¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lifestyle

Subvocalización: Todo sobre la voz interna que escuchas al leer

Una persona sentada en el piso leyendo un libro. Fotografía: Unsplash/Blaz Photo
Words mor.bo Reading 3 minutos

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo lees? Lo más probable es que no seas consciente de que tienes un hábito de lectura: la subvocalización. Esta puede describirse mejor como esa vocecita en la cabeza que pronuncia las palabras mientras las lees. En algunas personas, este hábito es tan fuerte que llegan a mover los labios y los músculos de la garganta cuando leen.

Cuando lees en silencio, tu mente proporciona el sonido de la palabra como si la estuvieras diciendo en voz alta. Es una parte natural de la lectura y ayuda a tu cerebro a acceder a significados, comprender el texto y recordar lo que has leído. Curiosamente, la subvocalización implica movimientos físicos de los órganos del habla, como los ojos, los labios, la garganta, la lengua, las cuerdas vocales, las mandíbulas y la laringe. Estos movimientos sutiles contribuyen a nuestra comprensión del material, de forma similar a como la memoria muscular ayuda a aprender movimientos complejos.

Un estudio revela que leer libros de ficción por diversión mejora nuestras habilidades lingüísticas

Algunos investigadores han planteado la hipótesis de que la subvocalización es una ayuda para la memoria, que nos permite retener conceptualmente las palabras a medida que vamos leyendo para completar las frases de un pasaje. El Dr. Russell Moul, por ejemplo, escribió sobre este bucle fonológico, postulado por Alan Baddeley, para IFL Science. Según esta teoría, la repetición en nuestra cabeza mientras leemos mantiene las palabras en una especie de almacenamiento mental cíclico para el lenguaje. Por lo tanto, entender lo que se lee se convierte en entender el habla.

Sin embargo, utilizar la subvocalización puede ser una muletilla para muchos, y reducirla puede mejorar la velocidad de lectura y la comprensión. Algunas de las estrategias que ayudan a minimizarla son previsualizar el material, concentrarse en las frases en vez de las palabras, utilizar un puntero como guía, aumentar la velocidad de lectura y hacer lectura activa, es decir, hacerte preguntas sobre el material mientras lees.

Así que, la próxima vez que leas, recuerda que la subvocalización está trabajando entre bastidores para mejorar la comprensión. Está bien subvocalizar hasta cierto punto, sobre todo cuando se trata de contenidos complejos o desconocidos, pero evita que sea algo que hagas constantemente. El objetivo es encontrar un equilibrio que permita una lectura eficaz sin sacrificar la comprensión. ¡Feliz lectura!

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE