Reino Unido: Una adolescente murió mientras sufría “los efectos negativos de los contenidos en línea”, según forense

Es “probable” que el contenido de las redes sociales, incluidas Instagram y Pinterest, haya contribuido a la muerte de la adolescente británica Molly Russell, que se quitó la vida tras ver miles de publicaciones sobre el suicidio, la depresión y las autolesiones, dictaminó el viernes un forense en Londres. Al presentar sus conclusiones casi cinco años después de la muerte de Russell en noviembre de 2017, cuando tenía 14 años, el forense principal Andrew Walker dijo que la joven había muerto por “un acto de autolesión mientras sufría depresión y los efectos negativos del contenido en línea”.
“Molly estaba en un periodo de transición en su joven vida que dificultaba ciertos elementos de comunicación”, dijo el forense el viernes. La colegiala estuvo “expuesta a material que pudo haberla influenciado de forma negativa y, además, lo que había empezado como una depresión se había convertido en una enfermedad depresiva más grave”, dijo el Walker. Describió algunos de los contenidos que vio Molly como “particularmente gráficos” y que “normalizaban su condición”, centrándose en una visión “limitada” sin ningún contrapeso.
“En algunos casos, el contenido era particularmente gráfico, tendiendo a retratar la autolesión y el suicidio como una consecuencia inevitable de una condición de la que no se podía recuperar”, continuó Walker. “Es probable que el … material visto por Molly, que ya sufría una enfermedad depresiva y era vulnerable debido a su edad, afectara a su salud mental de forma negativa y contribuyera a su muerte de forma más que mínima”.
El resultado marca un ajuste de cuentas para las plataformas de redes sociales, ya que las autoridades de todo el mundo luchan por hacer que Internet sea seguro para los niños, y pondrá una nueva presión sobre las empresas que crean aplicaciones utilizadas por los jóvenes. El padre de Molly, Ian Russell, hablando fuera del tribunal después de la conclusión del forense, dijo que esperaba que las conclusiones trajeran un cambio.
La ejecutiva de Meta, Elizabeth Lagone, quien estuvo presente en el juicio, dijo que creía que las publicaciones que, según la familia Russell, “fomentaban” el suicidio eran seguras cuando la adolescente las veía, y dijo que la compañía se comprometía a garantizar que “Instagram sea una experiencia positiva para todos, especialmente para los adolescentes, y estudiaremos detenidamente el informe completo del juez de instrucción cuando lo presente”. Por su parte, Hudson Hoffman, de Pinterest, dijo que el sitio “no era seguro” cuando Molly lo utilizaba. En la investigación se dijo que de las 16.300 publicaciones que Molly guardó, compartió o le gustaron en Instagram en el período de seis meses antes de su muerte, 2.100 estaban relacionadas con la depresión, la autolesión o el suicidio.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
-