Shell, criticada por promover combustibles fósiles a los más jóvenes a través de “Fortnite”

Esta semana, Epic Games reveló su nueva asociación de marca con una empresa algo cuestionable: Shell. En los últimos días se introdujo en el juego la nueva isla Shell Ultimate Road Trips en el vídeojuego Fortnite, donde el gigante de la industria petrolera puede promocionar su propia isla creativa en donde los jugadores pueden explorar y celebrar… ¿los placeres de la gasolina? La empresa describe la experiencia así: “Explora nuestra nueva isla en Fortnite. Prepárese para una aventura que tiene que ver con la velocidad, la aceleración y el rendimiento, impulsada por Shell V-Power® NiTRO+ Premium Gasoline”.
Al parecer, el mapa de la aventura en Fortnite incluye acrobacias con automóviles. Por supuesto, Shell cuenta con una gasolinera donde puedes recargar tu vehículo y mucho más. Pero la compañía está siendo criticada por lavarse la cara con la generación más joven. Según el grupo Media Matters for America, la compañía está centrando sus esfuerzos en jugadores jóvenes en Twitch, TikTok, Instagram y YouTube, animándolos a publicar capturas de pantalla del juego con el hashtag #Shellroadtrips.
Una investigación realizada por el grupo sin fines de lucro reveló que Shell patrocinó streams de juegos en Twitch por parte de al menos seis streamers con un total combinado de 5,5 millones de seguidores. También identificó a tres creadores de contenido más en otras plataformas a quienes se les pagó para promocionar la campaña en sus videos. Esos influencers, dijo Media Matters, tienen un total combinado de 1,5 millones de seguidores en Instagram, 8,5 millones en TikTok y 11,6 millones en YouTube.
“El marketing de Shell dirigido a los jóvenes es otro ejemplo de cómo las grandes petroleras anteponen las ganancias a las personas y al planeta, a pesar de que sabe desde hace décadas que el producto que vende está impulsando la crisis climática”, dijo Allison Fisher, directora de Media Matters en el programa de clima y energía. “Los reguladores en Estados Unidos y Europa han tomado cada vez más medidas enérgicas contra la táctica de la industria de los combustibles fósiles de maquillar de verde o tergiversar sus productos como limpios o sostenibles. Esta nueva campaña parece blanquear su producto desestabilizador climático a través de jugadores populares y personas influyentes en las redes sociales hacia su grupo demográfico objetivo: aquellos más preocupados por la crisis climática”.
Además de contar con cientos de demandas por daños ecológicos en diferentes lugares del planeta, Shell ha sido acusada por diferentes grupos ecologistas y de derechos humanos por ser cómplices en operaciones militares, violaciones de derechos humanos, intervención en políticas gubernamentales, ejecuciones y más, sin hablar de escándalos de greenwashing que ocultan el verdadero daño medio ambiental que la compañía causa con sus prácticas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
-