¿Quién es Javier Milei, el político extrema derecha ganador de las primarias en Argentina?
Las próximas elecciones presidenciales argentinas ya tienen tienen un nuevo candidato: Javier Milei, un populista de extrema derecha que se levantó este domingo como el mayor ganador de las elecciones primarias. El político, de 52 años, ha explotado el desencanto de la población con la clase política tradicional, que no ha sabido hacer frente a la perenne crisis económica de la nación latinoamericana. Con el pelo despeinado, a menudo luciendo chaquetas de cuero y cantando canciones de rock en sus ruidosos mítines políticos, Milei (un admirador del ex presidente estadounidense Donald Trump) quiere purgar la política de lo que él llama “ladrones”. El economista y escritor libertario ha propuesto dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y clausurar algunos ministerios para reducir el tamaño del Estado, como medidas para arreglar la economía argentina, que se enfrenta a una elevada inflación y a la devaluación de la moneda en medio de la disminución de las reservas.
Milei será el favorito en las elecciones presidenciales de octubre, con la candidata de la coalición de centroderecha Patricia Bullrich y el candidato de la coalición gobernante, el ministro de Economía Sergio Massa, en segundo y tercer lugar respectivamente. Para algunos, los resultados reflejan la frustración de los votantes ante la persistente crisis económica del país, que se ha traducido en un desencanto con los políticos tradicionales. En un formato único en la región, los argentinos votaron el domingo por su favorito entre 22 candidatos presidenciales, y el antisistema Milei se llevó el primer puesto con más del 30% con el 93% de los votos escrutados. “Hoy dimos el primer paso hacia la reconstrucción de Argentina”, dijo Milei celebrando los resultados. “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”.
Milei, legislador en la cámara baja del Congreso argentino desde 2021, no tuvo competidor en las primarias presidenciales de su partido La Libertad Avanza. Bullrich, de 67 años, tuvo alrededor del 28% de los votos y el abogado y actual ministro Massa, de 51 años, estaba en tercer lugar con alrededor del 27%. El presidente Alberto Fernández, profundamente impopular, no se presenta a la reelección, ya que la inflación interanual alcanza el 115%, la pobreza se ha disparado y el valor del peso se ha desplomado. Milei ha pasado de una relativa oscuridad hace unos años a contar con un tercio de los votos. Sus combativos mítines, de estilo rockero, atraen a los votantes enfadados por la alta inflación y el aumento de la pobreza.
En su acto de cierre de campaña de esta semana, Milei cantó y estuvo rodeado de seguidores que le aclamaban. Arremetió contra la élite política, a la que calificó de “ladrones” que sacan el dinero de los bolsillos de los votantes. “Venimos a defendernos de los saqueadores de este sistema, que solo beneficia a los ladrones políticos”, gritó a la alegre multitud mientras coreaban “libertad, libertad”, en referencia al nombre de su partido, La Libertad Avanza. Milei ha prometido “hacer saltar por los aires” el statu quo político, cerrar el banco central, dolarizar la economía y reducir masivamente el Estado, ideas que han resonado entre muchos votantes, especialmente jóvenes, tras años de declive económico.
¿Por qué preocuparse? Pues Milei, antiguo músico de rock y atleta de poca monta, se opone al aborto, apoya el derecho a las armas y llama a la justicia social “una aberración”. Ha criticado la legislación laboral favorable a los trabajadores por considerarla un “cáncer”, ha dicho que el Estado es la “base de todos los problemas” y ha elogiado como héroe al gángster estadounidense Al Capone. Los opositores dicen que las propuestas de Milei son poco realistas. Entre ellas, el plan de dolarizar la economía, algo a lo que se opone la mayoría de los argentinos a pesar de la rápida depreciación del peso y la elevada inflación. La vinculación del peso al dólar, introducida por razones similares en la década de 1990, aportó beneficios a corto plazo, pero acabó en una fea devaluación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
4Me deprime
-
1WTF!
-
Me confunde





