¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Riot

Sofía Gabanna “Adentrarse en una historia que no sea la nuestra siempre viene bien”

Sofía Gabanna: “adentrarse en una historia que no sea la nuestra siempre viene bien”
Sofía Gabanna. Fotografía: Paz Carrillo
Words mor.bo

La argentina Sofía Gabanna es una experta en combinar lo viejo y lo nuevo: es una artista empañada en nostalgia con los pies puestos en el presente. Su fraseo intenso, sus beats inmensos y su estilo inspirado en la década de los 90 nos recuerda a artistas desde Missy Elliott hasta Snoop Dogg, y hacer música es una especie de terapia para ella tras tener una adolescencia difícil.

Aunque Sofía pensaba que se dedicaría a la danza: practicó ballet y danza española durante 10 años y aunque las abandonó por los sacrificios, las siluetas y la gracia le quedó en herencia, algo que vemos en sus vídeos y presentaciones en vivo. Tras dejar el baile en un momento difícil, Sofía comenzó a ir a batallas de gallos y a meterse en la escena hip hop, cuya poesía más real y arenosa se hizo un hueco en su corazón. “Comencé a los 18 años. Mi primer tema se llama Fui Silencio. Como dice el título, es cuando decidí a empezar a comunicarme con el mundo”.

Ahora con 24 años y fresca del lanzamiento de su disco Sideral, Sofía nos sumerge un poco en su mundo: nos habla de sus zapatillas favoritas, de su relación con su hermana Nathy Peluso, de cómo comenzó a escribir y a meterse en el mundo del rap, y por qué sabe combinar muy bien la fiereza de su voz con sentimientos más vulnerables. Esta talentosa artista ahora residenciada en España es la protagonista de este RIOT especial.

“Me gusta mucho hablar de las emociones. Soy muy introspectiva. Reflexiva. Me gusta el amor. La unión”.

También nos habla de sus influencias, como Delinquent Habits o Quasimoto, y cómo ese hip hop clásico e inolvidable de los 90 marca pauta en su música: para ella es una barra de excelencia a la que alcanzar, pero siempre manteniendo un espíritu moderno y actual en todo lo que hace. Su amor por el hip-hop comenzó de adolescente, momento en el que ella misma dice estaba “en búsqueda de nuevas catarsis”, y una de las cosas que más nos gustaron de esta entrevista es que nos contó que es una lectora empedernida, y justamente esas novelas de Milan Kundera, Ernesto Sabato o Banaya Yoshimoto son las que la inspiran a ampliar sus horizontes líricos.

Su relación con su hermana Nathy Peluso es excelente, y aunque no pueden verse tanto como quisieran debido a los compromisos artísticos de ambas, guardan ese cariño intacto para cuando se reencuentran. ¿Y cómo no, cuando Nathy ayudó a Sofía a contagiarse del encanto de esta música que ahora identifica a ambas? Así que no esperes más y conoce muchísimo más de esta talentosa artista cuya pista estaremos siguiendo de ahora en adelante.

  • Photographer
    Paz Carrillo
  • Video
    Carlos Molina

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE