¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Point of View Pride

Queremos a las personas trans vivas, no un recuerdo de su memoria

Les queremos vivos. Fotografía: La Gaceta
Words mor.bo Reading 4 minutos

Noviembre es el Mes de la Concientización Transgénero, cuando celebramos el coraje, la individualidad y las identidades de las personas trans, no binarias y no conformes con su género. El mes culmina el 20 de noviembre con el Día Internacional de la Memoria Transgénero, que se reserva para honrar las vidas robadas por actos de violencia contra las personas transgénero. Es un día para recordar a quienes se fueron, pero también un día para celebrar la resiliencia de una comunidad que continúa abogando por los derechos humanos de todas las personas trans y no binarias.

El Día Internacional de la Memoria Transgénero se originó en 1999 cuando la defensora de las personas transgénero Gwendolyn Ann Smith organizó una vigilia para honrar la memoria de Rita Hester, una mujer transgénero que fue asesinada en 1998. Desde entonces, el evento se ha convertido en un día internacional de recuerdo, arrojando luz sobre la violencia desproporcionada que enfrentan personas transgénero y no conformes con su género: comunidades de todo el mundo se reúnen para realizar vigilias, memoriales y eventos para recordar a quienes perdieron la vida y abogar por una mayor conciencia, aceptación y derechos para la comunidad transgénero.

Si bien el día de hoy sirve como un conmovedor recordatorio de la importancia de combatir los prejuicios, la discriminación y la violencia contra las personas transgénero, es también un día en el que debemos alzar la voz para que estos paren de una vez por todas. Transgender Europe (TGEU) publicó su trágica actualización anual del proyecto Trans Murder Monitoring, cuyo objetivo es rastrear las muertes violentas de personas trans y de género diverso en todo el mundo, encontrando al menos 321 fallecimientos registrados en su base de datos. Tan solo en Latinoamérica y el Caribe se reportaron 235 casos de asesinato, lo que deja de manifiesto la necesidad urgente de apoyo, protección y defensa integral de las personas trans. Lo peor es que las estadísticas ni siquiera nos dan un panorama integral, ya que buena parte de personas trans no son identificadas como tales en los informes de sus muertes, lo que deja muchos casos adicionales potenciales sin reportar pues tanto sus familias como las autoridades suelen hacerles deadnaming tras su muerte, o peor, tratar sus crímenes como cualquier cosa menos crímenes de odio.

Reportar anualmente el fallecimiento de personas trans y no conformes con su género es una tragedia que refleja una terrible tendencia de violencia alimentada por muchos otros factores como el racismo, la masculinidad tóxica, la transmisoginia, la transfobia, y sobre todo, la politización de los cuerpos y las vidas de estas personas, simplemente para impulsar un proyecto político conservador. Día a día vemos discursos de odio en redes sociales y medios de comunicación contra esta población vulnerable, con las mujeres trans en el medio de esta guerra cultural que las deshumaniza, las patologiza y las hace blanco de la discriminación en el mejor de los casos, y de la muerte en los peores.

Todas y cada una de estas víctimas tenían familias, amigos, esperanzas, sueños, y ninguna de ellas merecía que una violencia terrible les robara la vida. Necesitamos que la sociedad deje de cegarse por la discriminación y finalmente darles la voz que se merecen los líderes transgénero para construir comunidades más seguras y fuertes y reducir el estigma que hay sobre este sector marginalizado. No podemos descansar hasta que todas las personas transgénero y no conformes con su género puedan vivir sus vidas de manera segura, siendo elles mismes. Les queremos con vida, no en carteles y en fotos rodeadas de velas que nos hagan preguntarnos lo que hubiera sido su vida en un entorno diferente.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE