Stephanie Gonot fotografía los placeres gráficos de la comida en su bitácora visual

Lo que podemos saber de Stephanie Gonot a modo personal es bastante poco, pero sí sabemos que desde pequeña tuvo cierto interés especial por la comida. En sus primeros años jugó con ella, pero al volverse adolescente, estos juegos evolucionaron y tomaron un sentido de vanidad y conciencia para ella.
Al igual que muchas otras personas obsesionadas con fotografiar lo que comen, Gonot buscó la forma de cambiar sus hábitos alimenticios y fue así como a su mente vino la idea de hacer imágenes con todo lo que comía en un día y así ir creando una suerte de bitácora visual que tuviera un peso en su conciencia.
Con este cambio que se planteó Gonot, se dio cuenta de la moldeabilidad de los alimentos, de la sátira que podría lograr y sobre todo, de cómo las composiciones adquirían un poder visual tan potente, que por sí solas tenían un impacto que golpeaba la imaginación, el gusto y hasta la salud. Fue así como nació uno de sus proyectos más emblemáticos: Fad Diets.
Con la comida como musa para estas composiciones, poderosos colores y perfectas simetrías, Gonot da vida a una sátira inspirada en las diferentes dietas famosas entre los jóvenes millenials, ya que ellos y su necesidad en la inmediatez de “lucir bien”, le dieron a la artista, un mundo de material para retratar una verdad moderna y cercana.
Desde la hermosa naturaleza muerta de los alimentos, Gonot evoluciona sus redes con el mismo poder de composición y colores, pero ahora con enfoques en las atmósferas editoriales, con toque de moda y los típicos espacios gráficos extraños que nos regala Instagram alrededor de todo el mundo.

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot

Fotografía: Stephanie Gonot
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
7Me gustó
-
4Me prendió
-
1Lo amé
-
-
1WTF!
-
2Me confunde