boygenius
the record

Desde su creación en el 2018, boygenius simplemente ha cumplido un sencillo deseo: unir amistades en la música. Tras un EP hace cinco años, el supergrupo lanza finalmente the record, uno de los álbumes más esperados de 2023. ¿Por qué un hombre puede sentirse tan seguro de sí mismo mientras una mujer se ve frenada por sus inseguridades? Phoebe Bridgers, Julien Baker y Lucy Dacus llamaron a su supergrupo boygenius porque les exasperaba esta disparidad tan común en la industria musical. ¿Y saben qué? Juntas son más fuertes que nada. Así que a finales del mes pasado, el trío formado por estas tres grandes figuras de la música indie dejaron caer su primer álbum de larga duración, pero es justo decir que boygenius ha estado construyendo un estatus culto desde hace unos años, al menos entre su ferviente base de fans. Desde sus primeros encuentros había una frustración feminista, y un deseo de crear música para entenderse mejor, que hablaba a muchos amantes de la música.
Ahora, Bridgers, Baker y Dacus publican su primer gran álbum en un contexto completamente distinto: cada una de ellas ha ganado popularidad, con Bridgers recibiendo incluso una nominación a los Grammy (además de colaborar con Taylor Swift y Paul McCartney), sin hablar de su lento pero seguro auge como estrella pop, icono queer y ahora ex pareja del nominado al Oscar, Paul Mescal. Aún así, esta producción hace espacio para las tres de manera cómoda y orgánica, lo que se agradece en un universo musical actual donde a veces los detalles parecen estar tan cuidados y producidos que a veces se nos olvida lo bien que puede sonar una canción solamente con una guitarra. El álbum nació cuando Bridgers envió por correo electrónico una maqueta de Emily I’m Sorry a sus colegas con la frase “podríamos volver a ser una banda”, y como dicen por ahí, el resto es historia. La versión final de la canción es una adecuada declaración programática, pues recuerda al material en solitario de Bridgers, pero con las voces de Baker y Dacus revoloteando en el fondo, como gaviotas: She’s asleep in the back seat / Looking peaceful enough to me / But she’s wakin’ up inside a dream / Full of screeching tires and fire.
El trío grabó the record en Malibú durante un mes, con jornadas de trabajo de diez horas. El esfuerzo se nota en la concisión artesanal y en casi todas las melodías pop moderno de guitarras con el viento en el pelo y la sal del mar en los pulmones. Sin embargo, el ambiente traicionero también es central en the record, pues en la superficie, todo está en calma. La playa es hermosa, pero al menos un cadáver o una lata oxidada acechan entre la arena. Bridgers, en particular, es una compositora excepcional. Con ese talento, la brillante guitarra de Baker y la sensibilidad de Dacus, el trío merece el título de supergrupo. Bridgers tiene una habilidad especial para mantener al oyente en vilo con giros líricos, y tras cinco años de espera, boygenius nos ofrece una continuación de su EP en donde las tres artistas, que tienen sus propios estilos, consiguen unir sus sonidos respectivos en este disco iluminado bajo el signo de la sororidad.
La relación entre ellas se hace evidente desde el principio con una sublime introducción a capella llamada Without You Without Them, que nos ubica en la intimidad de las tres artistas, quitando las barreras y sumergiéndonos directamente en su mundo. Rápidamente, el supertrío nos embriaga con composiciones de gran riqueza emocional como Cool About It, que trata de sus respectivas rupturas pero está increíblemente bien escrita, así como la más potente Not Strong Enough, donde luchan contra sus propios demonios. Sus vulnerabilidades, sueños, traumas y esperanzas son explorados por cada una de los protagonistas de la forma más hermosa. Por supuesto, hay temas en solitario de Phoebe Bridgers en las baladas celestiales Emily I’m Sorry y Revolution 0 (que no es una versión de The Beatles), así como de Lucy Dacus en Leonard Cohen con un guiño al fallecido artista (There’s a crack in everything, that’s how the light gets in) y la melancólica True Blue, que se adentra en un fugaz recuerdo de la infancia y el dolor de dejarla atrás con letras exquisitas que dan escalofríos al oyente: And it feels good to be known so well / I can’t hide from you like I hide from myself. La canción está compuesta por una mezcla perfecta de frases cercanas y toques personales que le dan una emoción muy fuerte.
Pero los verdaderos aciertos son las composiciones firmadas por Julien Baker, más eléctricas, rítmicas y un poco más torturadas que $20, pero también las más amargas Satanist y Anti-Curse para añadir un poco de diversidad al disco, haciendo de esas pistas un agradable descanso desenfadado antes de sumergirnos bajo la superficie para emocionarnos en temas como We’re In Love, en donde las tres confiesan de manera honesta y sensible lo mucho que se quieren y significan la una a la otra, y la conclusión terapéutica y conmovedora llamada Letter To An Old Poet, que se siente como una frecuencia nocturna de ensueño con tonos vibrantes y fluidos, mientras que las letras son aterradoras y reales, dejando al oyente con un silencio más fuerte que nunca.
En the record, tres de las cantautoras más brillantes de la escena indie rock estadounidense unen sus fuerzas para ofrecer un álbum debut que supera incluso nuestras expectativas. Musicalmente hablando, Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus no innovan realmente, salvo en su desconcertante mezcla de folk, pop-rock épico y canciones grunge, sin que ninguno de estos ingredientes prevalezca sobre el otro. Es la evidente complicidad de las tres lo que da alma al proyecto, esa ausencia total de ego en el proceso, ya que cada una aprovecha su momento para lucirse y, sobre todo, engrandecer estas canciones que escucharemos una y otra vez. Este disco es un hermoso encuentro, tanto a nivel amistoso como musical, y el conjunto es incluso mejor que las partes. El futuro es brillante para Baker, Bridgers y Dacus, ya sean baladas folk atemporales o indie rock emotivo. ¿Qué más se puede pedir?
Escucha the record en su totalidad a continuación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?