CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Yaeji

With A Hammer

Portada del álbum "With A Hammer" de Yaeji.
8.2
Words Mirangie Alayon

El sonido de la rabia es diferente para muchos. Para algunos, es el martilleo industrial de la era temprana de Nine Inch Nails; para otros el grito primario y las guitarras de Metallica, el rap clásico de Compton de N.W.A. o las letras desgarradoras acompañadas de una voz femenina, ya sea con Courtney Love en Hole o Beyoncé en Lemonade. La ira es una emoción necesaria y catártica. Si lo dudan, pueden preguntárselo a Yaeji, la productora y cantante estadounidense-coreana que consiguió el éxito mundial con un remix de Passionfruit de Drake, y quien ha estado partiéndola como DJ en todas partes, desde Berghain a Boiler Room, con su mezcla de house, trap y actitud pop que ha compartido en varios EP y mixtapes. Sin embargo, para su disco debut, With A Hammer, Yaeji toma un martillo con el que pretende destrozar los muros de la prisión en la que siente que la encerraron en su juventud.

Al parecer, la compositora sintió durante la pandemia la urgencia de liberarse de sus traumas escribiendo canciones en lugar de bangers para la pista de baile, aunque ambos conceptos no son mutuamente excluyentes, como demuestra con gran delicadeza en este álbum. Su voz suave, casi infantil, es portadora de letras mucho menos inocentes de lo que parecen cuando están ambientadas con ritmos tan deslumbrantes: entre el hyperpop, drum&bass, electro, techno y grooves más contemplativos, Yaeji se entrega a un pop complejo e inspirado, que se revela poco a poco con cada nueva escucha. Además del encierro, la rabia tuvo su hervor máximo cuando, como mujer asiática en Estados Unidos y Europa, la pandemia reveló la fea cara del racismo antiasiático, que vio a muchas mujeres siendo repetidamente objeto de ataques e incluso agresiones. Estas experiencias, junto con la muy personal biografía de Yaeji, son las que fluyen en With a Hammer, inspirado en las heroínas del anime de los noventa, y en donde utiliza un martillo metafórico para derribar todo lo que se interpone en su camino: el patriarcado, el racismo, y el peso del mundo.

Esto explica por qué casi todas las canciones del álbum incorporan líneas de bajo que retumban en nuestros oídos. La idea de Yaeji es aplastar las convenciones sociales y musicales para construir algo nuevo en lo que ella misma pueda sentirse fuerte y segura. Esto es lo que necesita el futuro, dice; que las personas se conviertan en las versiones más valientes y auténticas de sí mismas para afrontar los retos de hoy. Yaeji hace posible este proceso transformando su frustración en música que luego deconstruye, algo que queda patente en varias ocasiones en With A Hammer, que como álbum es imprevisible, pues está lleno de diferentes combinaciones de ritmos y sonidos que Yaeji entrelaza con maestría, lo que hace que nunca pierda su hilo conductor, y vaya convirtiéndose más bien en una pintura que retuerce y gira sus componentes, eligiendo ángulos innovadores desde los que consideramos de forma diferente las ideas que plantea. Las influencias son amplias, desde el indie rock a la electrónica, pasando por el pop. El resultado es una deliciosa mezcla de paisajes sonoros que acarician y golpean al mismo tiempo, haciendo que el álbum sea desafiante y apasionante.

Con trece nuevos temas en los que la productora se sintió obligada a liberarse de todos sus traumas y dejar que su rabia hablara por sí misma, With A Hammer comienza con temas electropop contagiosos como Submerge FM, que abre el disco, pero también Fever, con un toque trip-hop, donde escupe su odio por el racismo antiasiático que vivió y el fetichismo cis-masculino blanco que se derivó de él, y la introspectiva Passed Me By. Lo sorprendente de este primer álbum es la diversidad de géneros que utiliza para mostrar el aspecto heterogéneo de su música a medida que sigue revelándose. Ejemplo de ello es For Granted, con sus dulces comienzos electro-pop hasta un final más drum’n’bass, o en el encanto hiperpop de Michin con Enayet, donde alterna el coreano y el inglés para pensar en el sonido de A.G. Cook desde el otro lado, así como en el techno con Happy: You fall in love with yourself, repite como un mantra, y nosotros nos enamoramos con ella. Es imposible no pensar en las influencias jazz en la meditativa I’ll Remember For Me, I’ll Remember For You o incluso más IDM con el big bass de Ready Or Not en compañía de K Wata, y el groove contemplativo de 1 Thing To Smash, invitando a la productora británica Loraine James, en donde la energía fluye almibarada y letárgica.

Menos juguetona y más percusiva que sus anteriores trabajos, Yaeji consigue destacarse abriéndose ante nosotros sin pudor, revelando su lado más introspectivo y oscuro donde consigue romper las barreras que la han frenado durante demasiado tiempo. Sin embargo, logra esto no de una forma brutal y agresiva, sino creando paisajes sonoros en donde flota casi tan ligera como una pluma en el aire, enmarcando sus letras, parcialmente en inglés y coreano, en producciones que se mueven entre el indie rock, la electrónica, el pop de los noventa y momentos de trip hop. Se muestra juguetona en su forma de estructurar los sonidos, y crea tracks inesperados, pero muy bellos. También es experta en el uso del arpegiador y en maximizar el potencial de su voz como instrumento. Aunque su escritura (al menos en inglés) puede flaquear a veces, y aunque de vez en cuando desafina, es fácil no prestarle atención, y ¿Cómo no hacerlo? Su voz es muy potente y se mueve en la frontera entre el canto y el rap. Normalmente, los artistas tienden a ser mejores productores que vocalistas, o viceversa, pero Yaeji se siente cómoda en ambos frentes. Durante muchos años, Yaeji ha hecho una música difícil de igualar, y With A Hammer es el mejor, más desarrollado y más completo proyecto que ha publicado hasta ahora: Todo encaja a la perfección y suena fresco e innovador. Parece el siguiente paso natural para una artista a la que nunca le ha faltado la confianza o la habilidad para respaldarlo, y no podemos esperar a escuchar más de ella.

Escucha With A Hammer en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE