Te explicamos por qué artistas queer se inspiran en Juana de Arco

Uno de los highlights de los VMAs de este año fue sin duda el performance debut de Chappell Roan en la entrega de premios: interpretando su éxito Good Luck, Babe!, Roan hizo un sorprendente homenaje a Juana de Arco, en el que se mezclaron la teatralidad y una sensibilidad pop moderna mientras Roan encarnó el espíritu de la legendaria figura. La actuación de Roan se caracterizó por una temática medieval, que recordaba la armadura y el valor de Juana: apareció en escena ataviada con una cota de malla y una armadura, símbolo de fuerza y resistencia. Esta elección visual no sólo rendía tributo a la emblemática guerrera, sino que también encajaba con el mensaje empoderador de su canción.
Esta no es la primera vez que un artista queer rinde homenaje a la figura histórica de Juana de Arco: le rapere Mykki Blanco protagonizó el papel de Juana de Arco en el vídeo musical de Madonna para el tema Dark Ballet de 2019. El vídeo, que forma parte de la era Madame X, está repleto de iconografía religiosa y explora temas de resistencia e identidad, estableciendo un paralelismo entre las luchas de Juana y las que afrontan las comunidades marginadas en la actualidad. La interpretación de Blanco hace hincapié en la interseccionalidad de la raza, la homosexualidad y la identidad seropositiva, convirtiendo a Juana en un poderoso símbolo de los problemas contemporáneos a los que se enfrenta la comunidad LGBTQI+.
Juana también ha inspirado a artistas cercanos a la comunidad LGBTQI+: Patti Smith, conocida por su estilo poético y rebelde, también ha hecho referencia a Juana de Arco en sus actuaciones y en su canción Kimberly, del álbum Horses. Otro ejemplo notable es Madonna, quien en su Rebel Heart Tour de 2016 incorporó imágenes y referencias a Juana como parte de su escenografía y arco narrativo. Kate Bush dedicó su tema Joanni de su álbum de 2011, 50 Words for Snow, a Juana, que reflexiona sobre las experiencias de Juana, en particular sus visiones y su martirio: Bush capta la complejidad del carácter de Juana, retratándola a la vez como una guerrera y una figura profundamente espiritual. Además, ¿cómo olvidar esa imagen de Fiona Apple en el metro de Nueva York vestida con armadura de pies a cabeza emulando a Juana?

Así que, ¿de dónde viene esta fascinación por Juana de Arco? Pues la santa católica es considerada un icono queer por varias razones, en particular su desafío a los roles tradicionales de género y su compleja relación con la sexualidad. Juana se hizo famosa por llevar ropa y armadura de hombre cuando lideraba el ejército francés, lo que supuso un importante acto de desafío a las normas de género de su época. Su elección de vestirse como un hombre era un mandato divino, desafiando las expectativas sociales de feminidad de ese momento. Además, la identidad de Juana se ha interpretado desde una perspectiva moderna como potencialmente no binaria o transgénero. Aunque nunca se casó ni mantuvo relaciones con hombres, algunas interpretaciones sugieren que pudo tener sentimientos románticos hacia las mujeres, especialmente en el contexto de su estrecha relación con Santa Catalina. Así que la historia de Juana resuena en la comunidad LGBTQI+ pues su vida ejemplifica temas como la independencia, la valentía y la identidad propia.
En el fondo, uno de los elementos más inspiradores de Juana de Arco como figura es que estaba dispuesta a hacer cualquier cosa por su Dios, su país, su pueblo, excepto negar quién era, algo que podemos ver claramente en todas sus versiones modernas, donde es representada por un sentido increíblemente fuerte de sí misma y la negativa a comprometerse a lo contrario. Tanto si se es religioso como si no, Juana de Arco representa un raro tipo de individualismo colectivista en donde se entrega a los demás, pero tal y como uno es. Juana de Arco eligió la muerte antes que la negación; condujo a los franceses a la victoria, y abrió el camino para muchos. Fue una joven que se vistió de hombre y nunca quiso mirar atrás. Prefirió ser ejecutada y morir quemada en la hoguera antes que someterse a llevar ropa de mujer. ¿Hay algo más desafiante y queer que eso?
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
5Lo amé
-
-
-
2Me confunde