¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Billie Eilish

Hit Me Hard And Soft

Portada del disco "Hit Me Hard And Soft" de BIllie Eilish.
8.5
Words Antonio Rodríguez Molina

Asomarse a un disco para entender su importancia requiere, muchas veces, hacerlo desde todas las dimensiones que propone, incluso las que quedan ocultas. Cuando hablamos de artistas mega, ¿cómo hacer un disco que mantenga tu esencia, que te satisfaga, y que a la vez siga siendo relevante? Las claves de esto son más complejas de lo que pensamos, y no existe una fórmula (por mucho que parezca) para el éxito artístico. Pero HIT ME HARD AND SOFT, el nuevo y tercer disco de Billie Eilish puede ser una buena opción para los tres checks propuestos.

La artista nacida en Los Ángeles puede presumir de tener una carrera casi impecable a sus 22 años. Billie es LA cantante de la Gen Z con una propuesta musical moderna, intimista (aunque cada vez menos) que refleja y representa los valores y la forma de estar en el mundo de los jóvenes de hoy en día. No sólo en cuestión de estilo de vida; sino también en cómo reciben muchas de las referencias musicales establecidas por generaciones anteriores, y cómo las trabajan. Eilish ha ganado Grammys, Óscars, Globos de Oro e innumerables reconocimientos internacionales. Trabaja habitualmente en su música junto a su hermano Finneas, músico y productor de sus discos junto a la artista. Canciones como Ocean Eyes, Bad Guy, Bury a Friend, No Time to Die, What Was I Made For, Happier Than Ever o everything I wanted son algunos de los éxitos más que conocidos que la ha catapultado a la primera línea de las estrellas de la música norteamericana. Como cualquier artista de su edad y momento vital, la viralidad y las redes han sido muy importantes para llegar a este punto; ¿pero es suficiente a la hora de presentar tu y potencialmente consagrante tercer disco? ¿Es acaso garantía del éxito? ¿Es HIT ME HARD AND SOFT un disco a la altura?

Más o menos. Billie nos presenta 10 canciones de calidad inmaculada que sorprenden por la complejidad de los sentimientos reflejados, en las que la artista imprime personalidad y da lugar a la indecisión, la incoherencia o la confusión. No sólo hay letras más complejas y mayor versatilidad en su voz; si por algo se caracteriza HIT ME HARD AND SOFT es por su sonido. Y no tanto en el que está presente y da forma a estas canciones, sino más bien por la ausencia de esos sonidos de percusión grave de subwoofer que tanto han caracterizado algunos de sus mayores éxitos. La clave está en la producción, más concretamente en la percusión. Suena noventera, un poco midi por momentos, casi sin graves en la mayor parte del disco, y genera la sensación de que Billie quiere darle más presencia a su voz, en todos los sentidos Era 2021 cuando la artista lanzaba Your Power, el adelanto de su disco Happier Than Ever. Sorprendía a las expectativas con una canción acústica, que avanzaban un pequeño giro en su dirección musical, principalmente electrónica y con muchos estímulos hasta el momento. Ahora, en 2024, parece que la artista retoma este enfoque, y nos presenta un disco que por momentos suena a Radiohead, Fiona Apple o Weezer. Es un disco difícil porque supone tiempo para apreciar la infinidad de detalles y del buen gusto invertido en la producción, donde por primera vez se percibe una banda completa en la instrumentación. Un disco de 10 cortes de cinco minutos cada uno, en 2024, es una rara avis del mainstream, un gesto de posicionamiento, y un riesgo comercial.

People say I look happy, just because I got skinny es una de las primeras cosas que escuchamos en el disco; la canción SKINNY, que abre el disco, es un planteamiento de lo que nos encontramos en el resto del álbum, una panorámica de todo lo vivido para reflexionar. Y en esta introducción no sólo repasa sus inseguridades y cómo la vida pública le afecta, también se reafirma en su intuición. LUNCH es la canción que ha funcionado como adelanto, una forma de transición para el oído de su público, ya que en este tema Billie mantiene un poco de esa producción más característica de su álbum debut, When We All Fall Asleep, Where Do We Go? Desde finales del año pasado, la artista habló públicamente sobre su bisexualidad, y la especificación de género en algunas de las canciones del disco generan la sensación de que quizás, por primera vez, la artista es un poco más libre y puede ser menos críptica a la hora de escribir sobre amor. I could eat that girl for lunch. Yeah, she dances on my tongue, tastes like she might be the one, and I could never get enough canta en el estribillo, demostrando que se pueden seguir creando canciones seductivas con algo de ingenio sin caer en la fácil cosificación. En CHIHIRO hace referencia a Studio Ghibli con esta canción en la que narra la difícil gestión de una relación avocada a su fin. Es una de las primeras canciones que más adelante, al finalizar el disco, nos hará preguntarnos si realmente hemos escuchado 10 canciones, o han sido más. Una gran parte de ellas propone la fórmula de Happier Than Ever, el tema que daba nombre a su disco anterior, y que sorprendía en su primera escucha por ese final: uno en el que justo cuando la canción parece estar terminando levanta con lo que parece ser un spin-off conclusivo. Esto genera dos efectos; el de estar en un viaje donde el suspense se convierte por momentos en el género dominante, pero también la pérdida del factor sorpresa según se torna más presente en las canciones.

