Angel Olsen
Big Time

En los últimos tres años, Angel Olsen se dio cuenta de que era lesbiana: Se enamoró, pasó por una ruptura y ahora tiene un nuevo amor, al que canta con su nueva pareja en la canción principal de su nuevo disco, Big Time, que desierta manera, nació de la pérdida y el cambio, pues luego de salir del armario frente a su madre y padre, perdió a este último apenas tres días después. Poco después, su madre tuvo que recibir cuidados paliativos, y Olsen la acompañó hasta su muerte. Big Time refleja todos estos sentimientos. No es de extrañar que Olsen suene como una artista envejecida emocionalmente después de un disco como All Mirrors, pues se siente como si se hubiera saltado tres álbumes y el desarrollo que los acompañaba.
Donde no hace mucho tiempo reinaba un art-pop vertiginoso, ahora se encuentran el country, la americana y el folk-pop rodeados de un suave brillo. Artistas e influencias como Emmylou Harris, Patsy Cline, Dusty Springfield o Roy Orbison parecen brillar en sus nuevas canciones como un espejismo en una carretera caliente, sin que Olsen renuncie a su propia identidad en el proceso.
Las primeras notas de All The Good Times te hacen entrar en su nuevo mundo. Tan segura como gentil, recuerda una relación fallida, siempre con la agridulce conciencia de lo mucho que se llevó al final: Thanks for the free ride / And all of the good times. Es una canción frágil, en medio de la cual el estallido de teatralidad familiar de la cantante brilla aún más que en sus primeros álbumes, aunque solo sea por el contraste. El tema que da título al disco, escrito con su nueva pareja, se basa en esta última canción, uniéndose a ella en letra y atmósfera. Guess I had to be losin’ to get here on time, canta Olsen en la mejor tradición country. Llena de confianza en sí misma y de la elegancia de Nashville, celebra su nueva libertad con una canción tan melancólica como dichosa, destilada de las mejores horas de la vida. Probablemente porque eso es exactamente lo que es.
Más adelante, All The Flowers suena como un sueño delicado, con recuerdos de guitarras, cuerdas y piano, sin coro, y con una melodía preciosa. Solo This Is How It Works y Chasing The Sun fueron escritas después de la muerte de sus padres, lo que se expresa en un estado de ánimo claramente más oscuro. Las canciones muestran cómo el ajetreo diario de la pena se apodera de ella y hace que su voz se quiebre una y otra vez, especialmente en el primer tema. Staring out at the walls /Is there somebody that I can call? / Someone who knows where I am
Someone who knows how it’s been, canta Olsen. Tras un último Tell me something good, se calla por completo, dejando los dos últimos minutos a su banda. Con Chasing The Sun intenta huir del concepto sonoro del álbum con piano, cuerdas exuberantes y romanticismo de los años 50, escapando del dolor mientras persigue al sol.
Es un final lleno de lágrimas para un álbum intenso que comenzó de forma tan libre, y que toma las múltiples emociones de Angel Olsen y su gran momento de los últimos años y las agrupa en temas catárticos, hermosos, y hasta cierto punto, tristes. Como tal, tiene un gran alcance emocional y un desenlace feliz, que al menos nos deja con la certeza de que ha encontrado una persona que la haga sonreír después de tanto dolor, y que la haya hecho saber quién era realmente. Un buen álbum de transición emotiva, y que muestra la paleta de colores de una Olsen con ganas de abrir su corazón.
Escucha Big Time en su totalidad a continuación:
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-