Tener un gato o un perro es tan bueno para el bienestar como tener pareja, según estudio

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Kent encontró que tener una mascota, como un perro o un gato, puede proporcionar beneficios psicológicos similares a los de tener una pareja o ganar un salario adicional significativo. Los investigadores utilizaron un enfoque de “satisfacción con la vida” para evaluar cómo las mascotas impactan en el bienestar de las personas. Este estudio, que involucró a 2.500 familias británicas, reveló que tener una mascota aumenta la satisfacción con la vida en 3-4 puntos en una escala de 1 a 7, similar al beneficio de reunirse regularmente con amigos y familiares.
La investigación sugiere que muchas personas no son conscientes de la importancia que tienen sus mascotas en sus vidas. Los economistas han demostrado que el matrimonio, en comparación con el estado de soltería, puede equivaler a un aumento de ingresos de alrededor de USD $70,000 al año. De manera similar, la separación puede tener un impacto negativo equivalente a una pérdida de USD $170.000 al año. Este estudio pone de relieve el valor económico de las relaciones interpersonales y, ahora, de las mascotas.
Además de los beneficios psicológicos, tener mascotas también tiene efectos positivos en la salud física. Los dueños de perros que caminan regularmente suelen tener mejor salud cardiovascular, mientras que tener un gato en casa puede reducir el riesgo de asma y rinitis alérgica en niños expuestos a alérgenos de mascotas. Simplemente acariciar a las mascotas puede disminuir los niveles del hormona del estrés cortisol, lo que conduce a una vida más tranquila y reduce el riesgo de depresión clínica.
La relación entre las mascotas y sus dueños es única y puede ser tan intensa como la de una pareja. Muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, lo que puede influir en sus decisiones personales y sociales. De hecho, algunos estudios han encontrado que las mascotas pueden ser tan importantes que incluso pueden influir en las relaciones románticas, ya sea fortaleciendo el vínculo de pareja o, en algunos casos, creando tensiones si la pareja no se lleva bien con la mascota.
La incorporación de mascotas en las dinámicas familiares también puede modificar las relaciones entre los miembros de la familia. Las mascotas pueden participar en las triangulaciones familiares de manera similar a como lo hacen los hijos, aunque con algunas diferencias, lo que indica que las mascotas desempeñan un papel significativo en el manejo de la ansiedad relacional dentro de la familia. ¿Lo realmente importante? Las mascotas pueden ser consideradas como una fuente de apoyo emocional tan valiosa como las relaciones humanas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-