Porque según avanzamos por el disco nos encontramos con 7 canciones que son cada una mejor que la anterior; BIRDS OF A FEATHER, habla del amor que dura hasta la muerte, y es una de las mejores canciones que Eilish ha publicado, y una de sus mejores grabaciones como vocalista. WILDFLOWER es una balada preciosa, sin más, pero en la que destaca la cadencia in crescendo que va vistiendo a la canción hasta llegar a un final donde su universo musical florece. Pero es en la siguiente trilogía donde reside la grandeza de este disco, literal y conceptualmente. THE GREATEST es la mejor canción de todo el disco, y en ella la artista hace lo que mejor sabe: contar su historia de forma honesta, pero sin miedo a decir cuatro cosas a quién corresponda con elegancia y claridad: Man, am I the greatest. God, I hate it, all my love and patience unappreciated. You said your heart was jaded, you couldn’t even break it. I shouldn’t have to say it, you could’ve been the greatest. En el final del tema encontramos un momento muy particular de empoderamiento; la vulnerabilidad que muestra la artista según canta estas líneas es, precisamente, aquello que le hará progresar, mientras suenan una ola de guitarras y arreglos orquestales abrumadoras. En L’AMOUR DE MA VIE, sin embargo, Billie hace uso de otros sus mejores recursos estilísticos, el sarcasmo. La artista canta I wish you the best for the rest of your life. Felt sorry for you when I looked in your eyes. But I need to confess, I told you a lie, I said you you were the love of my life, y cualquier persona que haya estado en una situación similar sonreirá para sus adentros con un sentido de identificación (y de orgullo). Y cuando eso ocurre, aparece la segunda parte de la canción, una especie de electropop con autotune que le pone un punto final descarado y justiciero.

El final del disco es un aterrizaje tras este peak-momentum; THE DINER recupera los primeros sonidos de su carrera, y habla sobre la obsesión y la desesperación, influenciada por las malas experiencias que la artista ha vivido con stalkers y fans que han traspasado límites. En BITTERSUITE encontramos el tema más experimental del disco, que funciona casi como interludio para recibir el último tema, y que recuerda en algunos momentos a Ilomilo. BLUE cierra el disco, una canción que se podría definir como muy “real”, por aquello de que desaparecen los artilugios efectistas que han ido acompañándonos a lo largo del disco. La canción deja un sabor de boca extraño, con una letra que parece hablar de la experiencia de la artista y su lugar dentro de una vida extraña que produce la fama: In the back of my mind, I’m still overseas. A bird in a cage, thought you were made for me. Pero teorías aparte, el tercer disco de Billie se caracteriza por su autenticidad. En él nos muestra la evolución de su música en los últimos años con la manifestación de alguien que está creciendo y descubriéndose delante del mundo, y donde su vulnerabilidad la sitúa en el lugar que diferencia a los artistas de los cantantes, a pesar de sus evidentes habilidades técnicas. Los sonidos guitarreros, acústicos e incluso stadium rock han traspasado el túnel del tiempo, y eso supone entender que ya no sólo pertenecen a la esfera independiente de la que una vez formaban parte. Y el uso de este estilo por parte de una artista mainstream que no lo presenció vitalmente es interesante por la nueva lectura que puede ofrecer; desplazarlos en esta ocasión los fortalece.

Con todo esto, Billie Eilish propone un disco donde las guitarras son la marea que llevan y traen lo que la artista quiere contarnos, jugando con la distancia, de la misma forma que ella juega entre su característico susurro, y los momentos en los que domina con toda la facilidad del mundo cualquier nota que se lo ponga por delante. Y no es casualidad que las bandas sonoras sea algo por lo que Billie es prestigiosamente reconocida; de alguna forma, en HIT ME HARD AND SOFT escuchamos la de la vida de la artista, como si nos hablase desde la portada de su disco, donde aparece sumergida. Un viaje por el océano de su mundo interior que se detiene ante todo aquello que ha vivido en su corta pero emocionante carrera. La artista no sufre de apnea, nos enseña todo lo que tiene que ofrecer más allá de la superficie y por debajo de esta con acierto y honestidad, en el mejor e imperfecto disco de su carrera.

Escucha HIT ME HARD AND SOFT en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE