Terremoto de magnitud 7,5 sacude Chile, el más fuerte del 2025

Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la mañana de este viernes 2 de mayo la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el extremo sur de Chile. El sismo se registró a las 08:58 horas (hora local) con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, una localidad con aproximadamente 2.800 habitantes. Hasta ahora, se han registrado nueve fuertes réplicas.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó inicialmente la evacuación hacia zonas altas, medida que fue acatada de forma ordenada por los habitantes. Sin embargo, horas después la alerta de tsunami fue rebajada a estado de precaución, por lo que se suspendieron las evacuaciones, aunque se mantiene la recomendación de mantenerse alejados de las áreas costeras. Algunas actividades, como la pesca, permanecen suspendidas.
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó en una conferencia de prensa que la alerta de evacuación preventiva fue cancelada y que la población local será informada a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). El estado de precaución se mantiene debido a la posibilidad de olas de entre 30 y 90 centímetros en las zonas costeras, por lo que se continúa el monitoreo constante del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
El terremoto no fue sentido en la capital chilena, Santiago, ni fue muy perceptible en Punta Arenas, la capital regional donde viven unas 150.000 personas. Esto se debe a la gran distancia y la geografía compleja de la zona, ya que Puerto Williams está a unos 600 kilómetros al sur de Punta Arenas. En Puerto Williams, sin embargo, el sismo fue descrito como largo e intenso por los residentes.
El presidente Gabriel Boric, originario de la región, informó que se activó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel regional y nacional, y que todos los recursos del Estado están disponibles para atender la emergencia. Boric suspendió sus actividades para monitorear la situación en tiempo real. Según el subdirector de Senapred, Miguel Ortiz, no se han reportado daños a infraestructura crítica ni personas heridas, aunque se evacuaron 11 personas del territorio chileno Antártico.
Despues de leer, ¿qué te pareció?