Sinestesia: ¿Escuchas las pinturas de Van Gogh o saboreas los temas de Björk?

Imagina que escuchas tu tema preferido y que además de oír la melodía, ves tonalidades azules, verdes y rojas a medida que se despliegan las distintas notas de la canción. O que al ver un cuadro de Van Gogh escuchas toda una sinfonía. Esto es lo que experimenta alguien con sinestesia, una condición neurológica que produce la rara capacidad de poder percibir dos sentidos de forma simultánea e involuntaria a partir de un mismo estímulo sensorial.
“Recuerdo que de pequeña, mientras sonaba una canción, le dije a mi madre que los colores de ésta combinaban con mi vestido. Ella de inmediato gritó: ¿Es broma? ¡Siempre quise ser sinestésica! Por suerte, ella sabía lo que era, pero fueron muchos años después que entendí a fondo lo que significaba” dice Katy.
Y es que un sinestésico que nunca ha conocido o escuchado a otros con esta capacidad extraordinaria podría pasar toda la vida pensando que es una condición común hasta que surge un comentario como ese.

“Noche Estrellada” de Vincent Van Gogh
Es importante enfatizar que los sinestésicos no sustituyen o confunden un sentido por otro. Más bien perciben ambas sensaciones a la vez. Por ejemplo, podrán ver los sonidos además de escucharlos, podrán oír los olores además de olfatearlos, e incluso percibirán sensaciones gustativas al tocar un objeto, sin dejar de percibir la textura del mismo. Éstos tampoco imaginan la asociación de vez en cuando, sino que la experimentan como algo real de forma constante.
“Para mí, diferentes palabras generan distintos gustos. Algunas tienen un sabor muy dulce otras resultan más amargas o asquerosas, como la palabra ‘repugnante’ y otras no me saben a nada” me comenta Shima en un foro. Sigue contando que fue a los 13 años de edad que empezó a cuestionarse su habilidad de saborear palabras, así llegó a un artículo sobre el tema. “¿A qué te sabe la palabra sinestesia?” le pregunto. “¡A pizza!”, me contesta y ríe.
A la misma pregunta AG contesta:
“Sabe a la primera mordida crujiente que le das a una manzana, mezclada con mermelada, mantequilla de maní y un toque de pelota de playa”.
Publicidad
No indagué sobre la pelota para no desviarme del tema, y porque ya no me quedan dudas de lo alucinante que puede ser el cerebro humano. Algunas personas con este tipo de sinestesia han alegado que el mal sabor de un nombre puede llevarles a rechazar a la persona, o al menos, hacerles difícil relacionarse con él o con ella. Esto es solo una muestra de que la sinestesia adopta múltiples e inusuales combinaciones.
Según algunas teorías, todos fuimos sinestésicos hasta los cuatro meses de edad y nuevas investigaciones muestran que los sinestésicos son ocho veces más propensos a trabajar en una profesión artística. Seguro conoces a Pharrell Williams, a Frank Ocean y a Marina Diamandis, mejor conocida como Marina and The Diamonds: pues todos ellos tienen sinestesia relativa al sonido-color. “Cuando escucho I’m Not a Robot veo un violeta pastel con matices azules” cuenta Marina en una entrevista para AndPop. “También percibo colores para cada día de la semana y para cada número” agrega.
Se desconoce con exactitud qué genera esta curiosa condición, pero se estima que un cuatro por ciento de la población mundial tiene algún tipo de sinestesia. Existen unas 70 combinaciones sensoriales distintas, cada una con su nombre científico; de éstas, las asociadas al color son las más comunes.
En sus libros Los miércoles son azul índigo y El hombre que saboreaba las formas, el neurólogo norteamericano Richard Cytowic relata casos fascinantes a partir de sus investigaciones. Si, como yo, han quedado enganchados con el tema, estoy segura de que querrán leerlos y descubrir más sobre esta manera excepcional de percibir la realidad.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
7Me gustó
-
1Me prendió
-
23Lo amé
-
-
-
3Me confunde