intencional o por imprudencia. En la crisis actual “se produjeron brotes simultáneos y eso es totalmente anormal”, afirmó el profesor Castillo. Según él, los incendios intencionados “aumentan constantemente”, a pesar de que esto conlleva penas de prisión de hasta 20 años. Sin embargo, quienes los causan rara vez son capturados.
¿Y el cambio climático?
Efectivamente, los efectos del fenómeno climático de El Niño se han vuelto más intensos en esta parte del mundo, debido al calentamiento global provocado por la actividad humana, afirman los científicos. El Niño eleva la temperatura del Océano Pacífico, provocando inundaciones en algunas zonas y sequías en otras. En medio de una larga sequía, Chile experimentó una inusual racha de lluvias el año pasado que provocó el crecimiento de matorrales que sirven como leña durante los incendios forestales.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





