Sónar 2026 anuncia un nuevo formato sin sus fundadores y adelanta su cartel con Modeselektor, Skepta, Charlotte de Witte y más
Sónar, el emblemático festival de música electrónica barcelonés, encara su 33.ª edición (18-20 de junio de 2026) con una transformación de calado tras la marcha definitiva de sus tres fundadores: Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero se han desvinculado por completo del proyecto. El relevo lo asume François Jozic, fundador de Brunch Electronik, nombrado nuevo CEO.
Este cambio institucional llega en un momento delicado: el fondo de inversión KKR, propietario mayoritario a través de Superstruct Entertainment, fue objeto de críticas por supuestos vínculos con negocios en territorios palestinos, lo que motivó cancelaciones y un boicot en la pasada edición. Bajo la nueva dirección, el Sónar apuesta por una experiencia renovada.
Una de las mayores novedades es el nuevo formato logístico: por primera vez, todo el programa musical se concentrará en un único recinto, la Fira Gran Via de L’Hospitalet, abandonando así la tradicional división entre Sónar de Día y Sónar de Noche. Este planteamiento permite ofrecer música ininterrumpida por la tarde y la noche, con seis escenarios —tres al aire libre y tres bajo techo— para crear una experiencia más cómoda e inmersiva.
En cuanto al cartel, el festival ha revelado alrededor del 30 % de su lineup, con nombres potentes que combinan iconos y talento emergente. Entre los confirmados están Kelis, que actuará por primera vez en Sónar; el rapero británico Skepta; las reinas del techno Charlotte de Witte y Amelie Lens (esta última con su nuevo espectáculo AURA); el dúo alemán Modeselektor; la banda pionera Cabaret Voltaire; y los directos de WhoMadeWho, así como artistas como Nia Archives, Julianna Barwick & Mary Lattimore, 30drop o DJ Gigola, entre otros.
En paralelo, Sónar+D, el encuentro de innovación, creatividad y tecnología, también se refuerza: se celebrará en la ciudad de Barcelona con instalaciones inmersivas, arte digital y networking para profesionales de la cultura y la tecnología. El cambio en la identidad visual del festival ha sido también marcado: la nueva campaña, desarrollada por Boldtron, representa a Sónar como un “organismo vivo” en constante mutación.
Este relevo generacional y conceptual ha generado opiniones encontradas. Para algunos, la salida de los fundadores y la concentración en un solo recinto simbolizan el fin del Sónar “auténtico”; para otros, es una oportunidad para redefinir su compromiso con la cultura electrónica bajo una nueva mirada institucional. Sea como sea, Sónar 2026 se presenta como una encrucijada histórica: entre legado, crítica y reinvención.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde





