Sarah Sitkin, la artista que creó las mórbidas máscaras y esculturas humanas del corto de Petra Collins

El trabajo de la artista Sarah Sitkin es difícil de describir. Combina escultura, fotografía, efectos especiales, body art y el minucioso detalle de alguien que conoce el cuerpo humano con sus imperfecciones más sutiles y profundas creando mundos extraños, oníricos y de pesadillas con sus esculturas.
Con una mezcla ecléctica de materiales, el trabajo de Sitkin consiste en hacer moldes hiperrealistas de la forma humana que juegan con las ideas preconcebidas que tenemos sobre nuestros propios cuerpos y los cuerpos de quienes nos rodean, desgarrándolos y reconstruyéndolos de forma tal que a veces se hacen irreconocibles.

Arte: Sarah Sitkin
Para lograr una deconstrucción como tal del cuerpo en sí, Sitkin desafía los vínculos entre la anatomía física y el sentido individual de identidad.Para ella, la carne se convierte en una sustancia para ser moldeada y cortada en formas nuevas e irreconocibles.
“Las palabras ‘escalofriante’ y horror ‘son términos que lucho por trascender. Utilizo materiales y técnicas tomadas de efectos especiales, prótesis y maquillaje, pero los conceptos que estoy ilustrando realmente no tienen nada que ver con el cosplay o el gore. Busco sacar a una persona de su zona de confort y llevarlos hacia la vulnerabilidad, y en ese espacio, es cuando nos dejamos impactar. Estoy haciendo deliberadamente un trabajo que tiene como objetivo llevar a la audiencia a un estado de apertura emocional”.
Publicidad
La piel sintética (aunque se ve perturbadoramente real) se convierte en un medio de narración, de auto cuestionamiento y de arte técnico, dando como resultado piezas inquietantes pero también profundamente personales y afectivo, y ofrece a las personas que las ven nuevas perspectivas sobre los cuerpos que creían conocer tan bien.

Arte: Sarah Sitkin

Arte: Sarah Sitkin
Sitkin es conocida por su exhibición BODYSUITS, en la que invita a los visitantes a probar los moldes físicos de los cuerpos desnudos de otras personas, esencialmente permitiéndoles experimentar la vida a través de la piel de alguien más. Pero recientemente tuvo un proyecto interesante: proporcionar las inquietantes piezas del corto A Love Story, dirigido por Petra Collins y protagonizado por Selena Gomez para IGTV, la nueva plataforma de streaming de Instagram.
“Hay tanto arte que simplemente está desperdiciando su potencial presentándose como una decoración casera, así que sabía que quería hacer algo conmovedor, no una obra pasiva de arte mural. Quería honrar la libertad que el arte realmente ofrece y crear algo que simplemente no sucedería bajo ninguna otra circunstancia”.
En el cortometraje, se unen la fijación de Sarah con la piel y la visión única de Petra para crear una experiencia inquietante. Si bien la película puede definirse como un corto de horror, Sarah quiere ir un poco más allá, usando elementos provocativos para llevarnos a un cuestionamiento acerca de nuestra propia naturaleza y nuestro cuerpo. Su obsesión por la piel proviene de una curiosidad sobre la anatomía y sus propios problemas con el miedo a la intimidad.
Al crear los torsos, las caras y otras partes del cuerpo, ve su proceso como “un desastre caótico, pegajoso y húmedo” que involucra emociones, movimientos, errores, riesgos, triunfos y soluciones. Dice que su estudio parece el laboratorio de un científico loco o el escondite de un asesino en serie gracias a todas las partes de cuerpo esparcidas por todos lados, así como su colección de cabello humano donado por sus amigos a lo largo de los años.
Para crear cada pieza puede tardarse al menos un mes, pero dice que la satisfacción de terminar una pieza no se compara con nada, pues es como haber creado parte de un ser humano, como si fuera un Doctor Frankenstein a medias, pero uno que más que buscar la vida en en retazos de piel, busca el alma escondida en las arrugas, pliegues, grasa imaginaria y vellos desagradables que nos cubren, y que viéndonos al espejo, quizá podría disparar algo difícil de encontrar en estos días: el sentimiento incomparable de la empatía cuando nos ponemos en la piel de alguien más.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
7Me gustó
-
7Me prendió
-
14Lo amé
-
1Me deprime
-
5WTF!
-
1Me confunde