CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Mental Health Studies

Según un estudio, el “ghosting” ya está normalizado en las relaciones sentimentales y de amistad

Según el estudio dos tercios de las personas han hecho ghosting o han sido víctimas del mismo. Fotografía: The New Yorker
Words mor.bo Reading 4 minutos

Lamentablemente, si hay algo a lo que nos hemos visto obligados a acostumbrarnos en el mundo de las citas es el ghosting, que es lo que sucede cuando alguien te abandona de la nada sin una explicación, sino que simplemente desaparece de tu vida como un fantasma. Al parecer, en estos días es difícil encontrar una persona viva que no haya sido víctima del ghosting en algún momento de su vida, y ya la situación es tan normal, que un estudio reciente reveló que casi dos tercios de las personas terminan una relación haciendo ghosting… y también han sido “fantasmeados” por sus parejas.

El estudio, publicado en el Journal of Social and Personal Relationships y llevado a cabo por Christina Leckfor, investigadora y autora de la Universidad de Georgia, y Natasha Wood, investigadora de la Universidad de Mississippi, reveló que el ghosting fue una experiencia negativa para casi todos los participantes. Pero para las personas que anhelan cerrar la relación, los efectos negativos del ghosting son aún más profundos. “El ghosting se está convirtiendo en una estrategia habitual, y crea una situación ambigua en la que una de las partes no sabe realmente qué está pasando”, explica Leckfor, estudiante de doctorado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Georgia. “Nos interesaba saber qué diferencias individuales o características personales podrían influir en la intención de una persona de utilizar el ghosting. También queríamos saber si las personas con una alta necesidad de cierre eran menos propensas a utilizar el ghosting, o si les dolería más después de sufrirlo”.

Publicidad
5 estrategias para superar el "ghosting"

Para calibrar el efecto de una ruptura, los participantes en el estudio reflexionaron sobre una relación pasada, ya fuera una en la que sufrieron ghosting o fueron directamente rechazados, y luego respondieron a preguntas sobre la satisfacción de sus necesidades psicológicas: sentimientos de pertenencia, autoestima, control y existencia significativa. La satisfacción de las necesidades de los participantes que fueron víctimas de una relación que terminó en ghosting fue de las más bajas, lo que significa que fueron los más afectados por el rechazo. “Para los receptores, el deseo de cierre tiene un efecto amplificador. Cuando alguien con una gran necesidad de cierre recordaba un momento en el que había sido rechazado directamente, le dolía más que si tenía una baja necesidad de cierre”, explica Leckfor. “Pero también se sentían más positivos después de recordar momentos en los que fueron reconocidos por su pareja”.

En cambio, cuando alguien consideraba iniciar una ruptura, la conexión entre el cierre y el ghosting variaba. “Descubrimos que las personas que tenían una mayor necesidad de cierre eran ligeramente más propensas a tener la intención de utilizar el ghosting para terminar una relación”, dijo Leckfor. “Aunque las cosas pueden ser ambiguas por parte del receptor, la persona que hace ghosting lo ve como un final claro de la relación. Esos resultados no fueron definitivos en nuestro estudio, pero plantean una vía interesante para futuras investigaciones”. Un aspecto interesante de la investigación es que más de la mitad de los participantes en el estudio dijeron que también habían sufrido de ghosting por parte de amigos. “Los individuos que fueron fantasmeados por un amigo declararon sentirse igual de mal por la relación que los que escribieron sobre un momento en que fueron fantasma de una pareja romántica”, dijo Leckfor.

Publicidad

“En psicología en general, gran parte de la literatura sobre relaciones adultas se centra en las relaciones románticas. Esta [investigación] demuestra que también es muy importante estudiar las amistades”. Leckfor agregó que “ahora casi todo el mundo utiliza estas tecnologías para comunicarse y mantener estos diferentes tipos de relaciones”, y que “saber cuándo estas tecnologías pueden ser útiles para construir conexiones sociales o mantener el bienestar personal, frente a saber cuándo pueden ser perjudiciales, es el objetivo final de lo que espero que mi trabajo en este campo transmita al público”.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE